La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?

Autores
Pinch, Trevor
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pinch, Trevor. Universidad de Cornell; Estados Unidos.
La tecnología, ¿es una institución? En el artículo se plantea de manera provocativa si la sociología puede estudiar simultáneamente los aspectos sociales y materiales de las instituciones. En tanto tradicionalmente la sociología se ha preocupado exclusivamente por el lado social de las interacciones en la sociedad, los aspectos materiales han sido dejados para su estudio por otras ciencias. El autor propone analizar la tecnología como una parte constituyente de la sociedad, que además puede ser pensada como una institución. Para mostrar de qué manera las elecciones sociales se cristalizan y quedan integradas dentro de las tecnologías, y por lo tanto penetran las instituciones, en este artículo se estudia la construcción de un artefacto tecnológico: el sintetizador electrónico, empleando el marco teórico de la construcción social de la tecnología (CST). En el artículo se sugiere que este enfoque puede resultar útil para superar el dualismo entre lo social y lo material dentro de los estudios sociológicos. También se sugiere la necesidad de repensar las categorías de análisis para el estudio de las instituciones y de las organizaciones.
Is Technology an Institution? This article asks provocatively if sociology can study the social and the material aspects of institutions. Whilst traditionally sociology has been concerned only with the social side of interactions in society, the material aspects (including technology) has been left for the interest of other sciences. The author proposes to analyze technology as a constituent part of society, that moreover can be think as an institution. In order to show how social choices get frozen and embedded within technology and, therefore inform institutions, this study draw upon a piece of technology: the electronic music synthesizer, following framework of The Social Construction of Technology (SCOT). The article suggest how this approach may be helpful to overcome the dualism between the social and the material. It also suggests the need to rethinking the categories of analysis of institutions and organizations as well as in technology.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Tecnología
Estudios sociales de la tecnología
Instituciones
Technology
Social studies of technology
Institutions
Tecnologia
Estudos sociais da tecnologia
Instituições
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/488

id RIDAA_970d4b9f4a7370e75c29057d5c10de6d
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/488
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?Technology as institution : what the social studies of technology has to teach usPinch, TrevorTecnologíaEstudios sociales de la tecnologíaInstitucionesTechnologySocial studies of technologyInstitutionsTecnologiaEstudos sociais da tecnologiaInstituiçõesFil: Pinch, Trevor. Universidad de Cornell; Estados Unidos.La tecnología, ¿es una institución? En el artículo se plantea de manera provocativa si la sociología puede estudiar simultáneamente los aspectos sociales y materiales de las instituciones. En tanto tradicionalmente la sociología se ha preocupado exclusivamente por el lado social de las interacciones en la sociedad, los aspectos materiales han sido dejados para su estudio por otras ciencias. El autor propone analizar la tecnología como una parte constituyente de la sociedad, que además puede ser pensada como una institución. Para mostrar de qué manera las elecciones sociales se cristalizan y quedan integradas dentro de las tecnologías, y por lo tanto penetran las instituciones, en este artículo se estudia la construcción de un artefacto tecnológico: el sintetizador electrónico, empleando el marco teórico de la construcción social de la tecnología (CST). En el artículo se sugiere que este enfoque puede resultar útil para superar el dualismo entre lo social y lo material dentro de los estudios sociológicos. También se sugiere la necesidad de repensar las categorías de análisis para el estudio de las instituciones y de las organizaciones.Is Technology an Institution? This article asks provocatively if sociology can study the social and the material aspects of institutions. Whilst traditionally sociology has been concerned only with the social side of interactions in society, the material aspects (including technology) has been left for the interest of other sciences. The author proposes to analyze technology as a constituent part of society, that moreover can be think as an institution. In order to show how social choices get frozen and embedded within technology and, therefore inform institutions, this study draw upon a piece of technology: the electronic music synthesizer, following framework of The Social Construction of Technology (SCOT). The article suggest how this approach may be helpful to overcome the dualism between the social and the material. It also suggests the need to rethinking the categories of analysis of institutions and organizations as well as in technology.Universidad Nacional de Quilmes2008-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/488Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:27Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/488instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:27.739RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?
Technology as institution : what the social studies of technology has to teach us
title La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?
spellingShingle La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?
Pinch, Trevor
Tecnología
Estudios sociales de la tecnología
Instituciones
Technology
Social studies of technology
Institutions
Tecnologia
Estudos sociais da tecnologia
Instituições
title_short La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?
title_full La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?
title_fullStr La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?
title_full_unstemmed La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?
title_sort La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?
dc.creator.none.fl_str_mv Pinch, Trevor
author Pinch, Trevor
author_facet Pinch, Trevor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología
Estudios sociales de la tecnología
Instituciones
Technology
Social studies of technology
Institutions
Tecnologia
Estudos sociais da tecnologia
Instituições
topic Tecnología
Estudios sociales de la tecnología
Instituciones
Technology
Social studies of technology
Institutions
Tecnologia
Estudos sociais da tecnologia
Instituições
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pinch, Trevor. Universidad de Cornell; Estados Unidos.
La tecnología, ¿es una institución? En el artículo se plantea de manera provocativa si la sociología puede estudiar simultáneamente los aspectos sociales y materiales de las instituciones. En tanto tradicionalmente la sociología se ha preocupado exclusivamente por el lado social de las interacciones en la sociedad, los aspectos materiales han sido dejados para su estudio por otras ciencias. El autor propone analizar la tecnología como una parte constituyente de la sociedad, que además puede ser pensada como una institución. Para mostrar de qué manera las elecciones sociales se cristalizan y quedan integradas dentro de las tecnologías, y por lo tanto penetran las instituciones, en este artículo se estudia la construcción de un artefacto tecnológico: el sintetizador electrónico, empleando el marco teórico de la construcción social de la tecnología (CST). En el artículo se sugiere que este enfoque puede resultar útil para superar el dualismo entre lo social y lo material dentro de los estudios sociológicos. También se sugiere la necesidad de repensar las categorías de análisis para el estudio de las instituciones y de las organizaciones.
Is Technology an Institution? This article asks provocatively if sociology can study the social and the material aspects of institutions. Whilst traditionally sociology has been concerned only with the social side of interactions in society, the material aspects (including technology) has been left for the interest of other sciences. The author proposes to analyze technology as a constituent part of society, that moreover can be think as an institution. In order to show how social choices get frozen and embedded within technology and, therefore inform institutions, this study draw upon a piece of technology: the electronic music synthesizer, following framework of The Social Construction of Technology (SCOT). The article suggest how this approach may be helpful to overcome the dualism between the social and the material. It also suggests the need to rethinking the categories of analysis of institutions and organizations as well as in technology.
description Fil: Pinch, Trevor. Universidad de Cornell; Estados Unidos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/488
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340592101621760
score 12.623145