Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.

Autores
Skinner, Quentin
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Skinner, Quentin. Queen Mary University of London; Inglaterra.
Estoy profundamente en deuda con Annabel Brett, James Tully y Holly Hamilton-Bleakey por editar este volumen, y por darme una oportunidad para reflexionar nuevamente sobre mis intenciones al escribir Los fundamentos del pensamiento político moderno. Al releer el libro, sin embargo, lo que me impacta principalmente es en qué medida no alcanza las aspiraciones que tenía originalmente para él. Mi pretensión inicial –como la registré en los agradecimientos– era producir un relevamiento histórico que abarcara todo el período desde el Renacimiento hasta la Ilustración. Mientras esto aún era un destello en mis ojos, dicté una serie de clases en Cambridge (como recuerda Mark Goldie) bajo el título de “La formación del pensamiento político moderno”, en las cuales, entre otras cosas, luché en vano por comprender los orígenes ideológicos de la Revolución Francesa. Quisiera poder declarar que mi decisión de abandonar el plan original surgió del reconocimiento de que había algo inherentemente cuestionable en la idea de rastrear el surgimiento de algo llamado modernidad en el pensamiento político. La verdad, más prosaica, es que perdí la esperanza de adquirir el conocimiento suficiente como para escribir con alguna seguridad sobre un período de tiempo tan extenso. A continuación, resolví limitarme a investigar lo que había pasado a considerar como el tema central en el pensamiento político de la modernidad temprana: la adquisición del concepto de Estado soberano, junto con la idea correspondiente de que los sujetos individuales están dotados de derechos naturales dentro y potencialmente contra el Estado. Confieso que hoy en día estoy menos interesado en escribir este tipo de historia. Ha de admitirse que el objetivo de rastrear los orígenes de nuestras creencias y nuestros órdenes presentes continúa siendo actual, y siempre hay historiadores a mano para asegurarnos que la “historia trata de las continuidades”.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Skinner, Quentin, 1940-
Los fundamentos del pensamiento político moderno
Historia
Historia de las ideas
Historia intelectual
Pensamiento político
Doctrinas políticas
History
History of ideas
Intellectual history
Political thought
Political doctrines
História
História das ideias
História intelectual
Pensamento político
Doutrinas políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3221

id RIDAA_d8ee448ca9a6bba0d0e812fee4acf79d
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3221
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.Skinner, QuentinSkinner, Quentin, 1940-Los fundamentos del pensamiento político modernoHistoriaHistoria de las ideasHistoria intelectualPensamiento políticoDoctrinas políticasHistoryHistory of ideasIntellectual historyPolitical thoughtPolitical doctrinesHistóriaHistória das ideiasHistória intelectualPensamento políticoDoutrinas políticasFil: Skinner, Quentin. Queen Mary University of London; Inglaterra.Estoy profundamente en deuda con Annabel Brett, James Tully y Holly Hamilton-Bleakey por editar este volumen, y por darme una oportunidad para reflexionar nuevamente sobre mis intenciones al escribir Los fundamentos del pensamiento político moderno. Al releer el libro, sin embargo, lo que me impacta principalmente es en qué medida no alcanza las aspiraciones que tenía originalmente para él. Mi pretensión inicial –como la registré en los agradecimientos– era producir un relevamiento histórico que abarcara todo el período desde el Renacimiento hasta la Ilustración. Mientras esto aún era un destello en mis ojos, dicté una serie de clases en Cambridge (como recuerda Mark Goldie) bajo el título de “La formación del pensamiento político moderno”, en las cuales, entre otras cosas, luché en vano por comprender los orígenes ideológicos de la Revolución Francesa. Quisiera poder declarar que mi decisión de abandonar el plan original surgió del reconocimiento de que había algo inherentemente cuestionable en la idea de rastrear el surgimiento de algo llamado modernidad en el pensamiento político. La verdad, más prosaica, es que perdí la esperanza de adquirir el conocimiento suficiente como para escribir con alguna seguridad sobre un período de tiempo tan extenso. A continuación, resolví limitarme a investigar lo que había pasado a considerar como el tema central en el pensamiento político de la modernidad temprana: la adquisición del concepto de Estado soberano, junto con la idea correspondiente de que los sujetos individuales están dotados de derechos naturales dentro y potencialmente contra el Estado. Confieso que hoy en día estoy menos interesado en escribir este tipo de historia. Ha de admitirse que el objetivo de rastrear los orígenes de nuestras creencias y nuestros órdenes presentes continúa siendo actual, y siempre hay historiadores a mano para asegurarnos que la “historia trata de las continuidades”.Universidad Nacional de Quilmes2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3221Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:41Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3221instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:41.333RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.
title Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.
spellingShingle Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.
Skinner, Quentin
Skinner, Quentin, 1940-
Los fundamentos del pensamiento político moderno
Historia
Historia de las ideas
Historia intelectual
Pensamiento político
Doctrinas políticas
History
History of ideas
Intellectual history
Political thought
Political doctrines
História
História das ideias
História intelectual
Pensamento político
Doutrinas políticas
title_short Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.
title_full Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.
title_fullStr Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.
title_full_unstemmed Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.
title_sort Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.
dc.creator.none.fl_str_mv Skinner, Quentin
author Skinner, Quentin
author_facet Skinner, Quentin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Skinner, Quentin, 1940-
Los fundamentos del pensamiento político moderno
Historia
Historia de las ideas
Historia intelectual
Pensamiento político
Doctrinas políticas
History
History of ideas
Intellectual history
Political thought
Political doctrines
História
História das ideias
História intelectual
Pensamento político
Doutrinas políticas
topic Skinner, Quentin, 1940-
Los fundamentos del pensamiento político moderno
Historia
Historia de las ideas
Historia intelectual
Pensamiento político
Doctrinas políticas
History
History of ideas
Intellectual history
Political thought
Political doctrines
História
História das ideias
História intelectual
Pensamento político
Doutrinas políticas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Skinner, Quentin. Queen Mary University of London; Inglaterra.
Estoy profundamente en deuda con Annabel Brett, James Tully y Holly Hamilton-Bleakey por editar este volumen, y por darme una oportunidad para reflexionar nuevamente sobre mis intenciones al escribir Los fundamentos del pensamiento político moderno. Al releer el libro, sin embargo, lo que me impacta principalmente es en qué medida no alcanza las aspiraciones que tenía originalmente para él. Mi pretensión inicial –como la registré en los agradecimientos– era producir un relevamiento histórico que abarcara todo el período desde el Renacimiento hasta la Ilustración. Mientras esto aún era un destello en mis ojos, dicté una serie de clases en Cambridge (como recuerda Mark Goldie) bajo el título de “La formación del pensamiento político moderno”, en las cuales, entre otras cosas, luché en vano por comprender los orígenes ideológicos de la Revolución Francesa. Quisiera poder declarar que mi decisión de abandonar el plan original surgió del reconocimiento de que había algo inherentemente cuestionable en la idea de rastrear el surgimiento de algo llamado modernidad en el pensamiento político. La verdad, más prosaica, es que perdí la esperanza de adquirir el conocimiento suficiente como para escribir con alguna seguridad sobre un período de tiempo tan extenso. A continuación, resolví limitarme a investigar lo que había pasado a considerar como el tema central en el pensamiento político de la modernidad temprana: la adquisición del concepto de Estado soberano, junto con la idea correspondiente de que los sujetos individuales están dotados de derechos naturales dentro y potencialmente contra el Estado. Confieso que hoy en día estoy menos interesado en escribir este tipo de historia. Ha de admitirse que el objetivo de rastrear los orígenes de nuestras creencias y nuestros órdenes presentes continúa siendo actual, y siempre hay historiadores a mano para asegurarnos que la “historia trata de las continuidades”.
description Fil: Skinner, Quentin. Queen Mary University of London; Inglaterra.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3221
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618647071358976
score 13.070432