Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología
- Autores
- Atar, Diana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vaccarezza, Leonardo
Angel, María Eugenia
Polino, Carmelo
Aragón, Raúl - Descripción
- Fil: Atar, Diana. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Atar, Diana. Universidad de Belgrano; Argentina.
Fil: Atar, Diana. Universidad de la Marina Mercante; Argentina.
El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante la incertidumbre que genera la toma de decisiones en este campo. Dentro de este conjunto de indicadores, aquellos que miden la percepción social de la ciencia y la tecnología son los de más reciente aparición. La complejidad de este concepto dificulta el consenso en cuanto a definiciones más generales y comunes a los distintos países, y se manifiesta en las diversas encuestas existentes. Asimismo, los métodos de análisis aplicados a los datos recogidos por estos estudios son, en general, limitados y los resultados, así producidos, son insuficientes para describir o explicar el fenómeno de la percepción social. Los indicadores son por sus objetivos, y detrás de cada conjunto de indicadores hay un marco conceptual que lo sustenta. No obstante, el análisis de estos indicadores debería proveernos de la mayor información posible. En consecuencia, este trabajo presenta, en primer lugar, diferentes conceptualizaciones tanto de percepción como de percepción social de la ciencia y la tecnología; luego, la forma en que la percepción social se caracteriza a través de las encuestas llevadas a cabo; y por último, propone una metodología más conveniente para el análisis de los datos. - Materia
-
Indicadores
Ciencia
Tecnología
Percepción social
Representaciones sociales
Metodología de la investigación
Análisis de datos
Encuestas
Estudios sociales de la ciencia
Estudios sociales de la tecnología
Indicators
Science
Technology
Social perception
Social representations
Research methods
Data analysis
Surveys
Social studies of science
Social studies of technology
Ciência
Percepção social
Representações sociais
Métodos de pesquisa
Analise de dados
Inquéritos
Estudos sociais da ciência
Estudos sociais da tecnologia
Tecnologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/193
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_71b21c58471a578cee44260c7aaab437 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/193 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnologíaAtar, DianaIndicadoresCienciaTecnologíaPercepción socialRepresentaciones socialesMetodología de la investigaciónAnálisis de datosEncuestasEstudios sociales de la cienciaEstudios sociales de la tecnologíaIndicatorsScienceTechnologySocial perceptionSocial representationsResearch methodsData analysisSurveysSocial studies of scienceSocial studies of technologyCiênciaPercepção socialRepresentações sociaisMétodos de pesquisaAnalise de dadosInquéritosEstudos sociais da ciênciaEstudos sociais da tecnologiaTecnologiaFil: Atar, Diana. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Fil: Atar, Diana. Universidad de Belgrano; Argentina.Fil: Atar, Diana. Universidad de la Marina Mercante; Argentina.El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante la incertidumbre que genera la toma de decisiones en este campo. Dentro de este conjunto de indicadores, aquellos que miden la percepción social de la ciencia y la tecnología son los de más reciente aparición. La complejidad de este concepto dificulta el consenso en cuanto a definiciones más generales y comunes a los distintos países, y se manifiesta en las diversas encuestas existentes. Asimismo, los métodos de análisis aplicados a los datos recogidos por estos estudios son, en general, limitados y los resultados, así producidos, son insuficientes para describir o explicar el fenómeno de la percepción social. Los indicadores son por sus objetivos, y detrás de cada conjunto de indicadores hay un marco conceptual que lo sustenta. No obstante, el análisis de estos indicadores debería proveernos de la mayor información posible. En consecuencia, este trabajo presenta, en primer lugar, diferentes conceptualizaciones tanto de percepción como de percepción social de la ciencia y la tecnología; luego, la forma en que la percepción social se caracteriza a través de las encuestas llevadas a cabo; y por último, propone una metodología más conveniente para el análisis de los datos.Universidad Nacional de QuilmesVaccarezza, LeonardoAngel, María EugeniaPolino, CarmeloAragón, Raúl2007-08-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/193spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:16Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/193instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:16.844RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología |
title |
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología |
spellingShingle |
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología Atar, Diana Indicadores Ciencia Tecnología Percepción social Representaciones sociales Metodología de la investigación Análisis de datos Encuestas Estudios sociales de la ciencia Estudios sociales de la tecnología Indicators Science Technology Social perception Social representations Research methods Data analysis Surveys Social studies of science Social studies of technology Ciência Percepção social Representações sociais Métodos de pesquisa Analise de dados Inquéritos Estudos sociais da ciência Estudos sociais da tecnologia Tecnologia |
title_short |
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología |
title_full |
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología |
title_fullStr |
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología |
title_full_unstemmed |
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología |
title_sort |
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Atar, Diana |
author |
Atar, Diana |
author_facet |
Atar, Diana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vaccarezza, Leonardo Angel, María Eugenia Polino, Carmelo Aragón, Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Indicadores Ciencia Tecnología Percepción social Representaciones sociales Metodología de la investigación Análisis de datos Encuestas Estudios sociales de la ciencia Estudios sociales de la tecnología Indicators Science Technology Social perception Social representations Research methods Data analysis Surveys Social studies of science Social studies of technology Ciência Percepção social Representações sociais Métodos de pesquisa Analise de dados Inquéritos Estudos sociais da ciência Estudos sociais da tecnologia Tecnologia |
topic |
Indicadores Ciencia Tecnología Percepción social Representaciones sociales Metodología de la investigación Análisis de datos Encuestas Estudios sociales de la ciencia Estudios sociales de la tecnología Indicators Science Technology Social perception Social representations Research methods Data analysis Surveys Social studies of science Social studies of technology Ciência Percepção social Representações sociais Métodos de pesquisa Analise de dados Inquéritos Estudos sociais da ciência Estudos sociais da tecnologia Tecnologia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Atar, Diana. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Fil: Atar, Diana. Universidad de Belgrano; Argentina. Fil: Atar, Diana. Universidad de la Marina Mercante; Argentina. El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante la incertidumbre que genera la toma de decisiones en este campo. Dentro de este conjunto de indicadores, aquellos que miden la percepción social de la ciencia y la tecnología son los de más reciente aparición. La complejidad de este concepto dificulta el consenso en cuanto a definiciones más generales y comunes a los distintos países, y se manifiesta en las diversas encuestas existentes. Asimismo, los métodos de análisis aplicados a los datos recogidos por estos estudios son, en general, limitados y los resultados, así producidos, son insuficientes para describir o explicar el fenómeno de la percepción social. Los indicadores son por sus objetivos, y detrás de cada conjunto de indicadores hay un marco conceptual que lo sustenta. No obstante, el análisis de estos indicadores debería proveernos de la mayor información posible. En consecuencia, este trabajo presenta, en primer lugar, diferentes conceptualizaciones tanto de percepción como de percepción social de la ciencia y la tecnología; luego, la forma en que la percepción social se caracteriza a través de las encuestas llevadas a cabo; y por último, propone una metodología más conveniente para el análisis de los datos. |
description |
Fil: Atar, Diana. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-08-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/193 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618631218987008 |
score |
13.070432 |