Tango y crisis. Colectivos artísticos alrededor del 2001 en Buenos Aires
- Autores
- Suppicich, Fernanda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Liut, Martín
Alonso, Marisa
Polemann, Alejandro
Disandro, Ana Belén - Descripción
- Fil: Suppicich, Fernanda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo constituye un estudio de dos agrupaciones de tango surgidas en Buenos Aires alrededor de la crisis de 2001 Argentina: Autoconvocados por el tango y Tango protesta. En el mismo, propongo un análisis desde las redes de acción social que se conformaron a partir de la coyuntura, sus mecanismos de coordinación y su repertorio, en particular aquellas obras artísticas que dialogan con cuestiones sociales, históricas y políticas. Advierto que estas producciones se vieron interpeladas por los movimientos de derechos humanos y feministas. Sugiero, además, que los colectivos aportaron, con una postura que fue al mismo tiempo artística y política, al desarrollo de nuevas subjetividades desde un terreno que apela a la emoción como vehículo de transformación. Del mismo modo, identifico en las prácticas artísticas los símbolos que contribuyen a desarrollar una memoria colectiva activa y que intervienen en la creación de identidades sociales. El análisis de la acción colectiva a partir de expresiones artísticas y su inserción en los movimientos sociales alrededor de 2001 representa un área de vacancia en los estudios socioculturales del tango, y esto contribuye a entender los cambios de la sociedad en dicho período. - Materia
-
Tango
Arte
Política
Crisis económica
Autoconvocados por el Tango
Tango Protesta
Aspectos sociales
Argentina
Art
Politics
Economic crisis
Social aspects
Argentine
Crise econômica
Aspectos sociais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5358
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_a76b2a1d4b7bc07aa447c498c56e5e66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5358 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Tango y crisis. Colectivos artísticos alrededor del 2001 en Buenos AiresSuppicich, FernandaTangoArtePolíticaCrisis económicaAutoconvocados por el TangoTango ProtestaAspectos socialesArgentinaArtPoliticsEconomic crisisSocial aspectsArgentineCrise econômicaAspectos sociaisFil: Suppicich, Fernanda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El presente trabajo constituye un estudio de dos agrupaciones de tango surgidas en Buenos Aires alrededor de la crisis de 2001 Argentina: Autoconvocados por el tango y Tango protesta. En el mismo, propongo un análisis desde las redes de acción social que se conformaron a partir de la coyuntura, sus mecanismos de coordinación y su repertorio, en particular aquellas obras artísticas que dialogan con cuestiones sociales, históricas y políticas. Advierto que estas producciones se vieron interpeladas por los movimientos de derechos humanos y feministas. Sugiero, además, que los colectivos aportaron, con una postura que fue al mismo tiempo artística y política, al desarrollo de nuevas subjetividades desde un terreno que apela a la emoción como vehículo de transformación. Del mismo modo, identifico en las prácticas artísticas los símbolos que contribuyen a desarrollar una memoria colectiva activa y que intervienen en la creación de identidades sociales. El análisis de la acción colectiva a partir de expresiones artísticas y su inserción en los movimientos sociales alrededor de 2001 representa un área de vacancia en los estudios socioculturales del tango, y esto contribuye a entender los cambios de la sociedad en dicho período.Universidad Nacional de QuilmesLiut, MartínAlonso, MarisaPolemann, AlejandroDisandro, Ana Belén2024-11-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5358spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:28:04Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5358instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:28:05.286RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tango y crisis. Colectivos artísticos alrededor del 2001 en Buenos Aires |
title |
Tango y crisis. Colectivos artísticos alrededor del 2001 en Buenos Aires |
spellingShingle |
Tango y crisis. Colectivos artísticos alrededor del 2001 en Buenos Aires Suppicich, Fernanda Tango Arte Política Crisis económica Autoconvocados por el Tango Tango Protesta Aspectos sociales Argentina Art Politics Economic crisis Social aspects Argentine Crise econômica Aspectos sociais |
title_short |
Tango y crisis. Colectivos artísticos alrededor del 2001 en Buenos Aires |
title_full |
Tango y crisis. Colectivos artísticos alrededor del 2001 en Buenos Aires |
title_fullStr |
Tango y crisis. Colectivos artísticos alrededor del 2001 en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Tango y crisis. Colectivos artísticos alrededor del 2001 en Buenos Aires |
title_sort |
Tango y crisis. Colectivos artísticos alrededor del 2001 en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suppicich, Fernanda |
author |
Suppicich, Fernanda |
author_facet |
Suppicich, Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Liut, Martín Alonso, Marisa Polemann, Alejandro Disandro, Ana Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tango Arte Política Crisis económica Autoconvocados por el Tango Tango Protesta Aspectos sociales Argentina Art Politics Economic crisis Social aspects Argentine Crise econômica Aspectos sociais |
topic |
Tango Arte Política Crisis económica Autoconvocados por el Tango Tango Protesta Aspectos sociales Argentina Art Politics Economic crisis Social aspects Argentine Crise econômica Aspectos sociais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Suppicich, Fernanda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El presente trabajo constituye un estudio de dos agrupaciones de tango surgidas en Buenos Aires alrededor de la crisis de 2001 Argentina: Autoconvocados por el tango y Tango protesta. En el mismo, propongo un análisis desde las redes de acción social que se conformaron a partir de la coyuntura, sus mecanismos de coordinación y su repertorio, en particular aquellas obras artísticas que dialogan con cuestiones sociales, históricas y políticas. Advierto que estas producciones se vieron interpeladas por los movimientos de derechos humanos y feministas. Sugiero, además, que los colectivos aportaron, con una postura que fue al mismo tiempo artística y política, al desarrollo de nuevas subjetividades desde un terreno que apela a la emoción como vehículo de transformación. Del mismo modo, identifico en las prácticas artísticas los símbolos que contribuyen a desarrollar una memoria colectiva activa y que intervienen en la creación de identidades sociales. El análisis de la acción colectiva a partir de expresiones artísticas y su inserción en los movimientos sociales alrededor de 2001 representa un área de vacancia en los estudios socioculturales del tango, y esto contribuye a entender los cambios de la sociedad en dicho período. |
description |
Fil: Suppicich, Fernanda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5358 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142751455838208 |
score |
12.712165 |