Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas.
- Autores
- Ansolabehere, Pablo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ansolabehere, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ansolabehere, Pablo. Universidad de San Andrés; Argentina.
La frase más famosa (más citada) de Miguel Cané: “cerremos el círculo y velemos sobre él”. La frase pertenece a “De cepa criolla” (1884), relato en el que su protagonista, Carlos Narbal, joven porteño, hacendado, patricio, educado en Inglaterra, hace una encendida defensa de las mujeres que pertenecen, como él dice, a “nuestro grupo patrio”. La frase famosa es uno de los remates de su alegato, dirigido a otros jóvenes de su mismo grupo social, pero menos respetuosos de sus mujeres que él. Pero, más allá de este detalle, lo diferente en el texto de Losada reside en que, en su caso, se puede pensar el uso de la frase de Cané no tanto como un modo de corroborar cierta idea o hipótesis, sino como una incitación; porque todo el libro puede ser leído como una larga y razonada respuesta a esa frase y a las preguntas que provoca: ¿quiénes forman parte de ese círculo?, ¿qué se requiere para estar dentro de él?, ¿desde cuándo existe y cuándo dejó de existir, si es que lo hizo?, ¿fue siempre igual o fue variando?, ¿cuál es la denominación social más adecuada para nombrarlo: alta sociedad, oligarquía, clase alta, clase dirigente, élite, high life, aristocracia, patriciado? - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Familias
Sociedad
Cultura
Historia social
Families
Society
Culture
Social history
Famílias
Sociedade
História social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1902
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_837a5a96ca8862f4299244144c7995a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1902 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas.Ansolabehere, PabloFamiliasSociedadCulturaHistoria socialFamiliesSocietyCultureSocial historyFamíliasSociedadeHistória socialFil: Ansolabehere, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Ansolabehere, Pablo. Universidad de San Andrés; Argentina.La frase más famosa (más citada) de Miguel Cané: “cerremos el círculo y velemos sobre él”. La frase pertenece a “De cepa criolla” (1884), relato en el que su protagonista, Carlos Narbal, joven porteño, hacendado, patricio, educado en Inglaterra, hace una encendida defensa de las mujeres que pertenecen, como él dice, a “nuestro grupo patrio”. La frase famosa es uno de los remates de su alegato, dirigido a otros jóvenes de su mismo grupo social, pero menos respetuosos de sus mujeres que él. Pero, más allá de este detalle, lo diferente en el texto de Losada reside en que, en su caso, se puede pensar el uso de la frase de Cané no tanto como un modo de corroborar cierta idea o hipótesis, sino como una incitación; porque todo el libro puede ser leído como una larga y razonada respuesta a esa frase y a las preguntas que provoca: ¿quiénes forman parte de ese círculo?, ¿qué se requiere para estar dentro de él?, ¿desde cuándo existe y cuándo dejó de existir, si es que lo hizo?, ¿fue siempre igual o fue variando?, ¿cuál es la denominación social más adecuada para nombrarlo: alta sociedad, oligarquía, clase alta, clase dirigente, élite, high life, aristocracia, patriciado?Universidad Nacional de Quilmes2009info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1902Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:31Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1902instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:31.56RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas. |
title |
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas. |
spellingShingle |
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas. Ansolabehere, Pablo Familias Sociedad Cultura Historia social Families Society Culture Social history Famílias Sociedade História social |
title_short |
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas. |
title_full |
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas. |
title_fullStr |
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas. |
title_full_unstemmed |
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas. |
title_sort |
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ansolabehere, Pablo |
author |
Ansolabehere, Pablo |
author_facet |
Ansolabehere, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Familias Sociedad Cultura Historia social Families Society Culture Social history Famílias Sociedade História social |
topic |
Familias Sociedad Cultura Historia social Families Society Culture Social history Famílias Sociedade História social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ansolabehere, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Ansolabehere, Pablo. Universidad de San Andrés; Argentina. La frase más famosa (más citada) de Miguel Cané: “cerremos el círculo y velemos sobre él”. La frase pertenece a “De cepa criolla” (1884), relato en el que su protagonista, Carlos Narbal, joven porteño, hacendado, patricio, educado en Inglaterra, hace una encendida defensa de las mujeres que pertenecen, como él dice, a “nuestro grupo patrio”. La frase famosa es uno de los remates de su alegato, dirigido a otros jóvenes de su mismo grupo social, pero menos respetuosos de sus mujeres que él. Pero, más allá de este detalle, lo diferente en el texto de Losada reside en que, en su caso, se puede pensar el uso de la frase de Cané no tanto como un modo de corroborar cierta idea o hipótesis, sino como una incitación; porque todo el libro puede ser leído como una larga y razonada respuesta a esa frase y a las preguntas que provoca: ¿quiénes forman parte de ese círculo?, ¿qué se requiere para estar dentro de él?, ¿desde cuándo existe y cuándo dejó de existir, si es que lo hizo?, ¿fue siempre igual o fue variando?, ¿cuál es la denominación social más adecuada para nombrarlo: alta sociedad, oligarquía, clase alta, clase dirigente, élite, high life, aristocracia, patriciado? |
description |
Fil: Ansolabehere, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1902 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142736642605056 |
score |
12.712165 |