Los costos económicos de la defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución
- Autores
- Scheetz, Thomas
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scheetz, Thomas. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.
Fil: Scheetz, Thomas. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Existen dos maneras de acercarse a la economía de Defensa. Una examina el impacto de los gastos de Defensa sobre el resto de la economía, tanto a nivel fiscal como a nivel macroeconómico, es decir, el efecto positivo (o negativo) de los gastos de Defensa en el Producto Bruto Interno (PDI) y otras variables de cuentas nacionales. El otro enfoque estudia los gastos de Defensa tal como se realizan dentro del aparato militar. El propósito es mirar la eficiencia y eficacia de su uso. Al primero podemos denominarlo “economía de Defensa hacia afuera”, y al segundo "economía de Defensa hacia adentro”. En este informe presentaremos aspectos de la primera “economía”, apuntando a sostener la necesidad ineludible de una reforma militar y los costos resultantes de esa reforma según una versión de Defensa No-Provocativa (DNP), tal como hemos consignado en otras publicaciones (Cáceres y Scheetz, 1995). En última instancia, el propósito es mostrar que la estructura actual de gastos militares es económicamente insostenible para la Argentina y Chile (y, de hecho, es destructiva aun para su seguridad), mientras el despliegue basado en la DNP es no solamente factible (además de ser militarmente superior), sino que también librará fondos fiscales para apoyar gastos en otras finalidades del estado que también condicionan la seguridad de la Nación. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Economía
Defensa
Gastos militares
Argentina
Chile
Economics
Defence
Military expenditures
Argentine
Economia
Defesa
Despesas militares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1200
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_dabef1f6419298d00c7250cf7d3d825b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1200 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
Los costos económicos de la defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una soluciónScheetz, ThomasEconomíaDefensaGastos militaresArgentinaChileEconomicsDefenceMilitary expendituresArgentineEconomiaDefesaDespesas militaresFil: Scheetz, Thomas. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.Fil: Scheetz, Thomas. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Existen dos maneras de acercarse a la economía de Defensa. Una examina el impacto de los gastos de Defensa sobre el resto de la economía, tanto a nivel fiscal como a nivel macroeconómico, es decir, el efecto positivo (o negativo) de los gastos de Defensa en el Producto Bruto Interno (PDI) y otras variables de cuentas nacionales. El otro enfoque estudia los gastos de Defensa tal como se realizan dentro del aparato militar. El propósito es mirar la eficiencia y eficacia de su uso. Al primero podemos denominarlo “economía de Defensa hacia afuera”, y al segundo "economía de Defensa hacia adentro”. En este informe presentaremos aspectos de la primera “economía”, apuntando a sostener la necesidad ineludible de una reforma militar y los costos resultantes de esa reforma según una versión de Defensa No-Provocativa (DNP), tal como hemos consignado en otras publicaciones (Cáceres y Scheetz, 1995). En última instancia, el propósito es mostrar que la estructura actual de gastos militares es económicamente insostenible para la Argentina y Chile (y, de hecho, es destructiva aun para su seguridad), mientras el despliegue basado en la DNP es no solamente factible (además de ser militarmente superior), sino que también librará fondos fiscales para apoyar gastos en otras finalidades del estado que también condicionan la seguridad de la Nación.Universidad Nacional de Quilmes1995-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1200Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:50Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1200instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:14:50.869RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los costos económicos de la defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución |
| title |
Los costos económicos de la defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución |
| spellingShingle |
Los costos económicos de la defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución Scheetz, Thomas Economía Defensa Gastos militares Argentina Chile Economics Defence Military expenditures Argentine Economia Defesa Despesas militares |
| title_short |
Los costos económicos de la defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución |
| title_full |
Los costos económicos de la defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución |
| title_fullStr |
Los costos económicos de la defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución |
| title_full_unstemmed |
Los costos económicos de la defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución |
| title_sort |
Los costos económicos de la defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scheetz, Thomas |
| author |
Scheetz, Thomas |
| author_facet |
Scheetz, Thomas |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Defensa Gastos militares Argentina Chile Economics Defence Military expenditures Argentine Economia Defesa Despesas militares |
| topic |
Economía Defensa Gastos militares Argentina Chile Economics Defence Military expenditures Argentine Economia Defesa Despesas militares |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scheetz, Thomas. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina. Fil: Scheetz, Thomas. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Existen dos maneras de acercarse a la economía de Defensa. Una examina el impacto de los gastos de Defensa sobre el resto de la economía, tanto a nivel fiscal como a nivel macroeconómico, es decir, el efecto positivo (o negativo) de los gastos de Defensa en el Producto Bruto Interno (PDI) y otras variables de cuentas nacionales. El otro enfoque estudia los gastos de Defensa tal como se realizan dentro del aparato militar. El propósito es mirar la eficiencia y eficacia de su uso. Al primero podemos denominarlo “economía de Defensa hacia afuera”, y al segundo "economía de Defensa hacia adentro”. En este informe presentaremos aspectos de la primera “economía”, apuntando a sostener la necesidad ineludible de una reforma militar y los costos resultantes de esa reforma según una versión de Defensa No-Provocativa (DNP), tal como hemos consignado en otras publicaciones (Cáceres y Scheetz, 1995). En última instancia, el propósito es mostrar que la estructura actual de gastos militares es económicamente insostenible para la Argentina y Chile (y, de hecho, es destructiva aun para su seguridad), mientras el despliegue basado en la DNP es no solamente factible (además de ser militarmente superior), sino que también librará fondos fiscales para apoyar gastos en otras finalidades del estado que también condicionan la seguridad de la Nación. |
| description |
Fil: Scheetz, Thomas. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina. |
| publishDate |
1995 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1995-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1200 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1200 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1846784771119644672 |
| score |
12.982451 |