Estrategias de acceso al suelo de los sectores populares e instrumentos de gestión municipal de suelo en ciudades medianas y pequeñas

Autores
Yáñez, Javier Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garabantini, Daniela Mariana
Cravacuore, Daniel
Vera, Alberto Gaspar
Zingolani, José María
Rodulfo, María Beatriz
Descripción
Fil: Yáñez, Javier Ignacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
El suelo urbano es el primer escalón para el acceso a la vivienda y a los beneficios de la ciudad, siendo su alto precio el principal impedimento de carácter estructural que enfrentan los sectores populares, sumado a los bajos ingresos de la población y al alto costo de la infraestructura de urbanización. La segregación territorial se profundiza por la dinámica del mercado inmobiliario que dirige sus inversiones hacia los sectores solventes, colaborando en la manifestación de la segregación socio-espacial y la fragmentación urbana de nuestras ciudades (Habitar Argentina, 2015). El gran déficit de localización de suelo urbano de muchas ciudades de Argentina, se debe a la puja de las aspiraciones, materializadas por inversiones de diferentes actores (en general liderada por el sector privado, hacia productos para los sectores con mayor poder adquisitivo y nuevos estándares de vida), al propio y complejo funcionamiento de los mercados de tierra y a las políticas públicas urbanas implementadas (Harvey, 2007; Rodríguez y Di Virgilio, 2011). En este marco existe una creciente dificultad de los sectores populares para acceder al suelo urbano de manera formal, constatada post crisis de 2001 y agravada en los últimos años en la Argentina, manifestada en la brecha entre los magros ingresos y los altos costos de la tierra y de la construcción, en los déficits de localización de terrenos urbanizados asequibles y en los acotados sistemas de créditos y financiamiento para la compra de suelo y vivienda. A medida que los sectores populares ven restringidas sus posibilidades para acceder al hábitat, despliegan múltiples estrategias como alternativas desde sus necesidades y capacidades, frente a las oportunidades que se les presentan para incorporarse a la ciudad. El suelo urbano se posiciona como un recurso crítico por su escasez y precio cada día más elevado, por lo cual la intervención del Estado a través de sus políticas urbanas y sus instrumentos de gestión de suelo y vivienda, pasan a ser prioritarios para los gobiernos locales que desean resolver el acceso equitativo de la población (Ferrero y Rebord, 2013). Si el stock de instrumentos de gestión municipal de suelo y vivienda implementados por los gobiernos locales, es restringido y desenfocado, se agrava la situación de los sectores populares, que deben redireccionar sus trayectorias, procesos y caminos en pos de lograr un lugar donde vivir, aunque su resultado los aleje de un hábitat en condiciones sostenibles. Desentrañar las estrategias de acceso que desempeñan los sectores empobrecidos, evaluando en paralelo el alcance y la eficacia de los instrumentos de gestión municipal de suelo, en términos de equidad, asequibilidad e integralidad, nos permitirán ver claves, pautas, vinculaciones y puntos en común, para desde allí poder definir políticas y programas de acceso al hábitat, que den respuesta a los procesos detectados en las ciudades medianas y pequeñas, del sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina.
Materia
Problemas de vivienda
Propiedad de terrenos
Suelos
Municipios
Gestión
Argentina
Housing problems
Land ownership
Soils
Municipalities
Management
Problemas habitacionais
Propriedade fundiária
Solos
Municípios
Gestão
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/907

id RIDAA_b2f976eb7a45c6fce5d3a3d75d345261
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/907
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Estrategias de acceso al suelo de los sectores populares e instrumentos de gestión municipal de suelo en ciudades medianas y pequeñasYáñez, Javier IgnacioProblemas de viviendaPropiedad de terrenosSuelosMunicipiosGestiónArgentinaHousing problemsLand ownershipSoilsMunicipalitiesManagementProblemas habitacionaisPropriedade fundiáriaSolosMunicípiosGestãoFil: Yáñez, Javier Ignacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.El suelo urbano es el primer escalón para el acceso a la vivienda y a los beneficios de la ciudad, siendo su alto precio el principal impedimento de carácter estructural que enfrentan los sectores populares, sumado a los bajos ingresos de la población y al alto costo de la infraestructura de urbanización. La segregación territorial se profundiza por la dinámica del mercado inmobiliario que dirige sus inversiones hacia los sectores solventes, colaborando en la manifestación de la segregación socio-espacial y la fragmentación urbana de nuestras ciudades (Habitar Argentina, 2015). El gran déficit de localización de suelo urbano de muchas ciudades de Argentina, se debe a la puja de las aspiraciones, materializadas por inversiones de diferentes actores (en general liderada por el sector privado, hacia productos para los sectores con mayor poder adquisitivo y nuevos estándares de vida), al propio y complejo funcionamiento de los mercados de tierra y a las políticas públicas urbanas implementadas (Harvey, 2007; Rodríguez y Di Virgilio, 2011). En este marco existe una creciente dificultad de los sectores populares para acceder al suelo urbano de manera formal, constatada post crisis de 2001 y agravada en los últimos años en la Argentina, manifestada en la brecha entre los magros ingresos y los altos costos de la tierra y de la construcción, en los déficits de localización de terrenos urbanizados asequibles y en los acotados sistemas de créditos y financiamiento para la compra de suelo y vivienda. A medida que los sectores populares ven restringidas sus posibilidades para acceder al hábitat, despliegan múltiples estrategias como alternativas desde sus necesidades y capacidades, frente a las oportunidades que se les presentan para incorporarse a la ciudad. El suelo urbano se posiciona como un recurso crítico por su escasez y precio cada día más elevado, por lo cual la intervención del Estado a través de sus políticas urbanas y sus instrumentos de gestión de suelo y vivienda, pasan a ser prioritarios para los gobiernos locales que desean resolver el acceso equitativo de la población (Ferrero y Rebord, 2013). Si el stock de instrumentos de gestión municipal de suelo y vivienda implementados por los gobiernos locales, es restringido y desenfocado, se agrava la situación de los sectores populares, que deben redireccionar sus trayectorias, procesos y caminos en pos de lograr un lugar donde vivir, aunque su resultado los aleje de un hábitat en condiciones sostenibles. Desentrañar las estrategias de acceso que desempeñan los sectores empobrecidos, evaluando en paralelo el alcance y la eficacia de los instrumentos de gestión municipal de suelo, en términos de equidad, asequibilidad e integralidad, nos permitirán ver claves, pautas, vinculaciones y puntos en común, para desde allí poder definir políticas y programas de acceso al hábitat, que den respuesta a los procesos detectados en las ciudades medianas y pequeñas, del sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina.Universidad Nacional de QuilmesGarabantini, Daniela MarianaCravacuore, DanielVera, Alberto GasparZingolani, José MaríaRodulfo, María Beatriz2018-10-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/907spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:19Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/907instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:20.318RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de acceso al suelo de los sectores populares e instrumentos de gestión municipal de suelo en ciudades medianas y pequeñas
title Estrategias de acceso al suelo de los sectores populares e instrumentos de gestión municipal de suelo en ciudades medianas y pequeñas
spellingShingle Estrategias de acceso al suelo de los sectores populares e instrumentos de gestión municipal de suelo en ciudades medianas y pequeñas
Yáñez, Javier Ignacio
Problemas de vivienda
Propiedad de terrenos
Suelos
Municipios
Gestión
Argentina
Housing problems
Land ownership
Soils
Municipalities
Management
Problemas habitacionais
Propriedade fundiária
Solos
Municípios
Gestão
title_short Estrategias de acceso al suelo de los sectores populares e instrumentos de gestión municipal de suelo en ciudades medianas y pequeñas
title_full Estrategias de acceso al suelo de los sectores populares e instrumentos de gestión municipal de suelo en ciudades medianas y pequeñas
title_fullStr Estrategias de acceso al suelo de los sectores populares e instrumentos de gestión municipal de suelo en ciudades medianas y pequeñas
title_full_unstemmed Estrategias de acceso al suelo de los sectores populares e instrumentos de gestión municipal de suelo en ciudades medianas y pequeñas
title_sort Estrategias de acceso al suelo de los sectores populares e instrumentos de gestión municipal de suelo en ciudades medianas y pequeñas
dc.creator.none.fl_str_mv Yáñez, Javier Ignacio
author Yáñez, Javier Ignacio
author_facet Yáñez, Javier Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garabantini, Daniela Mariana
Cravacuore, Daniel
Vera, Alberto Gaspar
Zingolani, José María
Rodulfo, María Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Problemas de vivienda
Propiedad de terrenos
Suelos
Municipios
Gestión
Argentina
Housing problems
Land ownership
Soils
Municipalities
Management
Problemas habitacionais
Propriedade fundiária
Solos
Municípios
Gestão
topic Problemas de vivienda
Propiedad de terrenos
Suelos
Municipios
Gestión
Argentina
Housing problems
Land ownership
Soils
Municipalities
Management
Problemas habitacionais
Propriedade fundiária
Solos
Municípios
Gestão
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yáñez, Javier Ignacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
El suelo urbano es el primer escalón para el acceso a la vivienda y a los beneficios de la ciudad, siendo su alto precio el principal impedimento de carácter estructural que enfrentan los sectores populares, sumado a los bajos ingresos de la población y al alto costo de la infraestructura de urbanización. La segregación territorial se profundiza por la dinámica del mercado inmobiliario que dirige sus inversiones hacia los sectores solventes, colaborando en la manifestación de la segregación socio-espacial y la fragmentación urbana de nuestras ciudades (Habitar Argentina, 2015). El gran déficit de localización de suelo urbano de muchas ciudades de Argentina, se debe a la puja de las aspiraciones, materializadas por inversiones de diferentes actores (en general liderada por el sector privado, hacia productos para los sectores con mayor poder adquisitivo y nuevos estándares de vida), al propio y complejo funcionamiento de los mercados de tierra y a las políticas públicas urbanas implementadas (Harvey, 2007; Rodríguez y Di Virgilio, 2011). En este marco existe una creciente dificultad de los sectores populares para acceder al suelo urbano de manera formal, constatada post crisis de 2001 y agravada en los últimos años en la Argentina, manifestada en la brecha entre los magros ingresos y los altos costos de la tierra y de la construcción, en los déficits de localización de terrenos urbanizados asequibles y en los acotados sistemas de créditos y financiamiento para la compra de suelo y vivienda. A medida que los sectores populares ven restringidas sus posibilidades para acceder al hábitat, despliegan múltiples estrategias como alternativas desde sus necesidades y capacidades, frente a las oportunidades que se les presentan para incorporarse a la ciudad. El suelo urbano se posiciona como un recurso crítico por su escasez y precio cada día más elevado, por lo cual la intervención del Estado a través de sus políticas urbanas y sus instrumentos de gestión de suelo y vivienda, pasan a ser prioritarios para los gobiernos locales que desean resolver el acceso equitativo de la población (Ferrero y Rebord, 2013). Si el stock de instrumentos de gestión municipal de suelo y vivienda implementados por los gobiernos locales, es restringido y desenfocado, se agrava la situación de los sectores populares, que deben redireccionar sus trayectorias, procesos y caminos en pos de lograr un lugar donde vivir, aunque su resultado los aleje de un hábitat en condiciones sostenibles. Desentrañar las estrategias de acceso que desempeñan los sectores empobrecidos, evaluando en paralelo el alcance y la eficacia de los instrumentos de gestión municipal de suelo, en términos de equidad, asequibilidad e integralidad, nos permitirán ver claves, pautas, vinculaciones y puntos en común, para desde allí poder definir políticas y programas de acceso al hábitat, que den respuesta a los procesos detectados en las ciudades medianas y pequeñas, del sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina.
description Fil: Yáñez, Javier Ignacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/907
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142730086907904
score 12.712165