Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida

Autores
Stancanelli, Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leva, Paula
Rubio, Esteban
González, Mariel
Descripción
Calibrachoa es un género ornamental con flores de diferentes colores para cultivo en macetas y jardines. Actualmente existen cultivares nacionales que se propagan agámicamente por enraizamiento de esquejes provenientes de plantas madre. Este género presenta susceptibilidad a enfermedades de raíz, generalmente relacionadas al exceso de riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar el riego capilar con mechas como alternativa al riego convencional en el cultivo de plantas madre de Calibrachoa híbrida para la obtención de esquejes. Se evaluaron plantas del cultivar Calibrachoa INTA 06575, en contenedores que recibieron diferentes tipos de riego (aéreo convencional y capilar por mecha) durante 2,5 meses, en invernáculo. Durante este periodo se realizaron 3 cosechas de esquejes para determinar el rendimiento y su calidad y el consumo de agua utilizado por las plantas en ambos tratamientos. El uso de riego capilar produjo un aumento del tamaño final de las plantas en diámetro y peso fresco aéreo (28,9%) pero no cambió el peso seco. La cantidad de esquejes obtenidos fue significativamente mayor en plantas cultivadas con riego capilar que con riego convencional, 74 y 60 esquejes/planta, respectivamente, sin afectar el peso individual de cada esqueje. A través de las cosechas el peso de los esquejes se redujo con ambos sistemas de riego debido posiblemente a la disminución paulatina de la temperatura y la heliofanía durante el avance del ensayo y a un aporte de nutrientes deficiente. No hubo diferencias significativas en el peso seco ni en el volumen de las raíces. Con el riego capilar el consumo de agua fue 18,9% menor y la eficiencia en el uso del agua fue 1,5 veces mayor respecto al riego convencional, sin considerar las pérdidas de agua reales que ocurren en los cultivos que usan este método convencional. Estos resultados son importantes en un escenario de cambio climático y escasez hídrica donde la aplicación de un manejo del agua más eficiente en la agricultura es indispensable. Es necesario seguir evaluando las ventajas de este sistema para otras especies, estaciones y probarlo a mayor escala, cuantificando el ahorro de costos de insumos y mano de obra que implicaría su adopción para los productores.
Fil: Stancanelli, Santiago. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Leva, Paula. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Materia
FLORICULTURA
RIEGO
RIEGO CAPILAR CON MECHAS
SOLANACEAE
CALIBRACHOA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2603

id RIDUNAJ_11635a719c11c7304f5e93bee815cefe
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2603
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibridaStancanelli, SantiagoFLORICULTURARIEGORIEGO CAPILAR CON MECHASSOLANACEAECALIBRACHOACalibrachoa es un género ornamental con flores de diferentes colores para cultivo en macetas y jardines. Actualmente existen cultivares nacionales que se propagan agámicamente por enraizamiento de esquejes provenientes de plantas madre. Este género presenta susceptibilidad a enfermedades de raíz, generalmente relacionadas al exceso de riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar el riego capilar con mechas como alternativa al riego convencional en el cultivo de plantas madre de Calibrachoa híbrida para la obtención de esquejes. Se evaluaron plantas del cultivar Calibrachoa INTA 06575, en contenedores que recibieron diferentes tipos de riego (aéreo convencional y capilar por mecha) durante 2,5 meses, en invernáculo. Durante este periodo se realizaron 3 cosechas de esquejes para determinar el rendimiento y su calidad y el consumo de agua utilizado por las plantas en ambos tratamientos. El uso de riego capilar produjo un aumento del tamaño final de las plantas en diámetro y peso fresco aéreo (28,9%) pero no cambió el peso seco. La cantidad de esquejes obtenidos fue significativamente mayor en plantas cultivadas con riego capilar que con riego convencional, 74 y 60 esquejes/planta, respectivamente, sin afectar el peso individual de cada esqueje. A través de las cosechas el peso de los esquejes se redujo con ambos sistemas de riego debido posiblemente a la disminución paulatina de la temperatura y la heliofanía durante el avance del ensayo y a un aporte de nutrientes deficiente. No hubo diferencias significativas en el peso seco ni en el volumen de las raíces. Con el riego capilar el consumo de agua fue 18,9% menor y la eficiencia en el uso del agua fue 1,5 veces mayor respecto al riego convencional, sin considerar las pérdidas de agua reales que ocurren en los cultivos que usan este método convencional. Estos resultados son importantes en un escenario de cambio climático y escasez hídrica donde la aplicación de un manejo del agua más eficiente en la agricultura es indispensable. Es necesario seguir evaluando las ventajas de este sistema para otras especies, estaciones y probarlo a mayor escala, cuantificando el ahorro de costos de insumos y mano de obra que implicaría su adopción para los productores.Fil: Stancanelli, Santiago. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Leva, Paula. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheLeva, PaulaRubio, EstebanGonzález, Mariel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2603spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/db33c1acd3ceb426af7479a9eed84dfcae734e20info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-16T10:46:49Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2603instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:49.211Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida
title Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida
spellingShingle Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida
Stancanelli, Santiago
FLORICULTURA
RIEGO
RIEGO CAPILAR CON MECHAS
SOLANACEAE
CALIBRACHOA
title_short Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida
title_full Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida
title_fullStr Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida
title_full_unstemmed Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida
title_sort Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida
dc.creator.none.fl_str_mv Stancanelli, Santiago
author Stancanelli, Santiago
author_facet Stancanelli, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leva, Paula
Rubio, Esteban
González, Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv FLORICULTURA
RIEGO
RIEGO CAPILAR CON MECHAS
SOLANACEAE
CALIBRACHOA
topic FLORICULTURA
RIEGO
RIEGO CAPILAR CON MECHAS
SOLANACEAE
CALIBRACHOA
dc.description.none.fl_txt_mv Calibrachoa es un género ornamental con flores de diferentes colores para cultivo en macetas y jardines. Actualmente existen cultivares nacionales que se propagan agámicamente por enraizamiento de esquejes provenientes de plantas madre. Este género presenta susceptibilidad a enfermedades de raíz, generalmente relacionadas al exceso de riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar el riego capilar con mechas como alternativa al riego convencional en el cultivo de plantas madre de Calibrachoa híbrida para la obtención de esquejes. Se evaluaron plantas del cultivar Calibrachoa INTA 06575, en contenedores que recibieron diferentes tipos de riego (aéreo convencional y capilar por mecha) durante 2,5 meses, en invernáculo. Durante este periodo se realizaron 3 cosechas de esquejes para determinar el rendimiento y su calidad y el consumo de agua utilizado por las plantas en ambos tratamientos. El uso de riego capilar produjo un aumento del tamaño final de las plantas en diámetro y peso fresco aéreo (28,9%) pero no cambió el peso seco. La cantidad de esquejes obtenidos fue significativamente mayor en plantas cultivadas con riego capilar que con riego convencional, 74 y 60 esquejes/planta, respectivamente, sin afectar el peso individual de cada esqueje. A través de las cosechas el peso de los esquejes se redujo con ambos sistemas de riego debido posiblemente a la disminución paulatina de la temperatura y la heliofanía durante el avance del ensayo y a un aporte de nutrientes deficiente. No hubo diferencias significativas en el peso seco ni en el volumen de las raíces. Con el riego capilar el consumo de agua fue 18,9% menor y la eficiencia en el uso del agua fue 1,5 veces mayor respecto al riego convencional, sin considerar las pérdidas de agua reales que ocurren en los cultivos que usan este método convencional. Estos resultados son importantes en un escenario de cambio climático y escasez hídrica donde la aplicación de un manejo del agua más eficiente en la agricultura es indispensable. Es necesario seguir evaluando las ventajas de este sistema para otras especies, estaciones y probarlo a mayor escala, cuantificando el ahorro de costos de insumos y mano de obra que implicaría su adopción para los productores.
Fil: Stancanelli, Santiago. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Leva, Paula. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
description Calibrachoa es un género ornamental con flores de diferentes colores para cultivo en macetas y jardines. Actualmente existen cultivares nacionales que se propagan agámicamente por enraizamiento de esquejes provenientes de plantas madre. Este género presenta susceptibilidad a enfermedades de raíz, generalmente relacionadas al exceso de riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar el riego capilar con mechas como alternativa al riego convencional en el cultivo de plantas madre de Calibrachoa híbrida para la obtención de esquejes. Se evaluaron plantas del cultivar Calibrachoa INTA 06575, en contenedores que recibieron diferentes tipos de riego (aéreo convencional y capilar por mecha) durante 2,5 meses, en invernáculo. Durante este periodo se realizaron 3 cosechas de esquejes para determinar el rendimiento y su calidad y el consumo de agua utilizado por las plantas en ambos tratamientos. El uso de riego capilar produjo un aumento del tamaño final de las plantas en diámetro y peso fresco aéreo (28,9%) pero no cambió el peso seco. La cantidad de esquejes obtenidos fue significativamente mayor en plantas cultivadas con riego capilar que con riego convencional, 74 y 60 esquejes/planta, respectivamente, sin afectar el peso individual de cada esqueje. A través de las cosechas el peso de los esquejes se redujo con ambos sistemas de riego debido posiblemente a la disminución paulatina de la temperatura y la heliofanía durante el avance del ensayo y a un aporte de nutrientes deficiente. No hubo diferencias significativas en el peso seco ni en el volumen de las raíces. Con el riego capilar el consumo de agua fue 18,9% menor y la eficiencia en el uso del agua fue 1,5 veces mayor respecto al riego convencional, sin considerar las pérdidas de agua reales que ocurren en los cultivos que usan este método convencional. Estos resultados son importantes en un escenario de cambio climático y escasez hídrica donde la aplicación de un manejo del agua más eficiente en la agricultura es indispensable. Es necesario seguir evaluando las ventajas de este sistema para otras especies, estaciones y probarlo a mayor escala, cuantificando el ahorro de costos de insumos y mano de obra que implicaría su adopción para los productores.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2603
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/db33c1acd3ceb426af7479a9eed84dfcae734e20
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1846147110670434304
score 12.712165