Análisis de la construcción social del riesgo asociado a la desertificación

Autores
Romera González, Natalia Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romera González, Natalia Soledad. Instituto Superior de Formación Docente Presbítero Luis Torres Molina; Argentina.
Fil: Romera González, Natalia Soledad. La Rioja. Secretaría de Ambiente; Argentina.
Se identifica con el término “desertificación” a la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas por causas de variaciones climáticas y actividades humanas, con un impacto de largo plazo si se trata de sequías. Este constituye un problema global que conlleva repercusiones graves para el desarrollo sostenible, el medio ambiente, la biodiversidad, la pobreza y la estabilidad socioeconómica. En razón de ello, la desertificación es un fenómeno peligroso.
Fuente
Revista Intercambios
2591-6580
Materia
Desertificación
Riesgo
Degradación del medio ambiente
La Rioja (Argentina : Provincia)
Desertification
Risk
Environment degradation
La Rioja (Argentine : Province)
Desertificação
Risco
Degradação do ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5311

id RIDAA_cef057da93ec7dedb98b0ba840eb6fa9
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5311
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Análisis de la construcción social del riesgo asociado a la desertificaciónRomera González, Natalia SoledadDesertificaciónRiesgoDegradación del medio ambienteLa Rioja (Argentina : Provincia)DesertificationRiskEnvironment degradationLa Rioja (Argentine : Province)DesertificaçãoRiscoDegradação do ambienteFil: Romera González, Natalia Soledad. Instituto Superior de Formación Docente Presbítero Luis Torres Molina; Argentina.Fil: Romera González, Natalia Soledad. La Rioja. Secretaría de Ambiente; Argentina.Se identifica con el término “desertificación” a la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas por causas de variaciones climáticas y actividades humanas, con un impacto de largo plazo si se trata de sequías. Este constituye un problema global que conlleva repercusiones graves para el desarrollo sostenible, el medio ambiente, la biodiversidad, la pobreza y la estabilidad socioeconómica. En razón de ello, la desertificación es un fenómeno peligroso.Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes2024-10-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5311Revista Intercambios2591-6580reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-06T09:37:14Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5311instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-11-06 09:37:14.706RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la construcción social del riesgo asociado a la desertificación
title Análisis de la construcción social del riesgo asociado a la desertificación
spellingShingle Análisis de la construcción social del riesgo asociado a la desertificación
Romera González, Natalia Soledad
Desertificación
Riesgo
Degradación del medio ambiente
La Rioja (Argentina : Provincia)
Desertification
Risk
Environment degradation
La Rioja (Argentine : Province)
Desertificação
Risco
Degradação do ambiente
title_short Análisis de la construcción social del riesgo asociado a la desertificación
title_full Análisis de la construcción social del riesgo asociado a la desertificación
title_fullStr Análisis de la construcción social del riesgo asociado a la desertificación
title_full_unstemmed Análisis de la construcción social del riesgo asociado a la desertificación
title_sort Análisis de la construcción social del riesgo asociado a la desertificación
dc.creator.none.fl_str_mv Romera González, Natalia Soledad
author Romera González, Natalia Soledad
author_facet Romera González, Natalia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desertificación
Riesgo
Degradación del medio ambiente
La Rioja (Argentina : Provincia)
Desertification
Risk
Environment degradation
La Rioja (Argentine : Province)
Desertificação
Risco
Degradação do ambiente
topic Desertificación
Riesgo
Degradación del medio ambiente
La Rioja (Argentina : Provincia)
Desertification
Risk
Environment degradation
La Rioja (Argentine : Province)
Desertificação
Risco
Degradação do ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romera González, Natalia Soledad. Instituto Superior de Formación Docente Presbítero Luis Torres Molina; Argentina.
Fil: Romera González, Natalia Soledad. La Rioja. Secretaría de Ambiente; Argentina.
Se identifica con el término “desertificación” a la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas por causas de variaciones climáticas y actividades humanas, con un impacto de largo plazo si se trata de sequías. Este constituye un problema global que conlleva repercusiones graves para el desarrollo sostenible, el medio ambiente, la biodiversidad, la pobreza y la estabilidad socioeconómica. En razón de ello, la desertificación es un fenómeno peligroso.
description Fil: Romera González, Natalia Soledad. Instituto Superior de Formación Docente Presbítero Luis Torres Molina; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5311
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista Intercambios
2591-6580
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1848045530340392960
score 13.087074