Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionales

Autores
Martin, Edith Beatriz Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Forcato, Cecilia
Gallo, Francisco
Descripción
El sueño es un proceso fundamental para nuestro bienestar cognitivo y emocional. La falta de sueño o la mala calidad del sueño pueden afectar negativamente a varias funciones cerebrales como el procesamiento emocional y la adquisición y consolidación de la memoria. Además, la privación prolongada del sueño, así como el deterioro de la calidad y cantidad de sueño se correlacionan con algunas enfermedades psiquiátricas, como el estado de ánimo depresivo, la ira, el comportamiento agresivo y la ansiedad. La duración y la calidad del sueño son elementos esenciales para tener un sueño adecuado y para mantener una vida saludable. La experiencia en la prisión puede ser inherentemente estresante y conducir a alterar los patrones de sueño. El contexto carcelario puede interferir directamente con la regulación del sueño y la vigilia y presentar una barrera para el manejo eficaz de los trastornos del sueño. El trastorno del sueño más común, observado en prisión, es el insomnio. Cuando no es tratado, puede afectar negativamente el funcionamiento diurno y la productividad laboral, y puede influir en el comportamiento adverso del recluso como por ejemplo exacerbando la irritabilidad o la agresión. Mejorar las opciones de manejo del sueño en la prisión ofrece la posibilidad de tener un impacto positivo en varios de estos factores. En esta Tesis utilizamos un tratamiento de higiene de sueño de un mes de duración para mejorar los hábitos de sueño en el ambiente carcelario. Contrario a nuestra hipótesis no encontramos diferencias significativas para las variables de memoria, calidad autopercibida de sueño ni variables emocionales entre el grupo que recibió el tratamiento y el grupo control.
Fil: Martin, Edith Beatriz Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Forcato, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.
Fil: Forcato, Cecilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.
Fil: Forcato, Cecilia. Hospital de alta complejidad en red El Cruce, Dr. Néstor Kirchner. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.
Fil: Gallo, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional; Argentina.
Fil: Gallo, Francisco. Fundación INECO. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional; Argentina.
Materia
Sueño y Memoria
Variables emocionales
HIGIENE DEL SUEÑO
PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2372

id RIDUNAJ_1a73071decd0a7e887cabd480828da21
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2372
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionalesMartin, Edith Beatriz AlejandraSueño y MemoriaVariables emocionalesHIGIENE DEL SUEÑOPERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTADEl sueño es un proceso fundamental para nuestro bienestar cognitivo y emocional. La falta de sueño o la mala calidad del sueño pueden afectar negativamente a varias funciones cerebrales como el procesamiento emocional y la adquisición y consolidación de la memoria. Además, la privación prolongada del sueño, así como el deterioro de la calidad y cantidad de sueño se correlacionan con algunas enfermedades psiquiátricas, como el estado de ánimo depresivo, la ira, el comportamiento agresivo y la ansiedad. La duración y la calidad del sueño son elementos esenciales para tener un sueño adecuado y para mantener una vida saludable. La experiencia en la prisión puede ser inherentemente estresante y conducir a alterar los patrones de sueño. El contexto carcelario puede interferir directamente con la regulación del sueño y la vigilia y presentar una barrera para el manejo eficaz de los trastornos del sueño. El trastorno del sueño más común, observado en prisión, es el insomnio. Cuando no es tratado, puede afectar negativamente el funcionamiento diurno y la productividad laboral, y puede influir en el comportamiento adverso del recluso como por ejemplo exacerbando la irritabilidad o la agresión. Mejorar las opciones de manejo del sueño en la prisión ofrece la posibilidad de tener un impacto positivo en varios de estos factores. En esta Tesis utilizamos un tratamiento de higiene de sueño de un mes de duración para mejorar los hábitos de sueño en el ambiente carcelario. Contrario a nuestra hipótesis no encontramos diferencias significativas para las variables de memoria, calidad autopercibida de sueño ni variables emocionales entre el grupo que recibió el tratamiento y el grupo control.Fil: Martin, Edith Beatriz Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Forcato, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.Fil: Forcato, Cecilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.Fil: Forcato, Cecilia. Hospital de alta complejidad en red El Cruce, Dr. Néstor Kirchner. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.Fil: Gallo, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional; Argentina.Fil: Gallo, Francisco. Fundación INECO. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheForcato, CeciliaGallo, Francisco2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2372spahttps://www.youtube.com/watch?v=Dbo3lhG2u8ginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/b7ab40a236e56c9d326e8f8f42ee63f6dca239cfinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:04Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2372instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:04.66Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionales
title Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionales
spellingShingle Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionales
Martin, Edith Beatriz Alejandra
Sueño y Memoria
Variables emocionales
HIGIENE DEL SUEÑO
PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD
title_short Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionales
title_full Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionales
title_fullStr Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionales
title_full_unstemmed Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionales
title_sort Impacto de un tratamiento de higiene de sueño sobre los procesos de memoria, el sueño y variables emocionales
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Edith Beatriz Alejandra
author Martin, Edith Beatriz Alejandra
author_facet Martin, Edith Beatriz Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Forcato, Cecilia
Gallo, Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Sueño y Memoria
Variables emocionales
HIGIENE DEL SUEÑO
PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD
topic Sueño y Memoria
Variables emocionales
HIGIENE DEL SUEÑO
PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD
dc.description.none.fl_txt_mv El sueño es un proceso fundamental para nuestro bienestar cognitivo y emocional. La falta de sueño o la mala calidad del sueño pueden afectar negativamente a varias funciones cerebrales como el procesamiento emocional y la adquisición y consolidación de la memoria. Además, la privación prolongada del sueño, así como el deterioro de la calidad y cantidad de sueño se correlacionan con algunas enfermedades psiquiátricas, como el estado de ánimo depresivo, la ira, el comportamiento agresivo y la ansiedad. La duración y la calidad del sueño son elementos esenciales para tener un sueño adecuado y para mantener una vida saludable. La experiencia en la prisión puede ser inherentemente estresante y conducir a alterar los patrones de sueño. El contexto carcelario puede interferir directamente con la regulación del sueño y la vigilia y presentar una barrera para el manejo eficaz de los trastornos del sueño. El trastorno del sueño más común, observado en prisión, es el insomnio. Cuando no es tratado, puede afectar negativamente el funcionamiento diurno y la productividad laboral, y puede influir en el comportamiento adverso del recluso como por ejemplo exacerbando la irritabilidad o la agresión. Mejorar las opciones de manejo del sueño en la prisión ofrece la posibilidad de tener un impacto positivo en varios de estos factores. En esta Tesis utilizamos un tratamiento de higiene de sueño de un mes de duración para mejorar los hábitos de sueño en el ambiente carcelario. Contrario a nuestra hipótesis no encontramos diferencias significativas para las variables de memoria, calidad autopercibida de sueño ni variables emocionales entre el grupo que recibió el tratamiento y el grupo control.
Fil: Martin, Edith Beatriz Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Forcato, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.
Fil: Forcato, Cecilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.
Fil: Forcato, Cecilia. Hospital de alta complejidad en red El Cruce, Dr. Néstor Kirchner. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.
Fil: Gallo, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional; Argentina.
Fil: Gallo, Francisco. Fundación INECO. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional; Argentina.
description El sueño es un proceso fundamental para nuestro bienestar cognitivo y emocional. La falta de sueño o la mala calidad del sueño pueden afectar negativamente a varias funciones cerebrales como el procesamiento emocional y la adquisición y consolidación de la memoria. Además, la privación prolongada del sueño, así como el deterioro de la calidad y cantidad de sueño se correlacionan con algunas enfermedades psiquiátricas, como el estado de ánimo depresivo, la ira, el comportamiento agresivo y la ansiedad. La duración y la calidad del sueño son elementos esenciales para tener un sueño adecuado y para mantener una vida saludable. La experiencia en la prisión puede ser inherentemente estresante y conducir a alterar los patrones de sueño. El contexto carcelario puede interferir directamente con la regulación del sueño y la vigilia y presentar una barrera para el manejo eficaz de los trastornos del sueño. El trastorno del sueño más común, observado en prisión, es el insomnio. Cuando no es tratado, puede afectar negativamente el funcionamiento diurno y la productividad laboral, y puede influir en el comportamiento adverso del recluso como por ejemplo exacerbando la irritabilidad o la agresión. Mejorar las opciones de manejo del sueño en la prisión ofrece la posibilidad de tener un impacto positivo en varios de estos factores. En esta Tesis utilizamos un tratamiento de higiene de sueño de un mes de duración para mejorar los hábitos de sueño en el ambiente carcelario. Contrario a nuestra hipótesis no encontramos diferencias significativas para las variables de memoria, calidad autopercibida de sueño ni variables emocionales entre el grupo que recibió el tratamiento y el grupo control.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2372
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.youtube.com/watch?v=Dbo3lhG2u8g
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/b7ab40a236e56c9d326e8f8f42ee63f6dca239cf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623327873728512
score 12.559606