Evaluación de nuevos cultivares de Fresia (Freesia x hybrida)
- Autores
- Fernández, Beatríz Nancy
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Roberto
- Descripción
- La fresia (Freesia x hybrida) es una especie originaria de Sudáfrica (Wang, 2007). Los cultivares disponibles en el mercado corresponden a híbridos (Freesia x hybrida) obtenidos mediante cruzamientos entre las especies Freesia alba, F. refracta, F. corymbosa y F. leichtlinnii (Dole y Wilkins, 1999). En Argentina es una de las especies que se utiliza para flor de corte y solo se comercializa en el mercado interno. Por lo que es uno de los problemas de inversión que se presenta a la hora de producir, ya que solo hay un solo opción de cultivo. Mientras, que esta especie es interesante porque no requiere mucha inversión y es óptima como precoz para comercializar y conseguir mejores precios, ya que comienza a florecer antes de la primavera. Por lo que se presenta un ensayo que se realizó en un invernadero metálico del Centro Experimental, el mismo se encuentra ubicado en la Ruta 36 y 425, Partido de La Plata. Lo que se buscó es evaluar la calidad de la vara floral en el momento de la cosecha y compararla con los parámetros que exige Europa, para flor cortada. Se utilizaron dos cultivares recientemente introducidos al mercado y se realizo una evaluación entre ambos para evaluar el comportamiento agronómico y comparo los parámetros de calidad con las exigencia del mercado europeo.se midió la longitud de la vara, el numero de flores etc. El resultado tratándose de nuevos cultivares
Fil: Fernández, Beatríz Nancy. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Fernández, Roberto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. - Materia
-
FLORICULTURA
FREESIA
CALIDAD
PARAMETROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2195
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_3c3aeb822a96e159845053313ffa6577 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2195 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Evaluación de nuevos cultivares de Fresia (Freesia x hybrida)Fernández, Beatríz NancyFLORICULTURAFREESIACALIDADPARAMETROSLa fresia (Freesia x hybrida) es una especie originaria de Sudáfrica (Wang, 2007). Los cultivares disponibles en el mercado corresponden a híbridos (Freesia x hybrida) obtenidos mediante cruzamientos entre las especies Freesia alba, F. refracta, F. corymbosa y F. leichtlinnii (Dole y Wilkins, 1999). En Argentina es una de las especies que se utiliza para flor de corte y solo se comercializa en el mercado interno. Por lo que es uno de los problemas de inversión que se presenta a la hora de producir, ya que solo hay un solo opción de cultivo. Mientras, que esta especie es interesante porque no requiere mucha inversión y es óptima como precoz para comercializar y conseguir mejores precios, ya que comienza a florecer antes de la primavera. Por lo que se presenta un ensayo que se realizó en un invernadero metálico del Centro Experimental, el mismo se encuentra ubicado en la Ruta 36 y 425, Partido de La Plata. Lo que se buscó es evaluar la calidad de la vara floral en el momento de la cosecha y compararla con los parámetros que exige Europa, para flor cortada. Se utilizaron dos cultivares recientemente introducidos al mercado y se realizo una evaluación entre ambos para evaluar el comportamiento agronómico y comparo los parámetros de calidad con las exigencia del mercado europeo.se midió la longitud de la vara, el numero de flores etc. El resultado tratándose de nuevos cultivaresFil: Fernández, Beatríz Nancy. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Fernández, Roberto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheFernández, Roberto2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2195spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/15184243137c2d9941e7c6eee722033e58829084info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2195instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:02.285Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de nuevos cultivares de Fresia (Freesia x hybrida) |
title |
Evaluación de nuevos cultivares de Fresia (Freesia x hybrida) |
spellingShingle |
Evaluación de nuevos cultivares de Fresia (Freesia x hybrida) Fernández, Beatríz Nancy FLORICULTURA FREESIA CALIDAD PARAMETROS |
title_short |
Evaluación de nuevos cultivares de Fresia (Freesia x hybrida) |
title_full |
Evaluación de nuevos cultivares de Fresia (Freesia x hybrida) |
title_fullStr |
Evaluación de nuevos cultivares de Fresia (Freesia x hybrida) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de nuevos cultivares de Fresia (Freesia x hybrida) |
title_sort |
Evaluación de nuevos cultivares de Fresia (Freesia x hybrida) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Beatríz Nancy |
author |
Fernández, Beatríz Nancy |
author_facet |
Fernández, Beatríz Nancy |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FLORICULTURA FREESIA CALIDAD PARAMETROS |
topic |
FLORICULTURA FREESIA CALIDAD PARAMETROS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fresia (Freesia x hybrida) es una especie originaria de Sudáfrica (Wang, 2007). Los cultivares disponibles en el mercado corresponden a híbridos (Freesia x hybrida) obtenidos mediante cruzamientos entre las especies Freesia alba, F. refracta, F. corymbosa y F. leichtlinnii (Dole y Wilkins, 1999). En Argentina es una de las especies que se utiliza para flor de corte y solo se comercializa en el mercado interno. Por lo que es uno de los problemas de inversión que se presenta a la hora de producir, ya que solo hay un solo opción de cultivo. Mientras, que esta especie es interesante porque no requiere mucha inversión y es óptima como precoz para comercializar y conseguir mejores precios, ya que comienza a florecer antes de la primavera. Por lo que se presenta un ensayo que se realizó en un invernadero metálico del Centro Experimental, el mismo se encuentra ubicado en la Ruta 36 y 425, Partido de La Plata. Lo que se buscó es evaluar la calidad de la vara floral en el momento de la cosecha y compararla con los parámetros que exige Europa, para flor cortada. Se utilizaron dos cultivares recientemente introducidos al mercado y se realizo una evaluación entre ambos para evaluar el comportamiento agronómico y comparo los parámetros de calidad con las exigencia del mercado europeo.se midió la longitud de la vara, el numero de flores etc. El resultado tratándose de nuevos cultivares Fil: Fernández, Beatríz Nancy. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. Fil: Fernández, Roberto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. |
description |
La fresia (Freesia x hybrida) es una especie originaria de Sudáfrica (Wang, 2007). Los cultivares disponibles en el mercado corresponden a híbridos (Freesia x hybrida) obtenidos mediante cruzamientos entre las especies Freesia alba, F. refracta, F. corymbosa y F. leichtlinnii (Dole y Wilkins, 1999). En Argentina es una de las especies que se utiliza para flor de corte y solo se comercializa en el mercado interno. Por lo que es uno de los problemas de inversión que se presenta a la hora de producir, ya que solo hay un solo opción de cultivo. Mientras, que esta especie es interesante porque no requiere mucha inversión y es óptima como precoz para comercializar y conseguir mejores precios, ya que comienza a florecer antes de la primavera. Por lo que se presenta un ensayo que se realizó en un invernadero metálico del Centro Experimental, el mismo se encuentra ubicado en la Ruta 36 y 425, Partido de La Plata. Lo que se buscó es evaluar la calidad de la vara floral en el momento de la cosecha y compararla con los parámetros que exige Europa, para flor cortada. Se utilizaron dos cultivares recientemente introducidos al mercado y se realizo una evaluación entre ambos para evaluar el comportamiento agronómico y comparo los parámetros de calidad con las exigencia del mercado europeo.se midió la longitud de la vara, el numero de flores etc. El resultado tratándose de nuevos cultivares |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2195 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/15184243137c2d9941e7c6eee722033e58829084 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346590047567873 |
score |
12.623145 |