La gestión de la infraestructura turística estatal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 1990-2015
- Autores
- Lousto, Silvia Cristina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivero, Angela Beatriz
Galmarini, Mara
Campodónico, Rossana
Bakker, Germán Bernardo
Kohen, Pablo - Descripción
- Fil: Lousto, Silvia Cristina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina.
El presente trabajo planteó como objetivo analizar las continuidades y cambios producidos en la infraestructura turística estatal de la provincia de Tierra del Fuego A. e I.A.S en el período comprendido entre los años 1960 y 2015 dado el actual deterioro existente en las construcciones realizadas por el Estado en la década del ´60. Dicho período conforma dos estatus políticos bien diferenciados: el Territorio Nacional y la nueva Provincia. Esta transformación permitió el ingreso de nuevos actores a la actividad política y social local y con ello modificaciones en la actividad turística. Sin embargo, esta evolución no modificó la dependencia de la nueva provincia del Estado Nacional, conformando un espacio turístico y político singular por su condición geopolítica. A fin de visualizar la gestión desarrollada por los distintos actores (políticos, económicos y de la sociedad civil) y sus estrategias para estructurar la actividad turística en función de sus intereses, se realizó una aproximación cualitativa de los diferentes procesos. Se particularizaron las diversas estrategias de reproducción social utilizadas a partir de una clasificación en: asociativas, sociales, de existencia y simbólicas y se evaluaron los resultados de dichas estrategias. El trabajo realizado permitió individualizar a los distintos actores y las estrategias utilizadas para consolidar el actual desarrollo del turismo fueguino, concentrado en la zona sur de la provincia, basado en las condiciones físicas y simbólicas del fin del mundo. Permitió también conocer el proceso de gestión que se formalizó a través del período estudiado desde el Estado provincial y las acciones de los actores empresariales y sociales que concluyeron con una importante pérdida material para el patrimonio estatal y la concentración de beneficios en algunos sectores en particular. - Materia
-
Estado
Patrimonio cultural
Infraestructura
Gestión
Estrategias de desarrollo
Turismo
Tierra del Fuego (Argentina)
State
Cultural property
Infrastructure
Management
Development strategies
Tourism
Tierra del Fuego (Argentine)
Património cultural
Infraestrutura
Gestão
Estratégias de desenvolvimento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2231
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_ef2c71440fd1eab4548108e27cc6cd46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2231 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La gestión de la infraestructura turística estatal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 1990-2015Lousto, Silvia CristinaEstadoPatrimonio culturalInfraestructuraGestiónEstrategias de desarrolloTurismoTierra del Fuego (Argentina)StateCultural propertyInfrastructureManagementDevelopment strategiesTourismTierra del Fuego (Argentine)Património culturalInfraestruturaGestãoEstratégias de desenvolvimentoFil: Lousto, Silvia Cristina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina.El presente trabajo planteó como objetivo analizar las continuidades y cambios producidos en la infraestructura turística estatal de la provincia de Tierra del Fuego A. e I.A.S en el período comprendido entre los años 1960 y 2015 dado el actual deterioro existente en las construcciones realizadas por el Estado en la década del ´60. Dicho período conforma dos estatus políticos bien diferenciados: el Territorio Nacional y la nueva Provincia. Esta transformación permitió el ingreso de nuevos actores a la actividad política y social local y con ello modificaciones en la actividad turística. Sin embargo, esta evolución no modificó la dependencia de la nueva provincia del Estado Nacional, conformando un espacio turístico y político singular por su condición geopolítica. A fin de visualizar la gestión desarrollada por los distintos actores (políticos, económicos y de la sociedad civil) y sus estrategias para estructurar la actividad turística en función de sus intereses, se realizó una aproximación cualitativa de los diferentes procesos. Se particularizaron las diversas estrategias de reproducción social utilizadas a partir de una clasificación en: asociativas, sociales, de existencia y simbólicas y se evaluaron los resultados de dichas estrategias. El trabajo realizado permitió individualizar a los distintos actores y las estrategias utilizadas para consolidar el actual desarrollo del turismo fueguino, concentrado en la zona sur de la provincia, basado en las condiciones físicas y simbólicas del fin del mundo. Permitió también conocer el proceso de gestión que se formalizó a través del período estudiado desde el Estado provincial y las acciones de los actores empresariales y sociales que concluyeron con una importante pérdida material para el patrimonio estatal y la concentración de beneficios en algunos sectores en particular.Universidad Nacional de QuilmesRivero, Angela BeatrizGalmarini, MaraCampodónico, RossanaBakker, Germán BernardoKohen, Pablo2019-11-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2231spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:33Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2231instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:34.169RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión de la infraestructura turística estatal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 1990-2015 |
title |
La gestión de la infraestructura turística estatal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 1990-2015 |
spellingShingle |
La gestión de la infraestructura turística estatal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 1990-2015 Lousto, Silvia Cristina Estado Patrimonio cultural Infraestructura Gestión Estrategias de desarrollo Turismo Tierra del Fuego (Argentina) State Cultural property Infrastructure Management Development strategies Tourism Tierra del Fuego (Argentine) Património cultural Infraestrutura Gestão Estratégias de desenvolvimento |
title_short |
La gestión de la infraestructura turística estatal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 1990-2015 |
title_full |
La gestión de la infraestructura turística estatal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 1990-2015 |
title_fullStr |
La gestión de la infraestructura turística estatal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 1990-2015 |
title_full_unstemmed |
La gestión de la infraestructura turística estatal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 1990-2015 |
title_sort |
La gestión de la infraestructura turística estatal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 1990-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lousto, Silvia Cristina |
author |
Lousto, Silvia Cristina |
author_facet |
Lousto, Silvia Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivero, Angela Beatriz Galmarini, Mara Campodónico, Rossana Bakker, Germán Bernardo Kohen, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Patrimonio cultural Infraestructura Gestión Estrategias de desarrollo Turismo Tierra del Fuego (Argentina) State Cultural property Infrastructure Management Development strategies Tourism Tierra del Fuego (Argentine) Património cultural Infraestrutura Gestão Estratégias de desenvolvimento |
topic |
Estado Patrimonio cultural Infraestructura Gestión Estrategias de desarrollo Turismo Tierra del Fuego (Argentina) State Cultural property Infrastructure Management Development strategies Tourism Tierra del Fuego (Argentine) Património cultural Infraestrutura Gestão Estratégias de desenvolvimento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lousto, Silvia Cristina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. El presente trabajo planteó como objetivo analizar las continuidades y cambios producidos en la infraestructura turística estatal de la provincia de Tierra del Fuego A. e I.A.S en el período comprendido entre los años 1960 y 2015 dado el actual deterioro existente en las construcciones realizadas por el Estado en la década del ´60. Dicho período conforma dos estatus políticos bien diferenciados: el Territorio Nacional y la nueva Provincia. Esta transformación permitió el ingreso de nuevos actores a la actividad política y social local y con ello modificaciones en la actividad turística. Sin embargo, esta evolución no modificó la dependencia de la nueva provincia del Estado Nacional, conformando un espacio turístico y político singular por su condición geopolítica. A fin de visualizar la gestión desarrollada por los distintos actores (políticos, económicos y de la sociedad civil) y sus estrategias para estructurar la actividad turística en función de sus intereses, se realizó una aproximación cualitativa de los diferentes procesos. Se particularizaron las diversas estrategias de reproducción social utilizadas a partir de una clasificación en: asociativas, sociales, de existencia y simbólicas y se evaluaron los resultados de dichas estrategias. El trabajo realizado permitió individualizar a los distintos actores y las estrategias utilizadas para consolidar el actual desarrollo del turismo fueguino, concentrado en la zona sur de la provincia, basado en las condiciones físicas y simbólicas del fin del mundo. Permitió también conocer el proceso de gestión que se formalizó a través del período estudiado desde el Estado provincial y las acciones de los actores empresariales y sociales que concluyeron con una importante pérdida material para el patrimonio estatal y la concentración de beneficios en algunos sectores en particular. |
description |
Fil: Lousto, Silvia Cristina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2231 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618641826381824 |
score |
13.070432 |