Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos
- Autores
- Vismara, Felipe
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vismara, Felipe. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Si bien no hay discusión económica que no ponga en el centro de la escena a la inversión como variable central, es habitual que la prensa y los políticos –y el público en general– llamen “inversión” a cosas muy distintas, confundiendo inversiones financieras con inversiones productivas, inversiones directas con inversiones de cartera o inversiones en nuevos proyectos con fusiones y adquisiciones, por citar solo algunos casos. A la hora de cuantificar la evolución de la inversión, el problema se agrava debido a las serias limitaciones y falencias que padece nuestro sistema estadístico. El presente trabajo busca clarificar las diferencias entre los principales conceptos vinculados a la inversión y determinar de qué información estadística se dispone para estudiar este fenómeno, analizando, a la vez, la coyuntura actual y su evolución reciente a partir de la información disponible.
Introducción -- 1. De qué hablamos cuando hablamos de inversión -- 2. Qué medimos cuando medimos la inversión -- 3. Evolución y composición reciente de la inversión en Argentina -- 4. Otros indicadores aproximativos de la inversión -- 5. Indicadores alternativos de periodicidad mensual 6. Evolución comentada de la inversión en los últimos años -- 7. La inversión por sectores: una mirada desagregada -- Anexo. Clasificación de las importaciones de bienes de capital -- Acerca del autor. - Materia
-
Inversiones
Importaciones
Bienes de capital
Argentina
Investments
Imports
Capital goods
Investimentos
Importações
Bens de capital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2571
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_e19768e1ec834142b0aab27a9a9ab564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2571 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimosVismara, FelipeInversionesImportacionesBienes de capitalArgentinaInvestmentsImportsCapital goodsInvestimentosImportaçõesBens de capitalFil: Vismara, Felipe. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Si bien no hay discusión económica que no ponga en el centro de la escena a la inversión como variable central, es habitual que la prensa y los políticos –y el público en general– llamen “inversión” a cosas muy distintas, confundiendo inversiones financieras con inversiones productivas, inversiones directas con inversiones de cartera o inversiones en nuevos proyectos con fusiones y adquisiciones, por citar solo algunos casos. A la hora de cuantificar la evolución de la inversión, el problema se agrava debido a las serias limitaciones y falencias que padece nuestro sistema estadístico. El presente trabajo busca clarificar las diferencias entre los principales conceptos vinculados a la inversión y determinar de qué información estadística se dispone para estudiar este fenómeno, analizando, a la vez, la coyuntura actual y su evolución reciente a partir de la información disponible.Introducción -- 1. De qué hablamos cuando hablamos de inversión -- 2. Qué medimos cuando medimos la inversión -- 3. Evolución y composición reciente de la inversión en Argentina -- 4. Otros indicadores aproximativos de la inversión -- 5. Indicadores alternativos de periodicidad mensual 6. Evolución comentada de la inversión en los últimos años -- 7. La inversión por sectores: una mirada desagregada -- Anexo. Clasificación de las importaciones de bienes de capital -- Acerca del autor.Universidad Nacional de Quilmes. Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-582-9http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2571Divulgación;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:35Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2571instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:36.177RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos |
title |
Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos |
spellingShingle |
Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos Vismara, Felipe Inversiones Importaciones Bienes de capital Argentina Investments Imports Capital goods Investimentos Importações Bens de capital |
title_short |
Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos |
title_full |
Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos |
title_fullStr |
Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos |
title_full_unstemmed |
Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos |
title_sort |
Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vismara, Felipe |
author |
Vismara, Felipe |
author_facet |
Vismara, Felipe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inversiones Importaciones Bienes de capital Argentina Investments Imports Capital goods Investimentos Importações Bens de capital |
topic |
Inversiones Importaciones Bienes de capital Argentina Investments Imports Capital goods Investimentos Importações Bens de capital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vismara, Felipe. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Si bien no hay discusión económica que no ponga en el centro de la escena a la inversión como variable central, es habitual que la prensa y los políticos –y el público en general– llamen “inversión” a cosas muy distintas, confundiendo inversiones financieras con inversiones productivas, inversiones directas con inversiones de cartera o inversiones en nuevos proyectos con fusiones y adquisiciones, por citar solo algunos casos. A la hora de cuantificar la evolución de la inversión, el problema se agrava debido a las serias limitaciones y falencias que padece nuestro sistema estadístico. El presente trabajo busca clarificar las diferencias entre los principales conceptos vinculados a la inversión y determinar de qué información estadística se dispone para estudiar este fenómeno, analizando, a la vez, la coyuntura actual y su evolución reciente a partir de la información disponible. Introducción -- 1. De qué hablamos cuando hablamos de inversión -- 2. Qué medimos cuando medimos la inversión -- 3. Evolución y composición reciente de la inversión en Argentina -- 4. Otros indicadores aproximativos de la inversión -- 5. Indicadores alternativos de periodicidad mensual 6. Evolución comentada de la inversión en los últimos años -- 7. La inversión por sectores: una mirada desagregada -- Anexo. Clasificación de las importaciones de bienes de capital -- Acerca del autor. |
description |
Fil: Vismara, Felipe. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-558-582-9 http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2571 Divulgación; |
identifier_str_mv |
978-987-558-582-9 Divulgación; |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618643747373056 |
score |
13.069144 |