Evaluación del establecimiento espontáneo de Orius sp. y su efectividad en el control de trips en un cultivo de gerbera para corte bajo invernadero

Autores
Gravina, Daniela Susana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mascarini, Libertad
González, Mariel
Lorenzo, Gabriel
Descripción
Con el objetivo de evaluar la factibilidad del establecimiento espontáneo de Orius sp. en invernadero, la dinámica poblacional trips/orius y su relación con las condiciones climáticas y el color de las flores, se efectuó un ensayo en la Cátedra de Floricultura (FAUBA), utilizando seis cultivares de Gerbera jamesonii para flor cortada. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con tres repeticiones. Para el tratamiento 1 (T1) se confeccionaron casillas con malla antiáfidos de 2 x 3 m, en tanto el tratamiento 2 (T2) consistió en espacios de las mismas dimensiones no circunscriptos por malla antiáfidos. Las variedades de gerbera fueron: Balance (capítulo blanco con centro verde), Dream (capítulo rosado intenso con centro negro), Dune (capítulo anaranjado con centro negro), Forza (capítulo rojo con el centro negro), Noblesse (capítulo rosado claro con centro verde) y Tropic Blend (capítulo amarillo, bicolor). En forma semanal se contabilizó en cada capítulo el número y tipo de insectos y se separaron las flores liguladas para calcular el porcentaje de daño en pétalos de cada cultivar y el número de pétalos totales. Orius sp. se estableció espontáneamente en el invernadero, aún en T1. Las condiciones ambientales entre T1 y T2 presentaron escasas variaciones y el desarrollo del cultivo no se vio afectado por la utilización de la malla antiáfidos. La relación trips/orius mostró un comportamiento diferente entre variedades. No obstante, del análisis de la dinámica poblacional pudo notarse que, en todos los casos, el número de trips fue mayor en T2 que en T1, del mismo modo que el daño en pétalos. El incremento en la población de trips fue mayor en los cultivares de colores claros y menor en el cultivar de pétalos rojos. En tanto que el aumento en la población de orius no se vio afectada por el color de la flor, pero sí por la presencia de la presa.
Fil: Gravina, Daniela Susana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Mascarini, Libertad. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Materia
Cultivo ornamental
Frankliniella occidentalis
Chinche pirata
Color de flor
Condiciones ambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2881

id RIDUNAJ_3aa6920310403d59bac240547103a17d
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2881
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Evaluación del establecimiento espontáneo de Orius sp. y su efectividad en el control de trips en un cultivo de gerbera para corte bajo invernaderoGravina, Daniela SusanaCultivo ornamentalFrankliniella occidentalisChinche pirataColor de florCondiciones ambientalesCon el objetivo de evaluar la factibilidad del establecimiento espontáneo de Orius sp. en invernadero, la dinámica poblacional trips/orius y su relación con las condiciones climáticas y el color de las flores, se efectuó un ensayo en la Cátedra de Floricultura (FAUBA), utilizando seis cultivares de Gerbera jamesonii para flor cortada. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con tres repeticiones. Para el tratamiento 1 (T1) se confeccionaron casillas con malla antiáfidos de 2 x 3 m, en tanto el tratamiento 2 (T2) consistió en espacios de las mismas dimensiones no circunscriptos por malla antiáfidos. Las variedades de gerbera fueron: Balance (capítulo blanco con centro verde), Dream (capítulo rosado intenso con centro negro), Dune (capítulo anaranjado con centro negro), Forza (capítulo rojo con el centro negro), Noblesse (capítulo rosado claro con centro verde) y Tropic Blend (capítulo amarillo, bicolor). En forma semanal se contabilizó en cada capítulo el número y tipo de insectos y se separaron las flores liguladas para calcular el porcentaje de daño en pétalos de cada cultivar y el número de pétalos totales. Orius sp. se estableció espontáneamente en el invernadero, aún en T1. Las condiciones ambientales entre T1 y T2 presentaron escasas variaciones y el desarrollo del cultivo no se vio afectado por la utilización de la malla antiáfidos. La relación trips/orius mostró un comportamiento diferente entre variedades. No obstante, del análisis de la dinámica poblacional pudo notarse que, en todos los casos, el número de trips fue mayor en T2 que en T1, del mismo modo que el daño en pétalos. El incremento en la población de trips fue mayor en los cultivares de colores claros y menor en el cultivar de pétalos rojos. En tanto que el aumento en la población de orius no se vio afectada por el color de la flor, pero sí por la presencia de la presa.Fil: Gravina, Daniela Susana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Mascarini, Libertad. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y AgronomíaMascarini, LibertadGonzález, MarielLorenzo, Gabriel2022-12-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2881spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-16T10:46:44Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2881instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:45.059Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del establecimiento espontáneo de Orius sp. y su efectividad en el control de trips en un cultivo de gerbera para corte bajo invernadero
title Evaluación del establecimiento espontáneo de Orius sp. y su efectividad en el control de trips en un cultivo de gerbera para corte bajo invernadero
spellingShingle Evaluación del establecimiento espontáneo de Orius sp. y su efectividad en el control de trips en un cultivo de gerbera para corte bajo invernadero
Gravina, Daniela Susana
Cultivo ornamental
Frankliniella occidentalis
Chinche pirata
Color de flor
Condiciones ambientales
title_short Evaluación del establecimiento espontáneo de Orius sp. y su efectividad en el control de trips en un cultivo de gerbera para corte bajo invernadero
title_full Evaluación del establecimiento espontáneo de Orius sp. y su efectividad en el control de trips en un cultivo de gerbera para corte bajo invernadero
title_fullStr Evaluación del establecimiento espontáneo de Orius sp. y su efectividad en el control de trips en un cultivo de gerbera para corte bajo invernadero
title_full_unstemmed Evaluación del establecimiento espontáneo de Orius sp. y su efectividad en el control de trips en un cultivo de gerbera para corte bajo invernadero
title_sort Evaluación del establecimiento espontáneo de Orius sp. y su efectividad en el control de trips en un cultivo de gerbera para corte bajo invernadero
dc.creator.none.fl_str_mv Gravina, Daniela Susana
author Gravina, Daniela Susana
author_facet Gravina, Daniela Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mascarini, Libertad
González, Mariel
Lorenzo, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo ornamental
Frankliniella occidentalis
Chinche pirata
Color de flor
Condiciones ambientales
topic Cultivo ornamental
Frankliniella occidentalis
Chinche pirata
Color de flor
Condiciones ambientales
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de evaluar la factibilidad del establecimiento espontáneo de Orius sp. en invernadero, la dinámica poblacional trips/orius y su relación con las condiciones climáticas y el color de las flores, se efectuó un ensayo en la Cátedra de Floricultura (FAUBA), utilizando seis cultivares de Gerbera jamesonii para flor cortada. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con tres repeticiones. Para el tratamiento 1 (T1) se confeccionaron casillas con malla antiáfidos de 2 x 3 m, en tanto el tratamiento 2 (T2) consistió en espacios de las mismas dimensiones no circunscriptos por malla antiáfidos. Las variedades de gerbera fueron: Balance (capítulo blanco con centro verde), Dream (capítulo rosado intenso con centro negro), Dune (capítulo anaranjado con centro negro), Forza (capítulo rojo con el centro negro), Noblesse (capítulo rosado claro con centro verde) y Tropic Blend (capítulo amarillo, bicolor). En forma semanal se contabilizó en cada capítulo el número y tipo de insectos y se separaron las flores liguladas para calcular el porcentaje de daño en pétalos de cada cultivar y el número de pétalos totales. Orius sp. se estableció espontáneamente en el invernadero, aún en T1. Las condiciones ambientales entre T1 y T2 presentaron escasas variaciones y el desarrollo del cultivo no se vio afectado por la utilización de la malla antiáfidos. La relación trips/orius mostró un comportamiento diferente entre variedades. No obstante, del análisis de la dinámica poblacional pudo notarse que, en todos los casos, el número de trips fue mayor en T2 que en T1, del mismo modo que el daño en pétalos. El incremento en la población de trips fue mayor en los cultivares de colores claros y menor en el cultivar de pétalos rojos. En tanto que el aumento en la población de orius no se vio afectada por el color de la flor, pero sí por la presencia de la presa.
Fil: Gravina, Daniela Susana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Mascarini, Libertad. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
description Con el objetivo de evaluar la factibilidad del establecimiento espontáneo de Orius sp. en invernadero, la dinámica poblacional trips/orius y su relación con las condiciones climáticas y el color de las flores, se efectuó un ensayo en la Cátedra de Floricultura (FAUBA), utilizando seis cultivares de Gerbera jamesonii para flor cortada. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con tres repeticiones. Para el tratamiento 1 (T1) se confeccionaron casillas con malla antiáfidos de 2 x 3 m, en tanto el tratamiento 2 (T2) consistió en espacios de las mismas dimensiones no circunscriptos por malla antiáfidos. Las variedades de gerbera fueron: Balance (capítulo blanco con centro verde), Dream (capítulo rosado intenso con centro negro), Dune (capítulo anaranjado con centro negro), Forza (capítulo rojo con el centro negro), Noblesse (capítulo rosado claro con centro verde) y Tropic Blend (capítulo amarillo, bicolor). En forma semanal se contabilizó en cada capítulo el número y tipo de insectos y se separaron las flores liguladas para calcular el porcentaje de daño en pétalos de cada cultivar y el número de pétalos totales. Orius sp. se estableció espontáneamente en el invernadero, aún en T1. Las condiciones ambientales entre T1 y T2 presentaron escasas variaciones y el desarrollo del cultivo no se vio afectado por la utilización de la malla antiáfidos. La relación trips/orius mostró un comportamiento diferente entre variedades. No obstante, del análisis de la dinámica poblacional pudo notarse que, en todos los casos, el número de trips fue mayor en T2 que en T1, del mismo modo que el daño en pétalos. El incremento en la población de trips fue mayor en los cultivares de colores claros y menor en el cultivar de pétalos rojos. En tanto que el aumento en la población de orius no se vio afectada por el color de la flor, pero sí por la presencia de la presa.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2881
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2881
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1846147109094424576
score 12.711113