Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)

Autores
Santos, Marta Susana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rieznik, Marina
Santoro Haddad, Thomas Augusto
Vergara, Moema
Lugones, Manuel
Descripción
Fil: Santos, Marta Susana. Instituto Superior de Formación Docente No. 36; Argentina.
Este trabajo describe el desarrollo de mi investigación como tesista de maestría del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, cuyo propósito es presentar la producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) entre 1947 y 2009. El marco teórico utilizado en esta investigación es el enfoque socio-técnico proveniente de los estudios sociales de la tecnología, fortalecido por el aporte de la bibliografía pertinente y las entrevistas realizadas a los usuarios y actores relevantes. A partir de 1978 el proyecto experimentó el traslado de un contexto sistémico a un contexto nacional. Esto generó la aparición de nuevos sentidos que conllevarían a funcionalidades y disfuncionalidades, situaciones y efectos no deseados, emergentes, ajustes y desajustes, acuerdos y desacuerdos entre los diferentes grupos sociales participantes. Y a la luz del marco teórico elegido, se podrán analizar diversos aspectos que matizarán cada período atravesado. Si bien el proyecto de creación del observatorio no se interrumpió, los años de retraso entre los planes iniciales y la instalación definitiva hicieron transitar a la institución por una serie de reconfiguraciones que repercutieron en su proceso de instalación, puesta en funcionamiento y servicios posteriores, transformándose en un proyecto nacional. La originalidad de esta tesis no solo radica en el objeto y en el período analizado, sino también en la propuesta analítica que se lleva adelante. Este trabajo es fundamentalmente un trabajo histórico que utiliza la guía de trabajos previos de historiadores de los observatorios que analizaron los procesos de trabajo, como los de Lankford quien analiza los procesos de trabajo en los observatorios fábrica y en los de Rieznik que analiza el desarrollo desigual y combinado de la tecnología en los observatorios argentinos en vinculación con algunos aspectos de la política científica. Y a la vista de actores fundamentales de esta historia, el telescopio de 2,15 m resultó casi obsoleto a la hora de ponerse en funcionamiento. Incluso la estructura edilicia trajo complicaciones a la hora de evaluar la calidad de los resultados obtenidos en algunas de las Áreas de astronomía y astrofísica que allá se investigaron. Las décadas de demora estuvieron ligadas a diversos inconvenientes que oportunamente serán desarrollados; entre otros, se pueden adelantar la mención de obstáculos en la fabricación del instrumental (espejos principal y secundario, horquilla, soportes); problemas en la búsqueda de un sitio adecuado para su instalación; limitaciones en la formación de profesionales (astrónomos, técnicos y ópticos), así como demoras en el transporte del instrumental y el financiamiento.
Materia
Investigación
Transferencia de conocimiento
Transferencia de tecnología
Servicios astronómicos
Historia
Complejo Astronómico El Leoncito
Argentina
Research
Knowledge transfer
Technology transfer
Astronomy services
History
Argentine
Pesquisa
Transferência de conhecimento
Transferência de tecnologia
Serviços de astronomia
História
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5413

id RIDAA_f9125ed4a7787a1a411ec6fda6db4dfb
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5413
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)Santos, Marta SusanaInvestigaciónTransferencia de conocimientoTransferencia de tecnologíaServicios astronómicosHistoriaComplejo Astronómico El LeoncitoArgentinaResearchKnowledge transferTechnology transferAstronomy servicesHistoryArgentinePesquisaTransferência de conhecimentoTransferência de tecnologiaServiços de astronomiaHistóriaFil: Santos, Marta Susana. Instituto Superior de Formación Docente No. 36; Argentina.Este trabajo describe el desarrollo de mi investigación como tesista de maestría del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, cuyo propósito es presentar la producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) entre 1947 y 2009. El marco teórico utilizado en esta investigación es el enfoque socio-técnico proveniente de los estudios sociales de la tecnología, fortalecido por el aporte de la bibliografía pertinente y las entrevistas realizadas a los usuarios y actores relevantes. A partir de 1978 el proyecto experimentó el traslado de un contexto sistémico a un contexto nacional. Esto generó la aparición de nuevos sentidos que conllevarían a funcionalidades y disfuncionalidades, situaciones y efectos no deseados, emergentes, ajustes y desajustes, acuerdos y desacuerdos entre los diferentes grupos sociales participantes. Y a la luz del marco teórico elegido, se podrán analizar diversos aspectos que matizarán cada período atravesado. Si bien el proyecto de creación del observatorio no se interrumpió, los años de retraso entre los planes iniciales y la instalación definitiva hicieron transitar a la institución por una serie de reconfiguraciones que repercutieron en su proceso de instalación, puesta en funcionamiento y servicios posteriores, transformándose en un proyecto nacional. La originalidad de esta tesis no solo radica en el objeto y en el período analizado, sino también en la propuesta analítica que se lleva adelante. Este trabajo es fundamentalmente un trabajo histórico que utiliza la guía de trabajos previos de historiadores de los observatorios que analizaron los procesos de trabajo, como los de Lankford quien analiza los procesos de trabajo en los observatorios fábrica y en los de Rieznik que analiza el desarrollo desigual y combinado de la tecnología en los observatorios argentinos en vinculación con algunos aspectos de la política científica. Y a la vista de actores fundamentales de esta historia, el telescopio de 2,15 m resultó casi obsoleto a la hora de ponerse en funcionamiento. Incluso la estructura edilicia trajo complicaciones a la hora de evaluar la calidad de los resultados obtenidos en algunas de las Áreas de astronomía y astrofísica que allá se investigaron. Las décadas de demora estuvieron ligadas a diversos inconvenientes que oportunamente serán desarrollados; entre otros, se pueden adelantar la mención de obstáculos en la fabricación del instrumental (espejos principal y secundario, horquilla, soportes); problemas en la búsqueda de un sitio adecuado para su instalación; limitaciones en la formación de profesionales (astrónomos, técnicos y ópticos), así como demoras en el transporte del instrumental y el financiamiento.Universidad Nacional de QuilmesRieznik, MarinaSantoro Haddad, Thomas AugustoVergara, MoemaLugones, Manuel2024-06-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5413spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:49Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5413instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:49.484RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)
title Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)
spellingShingle Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)
Santos, Marta Susana
Investigación
Transferencia de conocimiento
Transferencia de tecnología
Servicios astronómicos
Historia
Complejo Astronómico El Leoncito
Argentina
Research
Knowledge transfer
Technology transfer
Astronomy services
History
Argentine
Pesquisa
Transferência de conhecimento
Transferência de tecnologia
Serviços de astronomia
História
title_short Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)
title_full Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)
title_fullStr Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)
title_full_unstemmed Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)
title_sort Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, Marta Susana
author Santos, Marta Susana
author_facet Santos, Marta Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rieznik, Marina
Santoro Haddad, Thomas Augusto
Vergara, Moema
Lugones, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Transferencia de conocimiento
Transferencia de tecnología
Servicios astronómicos
Historia
Complejo Astronómico El Leoncito
Argentina
Research
Knowledge transfer
Technology transfer
Astronomy services
History
Argentine
Pesquisa
Transferência de conhecimento
Transferência de tecnologia
Serviços de astronomia
História
topic Investigación
Transferencia de conocimiento
Transferencia de tecnología
Servicios astronómicos
Historia
Complejo Astronómico El Leoncito
Argentina
Research
Knowledge transfer
Technology transfer
Astronomy services
History
Argentine
Pesquisa
Transferência de conhecimento
Transferência de tecnologia
Serviços de astronomia
História
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santos, Marta Susana. Instituto Superior de Formación Docente No. 36; Argentina.
Este trabajo describe el desarrollo de mi investigación como tesista de maestría del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, cuyo propósito es presentar la producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) entre 1947 y 2009. El marco teórico utilizado en esta investigación es el enfoque socio-técnico proveniente de los estudios sociales de la tecnología, fortalecido por el aporte de la bibliografía pertinente y las entrevistas realizadas a los usuarios y actores relevantes. A partir de 1978 el proyecto experimentó el traslado de un contexto sistémico a un contexto nacional. Esto generó la aparición de nuevos sentidos que conllevarían a funcionalidades y disfuncionalidades, situaciones y efectos no deseados, emergentes, ajustes y desajustes, acuerdos y desacuerdos entre los diferentes grupos sociales participantes. Y a la luz del marco teórico elegido, se podrán analizar diversos aspectos que matizarán cada período atravesado. Si bien el proyecto de creación del observatorio no se interrumpió, los años de retraso entre los planes iniciales y la instalación definitiva hicieron transitar a la institución por una serie de reconfiguraciones que repercutieron en su proceso de instalación, puesta en funcionamiento y servicios posteriores, transformándose en un proyecto nacional. La originalidad de esta tesis no solo radica en el objeto y en el período analizado, sino también en la propuesta analítica que se lleva adelante. Este trabajo es fundamentalmente un trabajo histórico que utiliza la guía de trabajos previos de historiadores de los observatorios que analizaron los procesos de trabajo, como los de Lankford quien analiza los procesos de trabajo en los observatorios fábrica y en los de Rieznik que analiza el desarrollo desigual y combinado de la tecnología en los observatorios argentinos en vinculación con algunos aspectos de la política científica. Y a la vista de actores fundamentales de esta historia, el telescopio de 2,15 m resultó casi obsoleto a la hora de ponerse en funcionamiento. Incluso la estructura edilicia trajo complicaciones a la hora de evaluar la calidad de los resultados obtenidos en algunas de las Áreas de astronomía y astrofísica que allá se investigaron. Las décadas de demora estuvieron ligadas a diversos inconvenientes que oportunamente serán desarrollados; entre otros, se pueden adelantar la mención de obstáculos en la fabricación del instrumental (espejos principal y secundario, horquilla, soportes); problemas en la búsqueda de un sitio adecuado para su instalación; limitaciones en la formación de profesionales (astrónomos, técnicos y ópticos), así como demoras en el transporte del instrumental y el financiamiento.
description Fil: Santos, Marta Susana. Instituto Superior de Formación Docente No. 36; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5413
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618653030416384
score 13.070432