Presentación.

Autores
López, Ernesto
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión borrador
Descripción
Fil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El fenómeno de la globalización ha ganado crecientemente espacio en la reflexión y los debates en curso en las ciencias sociales. No es para menos. Hay indicios de sobra acerca del modo en que su desarrollo está incidiendo sobre la configuración de la realidad. Por añadidura, sus varias manifestaciones muestran aristas por lo común atemorizantes, ya sea que se trate de cuestiones económicas, culturales o vinculadas a las relaciones internacionales. Los estudiosos del tema destacan la paradojal dinámica que caracteriza el proceso globalizador, en el que conviven fuerzas centrífugas y fuerzas centrípetas. Pero también globalización, por un lado, y fragmentación/localización por el otro, ocurriendo simultáneamente. El mundo se ha despolarizado (en rigor, desbipolarizado), dando lugar a una por momentos exaltada lógica de estados nacionales. Pero también avanza la globalización propiamente dicha y ocurren repolarizaciones -como la que en este rincón del orbe protagoniza el Mercosur- de signo por completo diferente a las del pasado inmediato.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Globalización
Estudios sociales de la ciencia
Ciencias sociales y humanidades
Cultura
Globalization
Social studies of science
Human and social sciences
Culture
Globalização
Estudos sociais da ciência
Ciências sociais e humanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1415

id RIDAA_e846f149b808faecdab7c1eb81ab7543
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1415
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Presentación.López, ErnestoGlobalizaciónEstudios sociales de la cienciaCiencias sociales y humanidadesCulturaGlobalizationSocial studies of scienceHuman and social sciencesCultureGlobalizaçãoEstudos sociais da ciênciaCiências sociais e humanasFil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El fenómeno de la globalización ha ganado crecientemente espacio en la reflexión y los debates en curso en las ciencias sociales. No es para menos. Hay indicios de sobra acerca del modo en que su desarrollo está incidiendo sobre la configuración de la realidad. Por añadidura, sus varias manifestaciones muestran aristas por lo común atemorizantes, ya sea que se trate de cuestiones económicas, culturales o vinculadas a las relaciones internacionales. Los estudiosos del tema destacan la paradojal dinámica que caracteriza el proceso globalizador, en el que conviven fuerzas centrífugas y fuerzas centrípetas. Pero también globalización, por un lado, y fragmentación/localización por el otro, ocurriendo simultáneamente. El mundo se ha despolarizado (en rigor, desbipolarizado), dando lugar a una por momentos exaltada lógica de estados nacionales. Pero también avanza la globalización propiamente dicha y ocurren repolarizaciones -como la que en este rincón del orbe protagoniza el Mercosur- de signo por completo diferente a las del pasado inmediato.1996-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1415Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:38Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1415instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:39.146RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación.
title Presentación.
spellingShingle Presentación.
López, Ernesto
Globalización
Estudios sociales de la ciencia
Ciencias sociales y humanidades
Cultura
Globalization
Social studies of science
Human and social sciences
Culture
Globalização
Estudos sociais da ciência
Ciências sociais e humanas
title_short Presentación.
title_full Presentación.
title_fullStr Presentación.
title_full_unstemmed Presentación.
title_sort Presentación.
dc.creator.none.fl_str_mv López, Ernesto
author López, Ernesto
author_facet López, Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Globalización
Estudios sociales de la ciencia
Ciencias sociales y humanidades
Cultura
Globalization
Social studies of science
Human and social sciences
Culture
Globalização
Estudos sociais da ciência
Ciências sociais e humanas
topic Globalización
Estudios sociales de la ciencia
Ciencias sociales y humanidades
Cultura
Globalization
Social studies of science
Human and social sciences
Culture
Globalização
Estudos sociais da ciência
Ciências sociais e humanas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El fenómeno de la globalización ha ganado crecientemente espacio en la reflexión y los debates en curso en las ciencias sociales. No es para menos. Hay indicios de sobra acerca del modo en que su desarrollo está incidiendo sobre la configuración de la realidad. Por añadidura, sus varias manifestaciones muestran aristas por lo común atemorizantes, ya sea que se trate de cuestiones económicas, culturales o vinculadas a las relaciones internacionales. Los estudiosos del tema destacan la paradojal dinámica que caracteriza el proceso globalizador, en el que conviven fuerzas centrífugas y fuerzas centrípetas. Pero también globalización, por un lado, y fragmentación/localización por el otro, ocurriendo simultáneamente. El mundo se ha despolarizado (en rigor, desbipolarizado), dando lugar a una por momentos exaltada lógica de estados nacionales. Pero también avanza la globalización propiamente dicha y ocurren repolarizaciones -como la que en este rincón del orbe protagoniza el Mercosur- de signo por completo diferente a las del pasado inmediato.
description Fil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1415
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340595867058176
score 12.623145