“El hogar o la fábrica” : de costureras y tejedoras en la Argentina Peronista (1946-1955)

Autores
Girbal-Blacha, Noemí
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Girbal-Blacha, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Girbal-Blacha, Noemí. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Girbal-Blacha, Noemí. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
“Nacimos para constituir hogares. No para la calle. La solución nos la está indicando el sentido común. Tenemos que tener en el hogar lo que salimos a buscar en la calle: nuestra pequeña independencia económica... que nos libera de llegar a ser pobres mujeres sin ningún horizonte, sin ningún derecho y sin esperanza!.” Ésta es la propuesta que a partir del binomio inseparable género-parentesco impulsa Eva Perón desde La Razón de mi vida, acompañada por una estructura sociocultural y un sistema de poder que hace de las representaciones genéricas un componente importante de ese mismo poder. El objetivo es simple, evitar que las mujeres abandonen “el campo femenino y empiecen a vivir como hombres", para contrarrestar una realidad que - a la luz de un discurso oficial nacionalista, popular, dirigista y planificador- advierte sobre el hecho preocupante de que las mujeres en la Argentina de comienzo de los años cincuenta -cuando ya gozan del derecho político de votar- “no se resignan a ser madres, ni esposas".
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Personal
Política
Mujeres
Argentina
Personnel
Politics
Women
Argentine
Pessoal
Mulheres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1452

id RIDAA_af3a1a56bdb3b58dbfe66f9f2f048bf6
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1452
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling “El hogar o la fábrica” : de costureras y tejedoras en la Argentina Peronista (1946-1955)Girbal-Blacha, NoemíPersonalPolíticaMujeresArgentinaPersonnelPoliticsWomenArgentinePessoalMulheresFil: Girbal-Blacha, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Girbal-Blacha, Noemí. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Girbal-Blacha, Noemí. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.“Nacimos para constituir hogares. No para la calle. La solución nos la está indicando el sentido común. Tenemos que tener en el hogar lo que salimos a buscar en la calle: nuestra pequeña independencia económica... que nos libera de llegar a ser pobres mujeres sin ningún horizonte, sin ningún derecho y sin esperanza!.” Ésta es la propuesta que a partir del binomio inseparable género-parentesco impulsa Eva Perón desde La Razón de mi vida, acompañada por una estructura sociocultural y un sistema de poder que hace de las representaciones genéricas un componente importante de ese mismo poder. El objetivo es simple, evitar que las mujeres abandonen “el campo femenino y empiecen a vivir como hombres", para contrarrestar una realidad que - a la luz de un discurso oficial nacionalista, popular, dirigista y planificador- advierte sobre el hecho preocupante de que las mujeres en la Argentina de comienzo de los años cincuenta -cuando ya gozan del derecho político de votar- “no se resignan a ser madres, ni esposas".1997-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1452Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:25Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1452instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:25.825RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “El hogar o la fábrica” : de costureras y tejedoras en la Argentina Peronista (1946-1955)
title “El hogar o la fábrica” : de costureras y tejedoras en la Argentina Peronista (1946-1955)
spellingShingle “El hogar o la fábrica” : de costureras y tejedoras en la Argentina Peronista (1946-1955)
Girbal-Blacha, Noemí
Personal
Política
Mujeres
Argentina
Personnel
Politics
Women
Argentine
Pessoal
Mulheres
title_short “El hogar o la fábrica” : de costureras y tejedoras en la Argentina Peronista (1946-1955)
title_full “El hogar o la fábrica” : de costureras y tejedoras en la Argentina Peronista (1946-1955)
title_fullStr “El hogar o la fábrica” : de costureras y tejedoras en la Argentina Peronista (1946-1955)
title_full_unstemmed “El hogar o la fábrica” : de costureras y tejedoras en la Argentina Peronista (1946-1955)
title_sort “El hogar o la fábrica” : de costureras y tejedoras en la Argentina Peronista (1946-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Girbal-Blacha, Noemí
author Girbal-Blacha, Noemí
author_facet Girbal-Blacha, Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Personal
Política
Mujeres
Argentina
Personnel
Politics
Women
Argentine
Pessoal
Mulheres
topic Personal
Política
Mujeres
Argentina
Personnel
Politics
Women
Argentine
Pessoal
Mulheres
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Girbal-Blacha, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Girbal-Blacha, Noemí. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Girbal-Blacha, Noemí. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
“Nacimos para constituir hogares. No para la calle. La solución nos la está indicando el sentido común. Tenemos que tener en el hogar lo que salimos a buscar en la calle: nuestra pequeña independencia económica... que nos libera de llegar a ser pobres mujeres sin ningún horizonte, sin ningún derecho y sin esperanza!.” Ésta es la propuesta que a partir del binomio inseparable género-parentesco impulsa Eva Perón desde La Razón de mi vida, acompañada por una estructura sociocultural y un sistema de poder que hace de las representaciones genéricas un componente importante de ese mismo poder. El objetivo es simple, evitar que las mujeres abandonen “el campo femenino y empiecen a vivir como hombres", para contrarrestar una realidad que - a la luz de un discurso oficial nacionalista, popular, dirigista y planificador- advierte sobre el hecho preocupante de que las mujeres en la Argentina de comienzo de los años cincuenta -cuando ya gozan del derecho político de votar- “no se resignan a ser madres, ni esposas".
description Fil: Girbal-Blacha, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1452
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142733485342720
score 12.712165