Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”

Autores
Jannello, Karina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jannello, Karina. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Argentina.
Aunque forjada en la década de 1920, la noción de totalitarismo se resignifica en la segunda posguerra en Occidente como una de las ideas-fuerza más potentes del siglo XX. En la retórica política de las democracias liberales, el término “totalitario” deviene “palabra clave del vocabulario político”, reforzándose semánticamente para funcionar como sinónimo de comunista, de modo que la lucha contra el totalitarismo devendrá finalmente en lucha contra el comunismo. Pero si la guerra fría fue en Europa y en los Estados Unidos una cruzada anticomunista, en América Latina esa premisa no se va a traducir de modo inmediato. Las élites políticas e intelectuales de tradición liberal, sin perder de vista la potencial “amenaza roja”, reconocen enemigos más reales, sobre todo las dictaduras caudillistas. Si los viejos regímenes corporativos europeos (Portugal, España) quedaban ahora marginados, y el mundo occidental daba por concluida la lucha antifascista para reorientar sus fuerzas materiales y simbólicas en una cruzada por la “Libertad” contra el “totalitarismo soviético”, en Latinoamérica todavía protagonizaban la escena gobiernos nacionalistas de amplio respaldo popular –como el de Perón en la Argentina o el de Vargas en el Brasil, denunciados por las élites liberales como totalitarios, muchas veces incluso en frentes comunes con los comunistas– y las dictaduras militares instaladas con la aquiescencia de la diplomacia estadounidense.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Guerra fría
Anticomunismo
Intelectuales
Inter-American Association for Democracy and Freedom
Congress for Cultural Freedom
Estados Unidos
América Latina
Cold war
Anti-communism
Intellectuals
United States
Latin America
Guerra fria
Intelectuais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3319

id RIDAA_9442b26895edb82eb3d1ab2a580a43d5
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3319
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”Jannello, KarinaGuerra fríaAnticomunismoIntelectualesInter-American Association for Democracy and FreedomCongress for Cultural FreedomEstados UnidosAmérica LatinaCold warAnti-communismIntellectualsUnited StatesLatin AmericaGuerra friaIntelectuaisFil: Jannello, Karina. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Argentina.Aunque forjada en la década de 1920, la noción de totalitarismo se resignifica en la segunda posguerra en Occidente como una de las ideas-fuerza más potentes del siglo XX. En la retórica política de las democracias liberales, el término “totalitario” deviene “palabra clave del vocabulario político”, reforzándose semánticamente para funcionar como sinónimo de comunista, de modo que la lucha contra el totalitarismo devendrá finalmente en lucha contra el comunismo. Pero si la guerra fría fue en Europa y en los Estados Unidos una cruzada anticomunista, en América Latina esa premisa no se va a traducir de modo inmediato. Las élites políticas e intelectuales de tradición liberal, sin perder de vista la potencial “amenaza roja”, reconocen enemigos más reales, sobre todo las dictaduras caudillistas. Si los viejos regímenes corporativos europeos (Portugal, España) quedaban ahora marginados, y el mundo occidental daba por concluida la lucha antifascista para reorientar sus fuerzas materiales y simbólicas en una cruzada por la “Libertad” contra el “totalitarismo soviético”, en Latinoamérica todavía protagonizaban la escena gobiernos nacionalistas de amplio respaldo popular –como el de Perón en la Argentina o el de Vargas en el Brasil, denunciados por las élites liberales como totalitarios, muchas veces incluso en frentes comunes con los comunistas– y las dictaduras militares instaladas con la aquiescencia de la diplomacia estadounidense.Universidad Nacional de Quilmes2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3319Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:41Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3319instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:41.481RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
title Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
spellingShingle Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
Jannello, Karina
Guerra fría
Anticomunismo
Intelectuales
Inter-American Association for Democracy and Freedom
Congress for Cultural Freedom
Estados Unidos
América Latina
Cold war
Anti-communism
Intellectuals
United States
Latin America
Guerra fria
Intelectuais
title_short Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
title_full Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
title_fullStr Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
title_full_unstemmed Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
title_sort Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
dc.creator.none.fl_str_mv Jannello, Karina
author Jannello, Karina
author_facet Jannello, Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guerra fría
Anticomunismo
Intelectuales
Inter-American Association for Democracy and Freedom
Congress for Cultural Freedom
Estados Unidos
América Latina
Cold war
Anti-communism
Intellectuals
United States
Latin America
Guerra fria
Intelectuais
topic Guerra fría
Anticomunismo
Intelectuales
Inter-American Association for Democracy and Freedom
Congress for Cultural Freedom
Estados Unidos
América Latina
Cold war
Anti-communism
Intellectuals
United States
Latin America
Guerra fria
Intelectuais
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jannello, Karina. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Argentina.
Aunque forjada en la década de 1920, la noción de totalitarismo se resignifica en la segunda posguerra en Occidente como una de las ideas-fuerza más potentes del siglo XX. En la retórica política de las democracias liberales, el término “totalitario” deviene “palabra clave del vocabulario político”, reforzándose semánticamente para funcionar como sinónimo de comunista, de modo que la lucha contra el totalitarismo devendrá finalmente en lucha contra el comunismo. Pero si la guerra fría fue en Europa y en los Estados Unidos una cruzada anticomunista, en América Latina esa premisa no se va a traducir de modo inmediato. Las élites políticas e intelectuales de tradición liberal, sin perder de vista la potencial “amenaza roja”, reconocen enemigos más reales, sobre todo las dictaduras caudillistas. Si los viejos regímenes corporativos europeos (Portugal, España) quedaban ahora marginados, y el mundo occidental daba por concluida la lucha antifascista para reorientar sus fuerzas materiales y simbólicas en una cruzada por la “Libertad” contra el “totalitarismo soviético”, en Latinoamérica todavía protagonizaban la escena gobiernos nacionalistas de amplio respaldo popular –como el de Perón en la Argentina o el de Vargas en el Brasil, denunciados por las élites liberales como totalitarios, muchas veces incluso en frentes comunes con los comunistas– y las dictaduras militares instaladas con la aquiescencia de la diplomacia estadounidense.
description Fil: Jannello, Karina. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3319
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618647638638592
score 13.070432