Hacia una historia social de la química como campo científico en la Argentina (1801-1955).
- Autores
- Matharan, Gabriel Augusto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kreimer, Pablo Rafael
Vessuri, Phil Hebe
Lewowicz Dobsky, Lucía
Feld, Adriana - Descripción
- Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.
Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Maimónides. Centro Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina.
El objetivo de esta tesis es analizar el contexto y los factores que llevaron a la institucionalización de la química como un campo científico en la Argentina durante el período 1801- 1955. Para ello estudiamos las condiciones históricas, sociales, cognitivas e instrumentales, tanto nacionales como internacionales, por medio de las cuales se constituyeron diferentes individuos/actores y grupos sociales auto/identificados como químicos y químicas que comenzaron a enseñar, producir, incorporar, usar y difundir el conocimiento químico. En esta historia se conjugarán espacios geográficos y dimensiones temporales, individuos y grupos, proyectos cognitivos, instituciones, intereses, valores, instrumentos, conceptos y teorías interactuando entre sí en un contexto social y cultural definido: la Argentina. En la tesis buscamos mostrar que el ingreso de la química en la Argentina no estuvo asociado, de manera excluyente, al proceso de mundialización de la ciencia, sino que respondió sobre todo a factores endógenos (actores, instituciones e ideologías) que promovieron, y en algunos casos obstaculizaron, su avance. Una vez en “tierra argentina” su desarrollo no fue un proceso uniforme ni homogéneo y supuso una secuencia propia y espacialidades diferenciales en la institucionalización de su enseñanza, en su conformación como una profesión y en la emergencia y consolidación de las actividades de investigación. - Materia
-
Química
Historia de la ciencia
Historia social
Argentina
Chemistry
History of science
Social history
História da ciência
História social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/892
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_acd821309b42dd6b33350087d5e173ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/892 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Hacia una historia social de la química como campo científico en la Argentina (1801-1955).Matharan, Gabriel AugustoQuímicaHistoria de la cienciaHistoria socialArgentinaChemistryHistory of scienceSocial historyHistória da ciênciaHistória socialFil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Maimónides. Centro Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina.El objetivo de esta tesis es analizar el contexto y los factores que llevaron a la institucionalización de la química como un campo científico en la Argentina durante el período 1801- 1955. Para ello estudiamos las condiciones históricas, sociales, cognitivas e instrumentales, tanto nacionales como internacionales, por medio de las cuales se constituyeron diferentes individuos/actores y grupos sociales auto/identificados como químicos y químicas que comenzaron a enseñar, producir, incorporar, usar y difundir el conocimiento químico. En esta historia se conjugarán espacios geográficos y dimensiones temporales, individuos y grupos, proyectos cognitivos, instituciones, intereses, valores, instrumentos, conceptos y teorías interactuando entre sí en un contexto social y cultural definido: la Argentina. En la tesis buscamos mostrar que el ingreso de la química en la Argentina no estuvo asociado, de manera excluyente, al proceso de mundialización de la ciencia, sino que respondió sobre todo a factores endógenos (actores, instituciones e ideologías) que promovieron, y en algunos casos obstaculizaron, su avance. Una vez en “tierra argentina” su desarrollo no fue un proceso uniforme ni homogéneo y supuso una secuencia propia y espacialidades diferenciales en la institucionalización de su enseñanza, en su conformación como una profesión y en la emergencia y consolidación de las actividades de investigación.Universidad Nacional de QuilmesKreimer, Pablo RafaelVessuri, Phil HebeLewowicz Dobsky, LucíaFeld, Adriana2015-06-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/892spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:23Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/892instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:23.922RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una historia social de la química como campo científico en la Argentina (1801-1955). |
title |
Hacia una historia social de la química como campo científico en la Argentina (1801-1955). |
spellingShingle |
Hacia una historia social de la química como campo científico en la Argentina (1801-1955). Matharan, Gabriel Augusto Química Historia de la ciencia Historia social Argentina Chemistry History of science Social history História da ciência História social |
title_short |
Hacia una historia social de la química como campo científico en la Argentina (1801-1955). |
title_full |
Hacia una historia social de la química como campo científico en la Argentina (1801-1955). |
title_fullStr |
Hacia una historia social de la química como campo científico en la Argentina (1801-1955). |
title_full_unstemmed |
Hacia una historia social de la química como campo científico en la Argentina (1801-1955). |
title_sort |
Hacia una historia social de la química como campo científico en la Argentina (1801-1955). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matharan, Gabriel Augusto |
author |
Matharan, Gabriel Augusto |
author_facet |
Matharan, Gabriel Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kreimer, Pablo Rafael Vessuri, Phil Hebe Lewowicz Dobsky, Lucía Feld, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Historia de la ciencia Historia social Argentina Chemistry History of science Social history História da ciência História social |
topic |
Química Historia de la ciencia Historia social Argentina Chemistry History of science Social history História da ciência História social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Maimónides. Centro Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina. El objetivo de esta tesis es analizar el contexto y los factores que llevaron a la institucionalización de la química como un campo científico en la Argentina durante el período 1801- 1955. Para ello estudiamos las condiciones históricas, sociales, cognitivas e instrumentales, tanto nacionales como internacionales, por medio de las cuales se constituyeron diferentes individuos/actores y grupos sociales auto/identificados como químicos y químicas que comenzaron a enseñar, producir, incorporar, usar y difundir el conocimiento químico. En esta historia se conjugarán espacios geográficos y dimensiones temporales, individuos y grupos, proyectos cognitivos, instituciones, intereses, valores, instrumentos, conceptos y teorías interactuando entre sí en un contexto social y cultural definido: la Argentina. En la tesis buscamos mostrar que el ingreso de la química en la Argentina no estuvo asociado, de manera excluyente, al proceso de mundialización de la ciencia, sino que respondió sobre todo a factores endógenos (actores, instituciones e ideologías) que promovieron, y en algunos casos obstaculizaron, su avance. Una vez en “tierra argentina” su desarrollo no fue un proceso uniforme ni homogéneo y supuso una secuencia propia y espacialidades diferenciales en la institucionalización de su enseñanza, en su conformación como una profesión y en la emergencia y consolidación de las actividades de investigación. |
description |
Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/892 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618635359813632 |
score |
13.070432 |