El abordaje de la violencia por motivos de género en la Universidad Nacional Arturo Jauretche : una mirada interseccional desde el Trabajo Social

Autores
Rodríguez, Santiago Ariel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Losiggio, Daniela
Descripción
En Argentina, luego de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ha ocurrido un cambio en el enfoque para la prevención de violencias contra las mujeres y diversidades. Puertas adentro de la Universidad, la implementación de un protocolo impulsado desde en un programa de estudios de género se enmarca en los lineamientos propuestos por la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra todas las violencias (RUGE). Dicha estrategia se origina como parte de la lucha de los espacios feministas y de la militancia del colectivo LGTBIQ + + en pos de construir una sociedad más igualitaria. Entre el año 2017 y 2018 realicé un breve recorrido sobre las aristas de dicho protocolo con una mirada centrada en la mujer como principal sujeto de investigación. Sin embargo, es motivo de este trabajo intentar conocer y comprender si las personas trans-travesti-no binarias recurren a dicho protocolo y qué ocurre con la implementación de esa herramienta cuando le destinatarie es una persona no cis y/o no heterosexual. La implementación de programas de género en las universidades supone un gran desafío y es una pieza fundamental al momento de la formación con perspectiva de género y diversidad de docentes, Nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La existencia de un protocolo supone, por un lado, un plan de acción y, por otro, la herramienta legal con la cual se puede y se debe actuar ante cualquier acto de violencia y/o discriminación por motivos de género dentro dela UNAJ. Sin embargo, ¿resulta un recurso propicio para las personas LGTIBQ++? Este trabajo final de grado pretende responder a esta pregunta, procurando echar luz sobre los posibles mecanismos para una intervención institucional realmente inclusiva.
Fil: Rodríguez, Santiago Ariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Materia
PROGRAMAS DE GÉNERO
POLÍTICAS INCLUSIVAS DE GÉNERO
LGTBIQ+
PROTOCOLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2527

id RIDUNAJ_1da68bb0e25905fedfa947da07baf0f6
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2527
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling El abordaje de la violencia por motivos de género en la Universidad Nacional Arturo Jauretche : una mirada interseccional desde el Trabajo SocialRodríguez, Santiago ArielPROGRAMAS DE GÉNEROPOLÍTICAS INCLUSIVAS DE GÉNEROLGTBIQ+PROTOCOLOEn Argentina, luego de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ha ocurrido un cambio en el enfoque para la prevención de violencias contra las mujeres y diversidades. Puertas adentro de la Universidad, la implementación de un protocolo impulsado desde en un programa de estudios de género se enmarca en los lineamientos propuestos por la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra todas las violencias (RUGE). Dicha estrategia se origina como parte de la lucha de los espacios feministas y de la militancia del colectivo LGTBIQ + + en pos de construir una sociedad más igualitaria. Entre el año 2017 y 2018 realicé un breve recorrido sobre las aristas de dicho protocolo con una mirada centrada en la mujer como principal sujeto de investigación. Sin embargo, es motivo de este trabajo intentar conocer y comprender si las personas trans-travesti-no binarias recurren a dicho protocolo y qué ocurre con la implementación de esa herramienta cuando le destinatarie es una persona no cis y/o no heterosexual. La implementación de programas de género en las universidades supone un gran desafío y es una pieza fundamental al momento de la formación con perspectiva de género y diversidad de docentes, Nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La existencia de un protocolo supone, por un lado, un plan de acción y, por otro, la herramienta legal con la cual se puede y se debe actuar ante cualquier acto de violencia y/o discriminación por motivos de género dentro dela UNAJ. Sin embargo, ¿resulta un recurso propicio para las personas LGTIBQ++? Este trabajo final de grado pretende responder a esta pregunta, procurando echar luz sobre los posibles mecanismos para una intervención institucional realmente inclusiva.Fil: Rodríguez, Santiago Ariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheLosiggio, Daniela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2527spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8a5536359cca6758669b7d8720e53d45f94e4330info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2527instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.461Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv El abordaje de la violencia por motivos de género en la Universidad Nacional Arturo Jauretche : una mirada interseccional desde el Trabajo Social
title El abordaje de la violencia por motivos de género en la Universidad Nacional Arturo Jauretche : una mirada interseccional desde el Trabajo Social
spellingShingle El abordaje de la violencia por motivos de género en la Universidad Nacional Arturo Jauretche : una mirada interseccional desde el Trabajo Social
Rodríguez, Santiago Ariel
PROGRAMAS DE GÉNERO
POLÍTICAS INCLUSIVAS DE GÉNERO
LGTBIQ+
PROTOCOLO
title_short El abordaje de la violencia por motivos de género en la Universidad Nacional Arturo Jauretche : una mirada interseccional desde el Trabajo Social
title_full El abordaje de la violencia por motivos de género en la Universidad Nacional Arturo Jauretche : una mirada interseccional desde el Trabajo Social
title_fullStr El abordaje de la violencia por motivos de género en la Universidad Nacional Arturo Jauretche : una mirada interseccional desde el Trabajo Social
title_full_unstemmed El abordaje de la violencia por motivos de género en la Universidad Nacional Arturo Jauretche : una mirada interseccional desde el Trabajo Social
title_sort El abordaje de la violencia por motivos de género en la Universidad Nacional Arturo Jauretche : una mirada interseccional desde el Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Santiago Ariel
author Rodríguez, Santiago Ariel
author_facet Rodríguez, Santiago Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Losiggio, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv PROGRAMAS DE GÉNERO
POLÍTICAS INCLUSIVAS DE GÉNERO
LGTBIQ+
PROTOCOLO
topic PROGRAMAS DE GÉNERO
POLÍTICAS INCLUSIVAS DE GÉNERO
LGTBIQ+
PROTOCOLO
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, luego de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ha ocurrido un cambio en el enfoque para la prevención de violencias contra las mujeres y diversidades. Puertas adentro de la Universidad, la implementación de un protocolo impulsado desde en un programa de estudios de género se enmarca en los lineamientos propuestos por la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra todas las violencias (RUGE). Dicha estrategia se origina como parte de la lucha de los espacios feministas y de la militancia del colectivo LGTBIQ + + en pos de construir una sociedad más igualitaria. Entre el año 2017 y 2018 realicé un breve recorrido sobre las aristas de dicho protocolo con una mirada centrada en la mujer como principal sujeto de investigación. Sin embargo, es motivo de este trabajo intentar conocer y comprender si las personas trans-travesti-no binarias recurren a dicho protocolo y qué ocurre con la implementación de esa herramienta cuando le destinatarie es una persona no cis y/o no heterosexual. La implementación de programas de género en las universidades supone un gran desafío y es una pieza fundamental al momento de la formación con perspectiva de género y diversidad de docentes, Nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La existencia de un protocolo supone, por un lado, un plan de acción y, por otro, la herramienta legal con la cual se puede y se debe actuar ante cualquier acto de violencia y/o discriminación por motivos de género dentro dela UNAJ. Sin embargo, ¿resulta un recurso propicio para las personas LGTIBQ++? Este trabajo final de grado pretende responder a esta pregunta, procurando echar luz sobre los posibles mecanismos para una intervención institucional realmente inclusiva.
Fil: Rodríguez, Santiago Ariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
description En Argentina, luego de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ha ocurrido un cambio en el enfoque para la prevención de violencias contra las mujeres y diversidades. Puertas adentro de la Universidad, la implementación de un protocolo impulsado desde en un programa de estudios de género se enmarca en los lineamientos propuestos por la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra todas las violencias (RUGE). Dicha estrategia se origina como parte de la lucha de los espacios feministas y de la militancia del colectivo LGTBIQ + + en pos de construir una sociedad más igualitaria. Entre el año 2017 y 2018 realicé un breve recorrido sobre las aristas de dicho protocolo con una mirada centrada en la mujer como principal sujeto de investigación. Sin embargo, es motivo de este trabajo intentar conocer y comprender si las personas trans-travesti-no binarias recurren a dicho protocolo y qué ocurre con la implementación de esa herramienta cuando le destinatarie es una persona no cis y/o no heterosexual. La implementación de programas de género en las universidades supone un gran desafío y es una pieza fundamental al momento de la formación con perspectiva de género y diversidad de docentes, Nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La existencia de un protocolo supone, por un lado, un plan de acción y, por otro, la herramienta legal con la cual se puede y se debe actuar ante cualquier acto de violencia y/o discriminación por motivos de género dentro dela UNAJ. Sin embargo, ¿resulta un recurso propicio para las personas LGTIBQ++? Este trabajo final de grado pretende responder a esta pregunta, procurando echar luz sobre los posibles mecanismos para una intervención institucional realmente inclusiva.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2527
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8a5536359cca6758669b7d8720e53d45f94e4330
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623329372143616
score 12.559606