Hegemonía y neoliberalismo : construcción de sentido común durante el gobierno de Cambiemos

Autores
Amescua, Graciela Mónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Amescua, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente artículo propone reflexionar sobre la noción gramsciana de hegemonía y sus vínculos con el modelo de acumulación del capital del actual Gobierno de Cambiemos en Argentina. De manera particular, coloca el eje en el discurso del Gobierno, las alianzas y enfrentamientos y los efectos diferenciales de sus políticas públicas. Se sostiene que el Gobierno de Macri construyó un sentido común, de matriz neoliberal, basado en valores individualistas que desmembraron la solidaridad colectiva y modificaron la estructuración de las relaciones sociopolíticas. Esto, a su vez, incidió en los modos sedimentados de identificación y acción política. El poder neoliberal no solo oprime, sino que permite naturalizar las ideas dominantes a través del consenso. El marketing y las corporaciones mediáticas imperantes, asimismo, contribuyen a promover sus intereses particulares bajo un modo universal.
Fuente
Sociales y virtuales
2362-6321
Materia
Hegemonía
Neoliberalismo
Política
Cambiemos
Macri, Mauricio
Argentina
Hegemony
Neoliberalism
Politics
Argentine
Hegemonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3742

id RIDAA_ad4ffbaf3242437017fac6f6562bce03
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3742
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Hegemonía y neoliberalismo : construcción de sentido común durante el gobierno de CambiemosAmescua, Graciela MónicaHegemoníaNeoliberalismoPolíticaCambiemosMacri, MauricioArgentinaHegemonyNeoliberalismPoliticsArgentineHegemoniaFil: Amescua, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El presente artículo propone reflexionar sobre la noción gramsciana de hegemonía y sus vínculos con el modelo de acumulación del capital del actual Gobierno de Cambiemos en Argentina. De manera particular, coloca el eje en el discurso del Gobierno, las alianzas y enfrentamientos y los efectos diferenciales de sus políticas públicas. Se sostiene que el Gobierno de Macri construyó un sentido común, de matriz neoliberal, basado en valores individualistas que desmembraron la solidaridad colectiva y modificaron la estructuración de las relaciones sociopolíticas. Esto, a su vez, incidió en los modos sedimentados de identificación y acción política. El poder neoliberal no solo oprime, sino que permite naturalizar las ideas dominantes a través del consenso. El marketing y las corporaciones mediáticas imperantes, asimismo, contribuyen a promover sus intereses particulares bajo un modo universal.Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3742Sociales y virtuales2362-6321reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:56Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3742instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:56.577RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegemonía y neoliberalismo : construcción de sentido común durante el gobierno de Cambiemos
title Hegemonía y neoliberalismo : construcción de sentido común durante el gobierno de Cambiemos
spellingShingle Hegemonía y neoliberalismo : construcción de sentido común durante el gobierno de Cambiemos
Amescua, Graciela Mónica
Hegemonía
Neoliberalismo
Política
Cambiemos
Macri, Mauricio
Argentina
Hegemony
Neoliberalism
Politics
Argentine
Hegemonia
title_short Hegemonía y neoliberalismo : construcción de sentido común durante el gobierno de Cambiemos
title_full Hegemonía y neoliberalismo : construcción de sentido común durante el gobierno de Cambiemos
title_fullStr Hegemonía y neoliberalismo : construcción de sentido común durante el gobierno de Cambiemos
title_full_unstemmed Hegemonía y neoliberalismo : construcción de sentido común durante el gobierno de Cambiemos
title_sort Hegemonía y neoliberalismo : construcción de sentido común durante el gobierno de Cambiemos
dc.creator.none.fl_str_mv Amescua, Graciela Mónica
author Amescua, Graciela Mónica
author_facet Amescua, Graciela Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegemonía
Neoliberalismo
Política
Cambiemos
Macri, Mauricio
Argentina
Hegemony
Neoliberalism
Politics
Argentine
Hegemonia
topic Hegemonía
Neoliberalismo
Política
Cambiemos
Macri, Mauricio
Argentina
Hegemony
Neoliberalism
Politics
Argentine
Hegemonia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amescua, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente artículo propone reflexionar sobre la noción gramsciana de hegemonía y sus vínculos con el modelo de acumulación del capital del actual Gobierno de Cambiemos en Argentina. De manera particular, coloca el eje en el discurso del Gobierno, las alianzas y enfrentamientos y los efectos diferenciales de sus políticas públicas. Se sostiene que el Gobierno de Macri construyó un sentido común, de matriz neoliberal, basado en valores individualistas que desmembraron la solidaridad colectiva y modificaron la estructuración de las relaciones sociopolíticas. Esto, a su vez, incidió en los modos sedimentados de identificación y acción política. El poder neoliberal no solo oprime, sino que permite naturalizar las ideas dominantes a través del consenso. El marketing y las corporaciones mediáticas imperantes, asimismo, contribuyen a promover sus intereses particulares bajo un modo universal.
description Fil: Amescua, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3742
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Sociales y virtuales
2362-6321
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142746850492416
score 12.712165