De la historia política a la historia intelectual : reactivaciones y renovaciones
- Autores
- Altamirano, Carlos
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Altamirano, Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Basta observar la actual proliferación de la literatura histórica sobre ciudadanía, republicanismo, desarrollo del sufragio o surgimiento de una esfera pública en los países de América Latina para afirmar que la historia política ha vuelto. Sé que no hago ningún descubrimiento con esta aseveración, pues se trata de un hecho reconocido. La historia política, por cierto, no es una novedad en nuestros países. Sin embargo, estrictamente no se trata del simple retorno a una práctica historiográfica ya largamente transitada. Tampoco de la proyección de una escuela o de una corriente historiográfica determinada. Podría hablarse de una refundación de la historia política, pero sin la hegemonía de un modelo. Lo que puede observarse son más bien convergencias e intersecciones de preocupaciones que no proceden de una sola fuente de inspiración teórica. Ahora bien, el renacimiento de la historia política ha activado –o se ha aliado con la activación de– otros modos de interrogar el pasado, como la historia de las élites y la historia intelectual. En lo que sigue quiero darle un desarrollo más argumentado a estas pocas y simplificadoras afirmaciones. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Historia política
Historiografía
América Latina
Political history
Historiography
Latin America
História política
Historiografia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2267
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_b45d289fd227e6fcc91079bc80494725 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2267 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
De la historia política a la historia intelectual : reactivaciones y renovacionesAltamirano, CarlosHistoria políticaHistoriografíaAmérica LatinaPolitical historyHistoriographyLatin AmericaHistória políticaHistoriografiaFil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Altamirano, Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Basta observar la actual proliferación de la literatura histórica sobre ciudadanía, republicanismo, desarrollo del sufragio o surgimiento de una esfera pública en los países de América Latina para afirmar que la historia política ha vuelto. Sé que no hago ningún descubrimiento con esta aseveración, pues se trata de un hecho reconocido. La historia política, por cierto, no es una novedad en nuestros países. Sin embargo, estrictamente no se trata del simple retorno a una práctica historiográfica ya largamente transitada. Tampoco de la proyección de una escuela o de una corriente historiográfica determinada. Podría hablarse de una refundación de la historia política, pero sin la hegemonía de un modelo. Lo que puede observarse son más bien convergencias e intersecciones de preocupaciones que no proceden de una sola fuente de inspiración teórica. Ahora bien, el renacimiento de la historia política ha activado –o se ha aliado con la activación de– otros modos de interrogar el pasado, como la historia de las élites y la historia intelectual. En lo que sigue quiero darle un desarrollo más argumentado a estas pocas y simplificadoras afirmaciones.Universidad Nacional de Quilmes2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2267Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:46Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2267instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:47.449RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la historia política a la historia intelectual : reactivaciones y renovaciones |
title |
De la historia política a la historia intelectual : reactivaciones y renovaciones |
spellingShingle |
De la historia política a la historia intelectual : reactivaciones y renovaciones Altamirano, Carlos Historia política Historiografía América Latina Political history Historiography Latin America História política Historiografia |
title_short |
De la historia política a la historia intelectual : reactivaciones y renovaciones |
title_full |
De la historia política a la historia intelectual : reactivaciones y renovaciones |
title_fullStr |
De la historia política a la historia intelectual : reactivaciones y renovaciones |
title_full_unstemmed |
De la historia política a la historia intelectual : reactivaciones y renovaciones |
title_sort |
De la historia política a la historia intelectual : reactivaciones y renovaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano, Carlos |
author |
Altamirano, Carlos |
author_facet |
Altamirano, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia política Historiografía América Latina Political history Historiography Latin America História política Historiografia |
topic |
Historia política Historiografía América Latina Political history Historiography Latin America História política Historiografia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Altamirano, Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Basta observar la actual proliferación de la literatura histórica sobre ciudadanía, republicanismo, desarrollo del sufragio o surgimiento de una esfera pública en los países de América Latina para afirmar que la historia política ha vuelto. Sé que no hago ningún descubrimiento con esta aseveración, pues se trata de un hecho reconocido. La historia política, por cierto, no es una novedad en nuestros países. Sin embargo, estrictamente no se trata del simple retorno a una práctica historiográfica ya largamente transitada. Tampoco de la proyección de una escuela o de una corriente historiográfica determinada. Podría hablarse de una refundación de la historia política, pero sin la hegemonía de un modelo. Lo que puede observarse son más bien convergencias e intersecciones de preocupaciones que no proceden de una sola fuente de inspiración teórica. Ahora bien, el renacimiento de la historia política ha activado –o se ha aliado con la activación de– otros modos de interrogar el pasado, como la historia de las élites y la historia intelectual. En lo que sigue quiero darle un desarrollo más argumentado a estas pocas y simplificadoras afirmaciones. |
description |
Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2267 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340600427315200 |
score |
12.623145 |