Aportes de la crítica de la economía política para el estudio sectorial en el marco de las Cuentas Nacionales. Aplicación al caso de la industria de electrónica de consumo en Tierr...

Autores
Sánchez, Matías Agustín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Graña, Juan
Kennedy, Damián
Caligaris, Gastón
Lanata-Briones, Cecilia
Schorr, Martín
Descripción
Fil: Sánchez, Matías Agustín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La presente tesis tiene como objetivo principal desarrollar un esquema de contabilidad económica complementario al actual Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), en el cual se incorpora un conjunto de flujos de valor que no son considerados entre las definiciones y categorías de las Cuentas Nacionales oficiales. Para ello, se estudia el alcance y las limitaciones del fundamento conceptual del SCN para analizar los procesos de valorización del capital a nivel nacional y sectorial. Luego, se desarrolla la potencialidad que en este sentido presenta la crítica de la economía política. En particular, se reconoce a dichos flujos de valor como canales de valorización que permiten dar cuenta de características específicas de los procesos económicos nacionales y sectoriales y se articulan en un marco de cuantificación centrado en la creación y apropiación del valor (utilizando como base las Cuentas de Producción, de Generación del Ingreso y de Asignación del Ingreso Primario del SCN). Se presenta como resultado novedoso el Saldo del Plusvalor Apropiado para una economía nacional y para cada actividad económica. En la última parte de la tesis se aplica dicho marco al caso de la actividad de electrónica de consumo en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Los resultados obtenidos permiten evidenciar los principales canales de valorización de la actividad en un marco coherente de registro para una economía nacional y analizar procesos no captados mediante las categorías del SCN. En las conclusiones se destacan las potencialidades de la utilización del marco de registro propuesto, junto con las limitaciones encontradas y las líneas de trabajo futuro.
This doctoral dissertation aims to develop a complementary economic accounting framework to the current System of National Accounts (SNA), incorporating a set of value flows not considered within the definitions and categories of the official System. To this end, we examined the scope and limitations of SNA's conceptual foundation to analyze the results of capital valorization processes at the national and sectoral levels. Then, we develop the potential offered by the critique of political economy to leap over those limitations. Specifically, we identify the value flows as valorization channels that account for specific characteristics of national and sectoral economic processes. The framework scope is focused on value creation and appropriation (using the Production, Generation of Income, and Allocation of Primary Income Accounts of the SNA as a basis). A novel result is the Balance of Appropriated Surplus Value, which uncovers detailed information for grasping the surplus conformation for a national economy and each economic activity. In the final part of the dissertation, we apply the framework to the case of the consumer electronics industry settled in Tierra del Fuego, Argentina. The results highlight the main valorization channels of this activity within a coherent national accounting framework, allowing for the analysis of economic processes not captured by the SNA categories. The conclusions emphasize the accounting framework's potential, limitations and future research directions.
Materia
Cuentas nacionales
Economía
Industria electrónica
Tierra del Fuego (Argentina)
National accounts
Economy
Electronics industry
Contas nacionais
Economia
Indústria eletrônica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5258

id RIDAA_83e72e25e6eb66371a60bd3c07a52018
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5258
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Aportes de la crítica de la economía política para el estudio sectorial en el marco de las Cuentas Nacionales. Aplicación al caso de la industria de electrónica de consumo en Tierra del Fuego (2004-2015)Sánchez, Matías AgustínCuentas nacionalesEconomíaIndustria electrónicaTierra del Fuego (Argentina)National accountsEconomyElectronics industryContas nacionaisEconomiaIndústria eletrônicaFil: Sánchez, Matías Agustín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.La presente tesis tiene como objetivo principal desarrollar un esquema de contabilidad económica complementario al actual Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), en el cual se incorpora un conjunto de flujos de valor que no son considerados entre las definiciones y categorías de las Cuentas Nacionales oficiales. Para ello, se estudia el alcance y las limitaciones del fundamento conceptual del SCN para analizar los procesos de valorización del capital a nivel nacional y sectorial. Luego, se desarrolla la potencialidad que en este sentido presenta la crítica de la economía política. En particular, se reconoce a dichos flujos de valor como canales de valorización que permiten dar cuenta de características específicas de los procesos económicos nacionales y sectoriales y se articulan en un marco de cuantificación centrado en la creación y apropiación del valor (utilizando como base las Cuentas de Producción, de Generación del Ingreso y de Asignación del Ingreso Primario del SCN). Se presenta como resultado novedoso el Saldo del Plusvalor Apropiado para una economía nacional y para cada actividad económica. En la última parte de la tesis se aplica dicho marco al caso de la actividad de electrónica de consumo en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Los resultados obtenidos permiten evidenciar los principales canales de valorización de la actividad en un marco coherente de registro para una economía nacional y analizar procesos no captados mediante las categorías del SCN. En las conclusiones se destacan las potencialidades de la utilización del marco de registro propuesto, junto con las limitaciones encontradas y las líneas de trabajo futuro.This doctoral dissertation aims to develop a complementary economic accounting framework to the current System of National Accounts (SNA), incorporating a set of value flows not considered within the definitions and categories of the official System. To this end, we examined the scope and limitations of SNA's conceptual foundation to analyze the results of capital valorization processes at the national and sectoral levels. Then, we develop the potential offered by the critique of political economy to leap over those limitations. Specifically, we identify the value flows as valorization channels that account for specific characteristics of national and sectoral economic processes. The framework scope is focused on value creation and appropriation (using the Production, Generation of Income, and Allocation of Primary Income Accounts of the SNA as a basis). A novel result is the Balance of Appropriated Surplus Value, which uncovers detailed information for grasping the surplus conformation for a national economy and each economic activity. In the final part of the dissertation, we apply the framework to the case of the consumer electronics industry settled in Tierra del Fuego, Argentina. The results highlight the main valorization channels of this activity within a coherent national accounting framework, allowing for the analysis of economic processes not captured by the SNA categories. The conclusions emphasize the accounting framework's potential, limitations and future research directions.Universidad Nacional de QuilmesSecretaría de Posgrado, Universidad Nacional de QuilmesGraña, JuanKennedy, DamiánCaligaris, GastónLanata-Briones, CeciliaSchorr, Martín2025-02-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5258spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:49Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5258instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:49.357RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la crítica de la economía política para el estudio sectorial en el marco de las Cuentas Nacionales. Aplicación al caso de la industria de electrónica de consumo en Tierra del Fuego (2004-2015)
title Aportes de la crítica de la economía política para el estudio sectorial en el marco de las Cuentas Nacionales. Aplicación al caso de la industria de electrónica de consumo en Tierra del Fuego (2004-2015)
spellingShingle Aportes de la crítica de la economía política para el estudio sectorial en el marco de las Cuentas Nacionales. Aplicación al caso de la industria de electrónica de consumo en Tierra del Fuego (2004-2015)
Sánchez, Matías Agustín
Cuentas nacionales
Economía
Industria electrónica
Tierra del Fuego (Argentina)
National accounts
Economy
Electronics industry
Contas nacionais
Economia
Indústria eletrônica
title_short Aportes de la crítica de la economía política para el estudio sectorial en el marco de las Cuentas Nacionales. Aplicación al caso de la industria de electrónica de consumo en Tierra del Fuego (2004-2015)
title_full Aportes de la crítica de la economía política para el estudio sectorial en el marco de las Cuentas Nacionales. Aplicación al caso de la industria de electrónica de consumo en Tierra del Fuego (2004-2015)
title_fullStr Aportes de la crítica de la economía política para el estudio sectorial en el marco de las Cuentas Nacionales. Aplicación al caso de la industria de electrónica de consumo en Tierra del Fuego (2004-2015)
title_full_unstemmed Aportes de la crítica de la economía política para el estudio sectorial en el marco de las Cuentas Nacionales. Aplicación al caso de la industria de electrónica de consumo en Tierra del Fuego (2004-2015)
title_sort Aportes de la crítica de la economía política para el estudio sectorial en el marco de las Cuentas Nacionales. Aplicación al caso de la industria de electrónica de consumo en Tierra del Fuego (2004-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Matías Agustín
author Sánchez, Matías Agustín
author_facet Sánchez, Matías Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Graña, Juan
Kennedy, Damián
Caligaris, Gastón
Lanata-Briones, Cecilia
Schorr, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Cuentas nacionales
Economía
Industria electrónica
Tierra del Fuego (Argentina)
National accounts
Economy
Electronics industry
Contas nacionais
Economia
Indústria eletrônica
topic Cuentas nacionales
Economía
Industria electrónica
Tierra del Fuego (Argentina)
National accounts
Economy
Electronics industry
Contas nacionais
Economia
Indústria eletrônica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Matías Agustín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La presente tesis tiene como objetivo principal desarrollar un esquema de contabilidad económica complementario al actual Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), en el cual se incorpora un conjunto de flujos de valor que no son considerados entre las definiciones y categorías de las Cuentas Nacionales oficiales. Para ello, se estudia el alcance y las limitaciones del fundamento conceptual del SCN para analizar los procesos de valorización del capital a nivel nacional y sectorial. Luego, se desarrolla la potencialidad que en este sentido presenta la crítica de la economía política. En particular, se reconoce a dichos flujos de valor como canales de valorización que permiten dar cuenta de características específicas de los procesos económicos nacionales y sectoriales y se articulan en un marco de cuantificación centrado en la creación y apropiación del valor (utilizando como base las Cuentas de Producción, de Generación del Ingreso y de Asignación del Ingreso Primario del SCN). Se presenta como resultado novedoso el Saldo del Plusvalor Apropiado para una economía nacional y para cada actividad económica. En la última parte de la tesis se aplica dicho marco al caso de la actividad de electrónica de consumo en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Los resultados obtenidos permiten evidenciar los principales canales de valorización de la actividad en un marco coherente de registro para una economía nacional y analizar procesos no captados mediante las categorías del SCN. En las conclusiones se destacan las potencialidades de la utilización del marco de registro propuesto, junto con las limitaciones encontradas y las líneas de trabajo futuro.
This doctoral dissertation aims to develop a complementary economic accounting framework to the current System of National Accounts (SNA), incorporating a set of value flows not considered within the definitions and categories of the official System. To this end, we examined the scope and limitations of SNA's conceptual foundation to analyze the results of capital valorization processes at the national and sectoral levels. Then, we develop the potential offered by the critique of political economy to leap over those limitations. Specifically, we identify the value flows as valorization channels that account for specific characteristics of national and sectoral economic processes. The framework scope is focused on value creation and appropriation (using the Production, Generation of Income, and Allocation of Primary Income Accounts of the SNA as a basis). A novel result is the Balance of Appropriated Surplus Value, which uncovers detailed information for grasping the surplus conformation for a national economy and each economic activity. In the final part of the dissertation, we apply the framework to the case of the consumer electronics industry settled in Tierra del Fuego, Argentina. The results highlight the main valorization channels of this activity within a coherent national accounting framework, allowing for the analysis of economic processes not captured by the SNA categories. The conclusions emphasize the accounting framework's potential, limitations and future research directions.
description Fil: Sánchez, Matías Agustín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5258
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5258
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618652959113216
score 13.070432