Abordaje del dolor inguinal relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle en jugadores de fútbol mediante tratamiento conservador
- Autores
- Molinas Martínez, Marcelo Nicolas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Agostini, Marina
Fernandez Novoa, Claudio
González, Laura - Descripción
- El dolor inguinal en futbolistas puede asociarse a distintas entidades, como las relacionadas a los aductores, al iliopsoas, a la ingle y al pubis. La CONMEBOL incluyó a las lesiones inguinales como una de las más frecuentes dentro del protocolo de recomendaciones médicas. Adhiriendo a lo mencionado, un estudio realizado por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) sobre el tiempo antes de volver al deporte en las lesiones más habituales del fútbol incluyó al dolor inguinal y al dolor inguinal relacionado con los aductores como lesiones moderadas. Estas tuvieron una mediana de ausencia de 8 a 28 días. Una investigación prospectiva de 15 años de seguimiento perteneciente al estudio de lesiones de clubes de élite de la UEFA encontró que la entidad relacionada a los aductores fue la más informada. La entidad relacionada al iliopsoas fue la tercer entidad más notificada, mientras que el dolor inguinal relacionado a la ingle fue la cuarta. Cabe mencionar que en este estudio el dolor relacionado al pubis incluyó fracturas, por lo que se desestimó dicho dato. Las fracturas son consideradas como criterio de exclusión en este trabajo de investigación. El dolor inguinal se refleja como un síntoma asociado a una o varias entidades. Estas se relacionan con cierto tiempo de ausencia del deporte y con posibles recurrencias. La kinesiología cumple un rol en la recuperación, la rehabilitación y el adecuado retorno al deporte de los futbolistas lesionados. Evaluar la eficacia y los efectos de las distintas modalidades conservadoras podría permitir un abordaje específico de cada paciente utilizando las herramientas terapéuticas más adecuadas. El retorno al juego (RTP) es considerado como el proceso de acondicionamiento progresivo del deportista como parte de su reintegración a la actividad, buscando mantener el mismo nivel de desempeño que tenía previo a la lesión. Se debe considerar al kinesiólogo/a como parte del equipo multidisciplinario en la etapa de readaptación y vuelta al deporte. Esta revisión bibliográfica abordó el dolor inguinal de origen musculoesquelético relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle. El objetivo fue analizar los efectos de las medidas de tratamiento conservador en la rehabilitación y el retorno deportivo de jugadores de fútbol con dolor en la ingle relacionado a estas entidades diagnósticas. Se presenta al enfoque conservador como primera medida de intervención, optando por la cirugía en casos de cuadros crónicos persistentes
Fil: Molinas Martínez, Marcelo Nicolas. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Agostini, Marina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
Dolor inguinal
Tratamiento conservador
Rehabilitación
Retorno al deporte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3060
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNAJ_20ec9b3949e7322b583431dc0b96d32a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3060 |
| network_acronym_str |
RIDUNAJ |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| spelling |
Abordaje del dolor inguinal relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle en jugadores de fútbol mediante tratamiento conservadorMolinas Martínez, Marcelo NicolasDolor inguinalTratamiento conservadorRehabilitaciónRetorno al deporteEl dolor inguinal en futbolistas puede asociarse a distintas entidades, como las relacionadas a los aductores, al iliopsoas, a la ingle y al pubis. La CONMEBOL incluyó a las lesiones inguinales como una de las más frecuentes dentro del protocolo de recomendaciones médicas. Adhiriendo a lo mencionado, un estudio realizado por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) sobre el tiempo antes de volver al deporte en las lesiones más habituales del fútbol incluyó al dolor inguinal y al dolor inguinal relacionado con los aductores como lesiones moderadas. Estas tuvieron una mediana de ausencia de 8 a 28 días. Una investigación prospectiva de 15 años de seguimiento perteneciente al estudio de lesiones de clubes de élite de la UEFA encontró que la entidad relacionada a los aductores fue la más informada. La entidad relacionada al iliopsoas fue la tercer entidad más notificada, mientras que el dolor inguinal relacionado a la ingle fue la cuarta. Cabe mencionar que en este estudio el dolor relacionado al pubis incluyó fracturas, por lo que se desestimó dicho dato. Las fracturas son consideradas como criterio de exclusión en este trabajo de investigación. El dolor inguinal se refleja como un síntoma asociado a una o varias entidades. Estas se relacionan con cierto tiempo de ausencia del deporte y con posibles recurrencias. La kinesiología cumple un rol en la recuperación, la rehabilitación y el adecuado retorno al deporte de los futbolistas lesionados. Evaluar la eficacia y los efectos de las distintas modalidades conservadoras podría permitir un abordaje específico de cada paciente utilizando las herramientas terapéuticas más adecuadas. El retorno al juego (RTP) es considerado como el proceso de acondicionamiento progresivo del deportista como parte de su reintegración a la actividad, buscando mantener el mismo nivel de desempeño que tenía previo a la lesión. Se debe considerar al kinesiólogo/a como parte del equipo multidisciplinario en la etapa de readaptación y vuelta al deporte. Esta revisión bibliográfica abordó el dolor inguinal de origen musculoesquelético relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle. El objetivo fue analizar los efectos de las medidas de tratamiento conservador en la rehabilitación y el retorno deportivo de jugadores de fútbol con dolor en la ingle relacionado a estas entidades diagnósticas. Se presenta al enfoque conservador como primera medida de intervención, optando por la cirugía en casos de cuadros crónicos persistentesFil: Molinas Martínez, Marcelo Nicolas. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Agostini, Marina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludAgostini, MarinaFernandez Novoa, ClaudioGonzález, Laura2024-09-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3060spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-23T11:20:19Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3060instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:20.172Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje del dolor inguinal relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle en jugadores de fútbol mediante tratamiento conservador |
| title |
Abordaje del dolor inguinal relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle en jugadores de fútbol mediante tratamiento conservador |
| spellingShingle |
Abordaje del dolor inguinal relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle en jugadores de fútbol mediante tratamiento conservador Molinas Martínez, Marcelo Nicolas Dolor inguinal Tratamiento conservador Rehabilitación Retorno al deporte |
| title_short |
Abordaje del dolor inguinal relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle en jugadores de fútbol mediante tratamiento conservador |
| title_full |
Abordaje del dolor inguinal relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle en jugadores de fútbol mediante tratamiento conservador |
| title_fullStr |
Abordaje del dolor inguinal relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle en jugadores de fútbol mediante tratamiento conservador |
| title_full_unstemmed |
Abordaje del dolor inguinal relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle en jugadores de fútbol mediante tratamiento conservador |
| title_sort |
Abordaje del dolor inguinal relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle en jugadores de fútbol mediante tratamiento conservador |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molinas Martínez, Marcelo Nicolas |
| author |
Molinas Martínez, Marcelo Nicolas |
| author_facet |
Molinas Martínez, Marcelo Nicolas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agostini, Marina Fernandez Novoa, Claudio González, Laura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dolor inguinal Tratamiento conservador Rehabilitación Retorno al deporte |
| topic |
Dolor inguinal Tratamiento conservador Rehabilitación Retorno al deporte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El dolor inguinal en futbolistas puede asociarse a distintas entidades, como las relacionadas a los aductores, al iliopsoas, a la ingle y al pubis. La CONMEBOL incluyó a las lesiones inguinales como una de las más frecuentes dentro del protocolo de recomendaciones médicas. Adhiriendo a lo mencionado, un estudio realizado por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) sobre el tiempo antes de volver al deporte en las lesiones más habituales del fútbol incluyó al dolor inguinal y al dolor inguinal relacionado con los aductores como lesiones moderadas. Estas tuvieron una mediana de ausencia de 8 a 28 días. Una investigación prospectiva de 15 años de seguimiento perteneciente al estudio de lesiones de clubes de élite de la UEFA encontró que la entidad relacionada a los aductores fue la más informada. La entidad relacionada al iliopsoas fue la tercer entidad más notificada, mientras que el dolor inguinal relacionado a la ingle fue la cuarta. Cabe mencionar que en este estudio el dolor relacionado al pubis incluyó fracturas, por lo que se desestimó dicho dato. Las fracturas son consideradas como criterio de exclusión en este trabajo de investigación. El dolor inguinal se refleja como un síntoma asociado a una o varias entidades. Estas se relacionan con cierto tiempo de ausencia del deporte y con posibles recurrencias. La kinesiología cumple un rol en la recuperación, la rehabilitación y el adecuado retorno al deporte de los futbolistas lesionados. Evaluar la eficacia y los efectos de las distintas modalidades conservadoras podría permitir un abordaje específico de cada paciente utilizando las herramientas terapéuticas más adecuadas. El retorno al juego (RTP) es considerado como el proceso de acondicionamiento progresivo del deportista como parte de su reintegración a la actividad, buscando mantener el mismo nivel de desempeño que tenía previo a la lesión. Se debe considerar al kinesiólogo/a como parte del equipo multidisciplinario en la etapa de readaptación y vuelta al deporte. Esta revisión bibliográfica abordó el dolor inguinal de origen musculoesquelético relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle. El objetivo fue analizar los efectos de las medidas de tratamiento conservador en la rehabilitación y el retorno deportivo de jugadores de fútbol con dolor en la ingle relacionado a estas entidades diagnósticas. Se presenta al enfoque conservador como primera medida de intervención, optando por la cirugía en casos de cuadros crónicos persistentes Fil: Molinas Martínez, Marcelo Nicolas. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Agostini, Marina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
| description |
El dolor inguinal en futbolistas puede asociarse a distintas entidades, como las relacionadas a los aductores, al iliopsoas, a la ingle y al pubis. La CONMEBOL incluyó a las lesiones inguinales como una de las más frecuentes dentro del protocolo de recomendaciones médicas. Adhiriendo a lo mencionado, un estudio realizado por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) sobre el tiempo antes de volver al deporte en las lesiones más habituales del fútbol incluyó al dolor inguinal y al dolor inguinal relacionado con los aductores como lesiones moderadas. Estas tuvieron una mediana de ausencia de 8 a 28 días. Una investigación prospectiva de 15 años de seguimiento perteneciente al estudio de lesiones de clubes de élite de la UEFA encontró que la entidad relacionada a los aductores fue la más informada. La entidad relacionada al iliopsoas fue la tercer entidad más notificada, mientras que el dolor inguinal relacionado a la ingle fue la cuarta. Cabe mencionar que en este estudio el dolor relacionado al pubis incluyó fracturas, por lo que se desestimó dicho dato. Las fracturas son consideradas como criterio de exclusión en este trabajo de investigación. El dolor inguinal se refleja como un síntoma asociado a una o varias entidades. Estas se relacionan con cierto tiempo de ausencia del deporte y con posibles recurrencias. La kinesiología cumple un rol en la recuperación, la rehabilitación y el adecuado retorno al deporte de los futbolistas lesionados. Evaluar la eficacia y los efectos de las distintas modalidades conservadoras podría permitir un abordaje específico de cada paciente utilizando las herramientas terapéuticas más adecuadas. El retorno al juego (RTP) es considerado como el proceso de acondicionamiento progresivo del deportista como parte de su reintegración a la actividad, buscando mantener el mismo nivel de desempeño que tenía previo a la lesión. Se debe considerar al kinesiólogo/a como parte del equipo multidisciplinario en la etapa de readaptación y vuelta al deporte. Esta revisión bibliográfica abordó el dolor inguinal de origen musculoesquelético relacionado a los aductores, al iliopsoas, al pubis y a la ingle. El objetivo fue analizar los efectos de las medidas de tratamiento conservador en la rehabilitación y el retorno deportivo de jugadores de fútbol con dolor en la ingle relacionado a estas entidades diagnósticas. Se presenta al enfoque conservador como primera medida de intervención, optando por la cirugía en casos de cuadros crónicos persistentes |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3060 |
| url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3060 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
| _version_ |
1846789582181367808 |
| score |
12.471625 |