25 años de Redes. Pasado, presente y futuro

Autores
Becerra, Lucas; Di Bello, Mariana Eva; Lalouf, Alberto; Romero, Lucía; Trentini, Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Becerra, Lucas. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Becerra, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Lalouf, Alberto. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Romero, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Trentini, Florencia. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Trentini, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Estimadas y estimados colegas, autoras/es, evaluadoras/es y lectoras/es de Redes, revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, seguramente, 2020 será recordado como el año en que el mundo se detuvo, a raíz de la pandemia de enfermedad por el covid-19. En este escenario, se ha manifestado un renovado interés en la discusión acerca del rol de la ciencia, la tecnología y la innovación en el bienestar –y prosperidad– de la humanidad; tensionando las polémicas tradicionales en torno a la relación “Estado-mercado”; y, por supuesto, colocando nuevamente en el debate público y académico la necesidad de “prever” el futuro –la prospectiva científica: nuevas enfermedades que acechan, el rol del cambio climático sobre el funcionamiento de las sociedades fósiles, la pospandemia. Es en esta coyuntura que los estudios sobre la ciencia y la tecnología – desde enfoques disciplinares diversos: economía, sociología, historia, antropología, filosofía, ciencias ambientales– se hacen aún más necesarios que en los tiempos de “normalidad”. Y, es en este sentido que Redes, revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología redobla su apuesta para contribuir en los debates regionales e internacionales de los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología
Revistas científicas
Política de publicación
Science magazines
Publishing policy
Política de publicação
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3469

id RIDAA_ce9321f396167c33d0afc4f5bde35cff
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3469
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling 25 años de Redes. Pasado, presente y futuroBecerra, LucasDi Bello, Mariana EvaLalouf, AlbertoRomero, LucíaTrentini, FlorenciaRedes. Revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnologíaRevistas científicasPolítica de publicaciónScience magazinesPublishing policyPolítica de publicaçãoFil: Becerra, Lucas. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Becerra, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina.Fil: Di Bello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Lalouf, Alberto. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Romero, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Trentini, Florencia. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Trentini, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Estimadas y estimados colegas, autoras/es, evaluadoras/es y lectoras/es de Redes, revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, seguramente, 2020 será recordado como el año en que el mundo se detuvo, a raíz de la pandemia de enfermedad por el covid-19. En este escenario, se ha manifestado un renovado interés en la discusión acerca del rol de la ciencia, la tecnología y la innovación en el bienestar –y prosperidad– de la humanidad; tensionando las polémicas tradicionales en torno a la relación “Estado-mercado”; y, por supuesto, colocando nuevamente en el debate público y académico la necesidad de “prever” el futuro –la prospectiva científica: nuevas enfermedades que acechan, el rol del cambio climático sobre el funcionamiento de las sociedades fósiles, la pospandemia. Es en esta coyuntura que los estudios sobre la ciencia y la tecnología – desde enfoques disciplinares diversos: economía, sociología, historia, antropología, filosofía, ciencias ambientales– se hacen aún más necesarios que en los tiempos de “normalidad”. Y, es en este sentido que Redes, revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología redobla su apuesta para contribuir en los debates regionales e internacionales de los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).Universidad Nacional de Quilmes2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3469Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:36Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3469instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:37.075RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv 25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
title 25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
spellingShingle 25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
Becerra, Lucas
Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología
Revistas científicas
Política de publicación
Science magazines
Publishing policy
Política de publicação
title_short 25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
title_full 25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
title_fullStr 25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
title_full_unstemmed 25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
title_sort 25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Lucas
Di Bello, Mariana Eva
Lalouf, Alberto
Romero, Lucía
Trentini, Florencia
author Becerra, Lucas
author_facet Becerra, Lucas
Di Bello, Mariana Eva
Lalouf, Alberto
Romero, Lucía
Trentini, Florencia
author_role author
author2 Di Bello, Mariana Eva
Lalouf, Alberto
Romero, Lucía
Trentini, Florencia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología
Revistas científicas
Política de publicación
Science magazines
Publishing policy
Política de publicação
topic Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología
Revistas científicas
Política de publicación
Science magazines
Publishing policy
Política de publicação
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Becerra, Lucas. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Becerra, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Lalouf, Alberto. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Romero, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Trentini, Florencia. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Trentini, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Estimadas y estimados colegas, autoras/es, evaluadoras/es y lectoras/es de Redes, revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, seguramente, 2020 será recordado como el año en que el mundo se detuvo, a raíz de la pandemia de enfermedad por el covid-19. En este escenario, se ha manifestado un renovado interés en la discusión acerca del rol de la ciencia, la tecnología y la innovación en el bienestar –y prosperidad– de la humanidad; tensionando las polémicas tradicionales en torno a la relación “Estado-mercado”; y, por supuesto, colocando nuevamente en el debate público y académico la necesidad de “prever” el futuro –la prospectiva científica: nuevas enfermedades que acechan, el rol del cambio climático sobre el funcionamiento de las sociedades fósiles, la pospandemia. Es en esta coyuntura que los estudios sobre la ciencia y la tecnología – desde enfoques disciplinares diversos: economía, sociología, historia, antropología, filosofía, ciencias ambientales– se hacen aún más necesarios que en los tiempos de “normalidad”. Y, es en este sentido que Redes, revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología redobla su apuesta para contribuir en los debates regionales e internacionales de los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).
description Fil: Becerra, Lucas. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3469
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784783161491456
score 12.982451