Entre el hogar, los negocios y el matrimonio. Mujeres, préstamos y deudas en una economía virreinal. Salta 1760-1809

Autores
Anachuri, Marcelo Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simonetto, Patricio
De Marco, Celeste
Garazi, Débora
Madregal, Carina Miriam
Descripción
Fil: Anachuri, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Salta fue uno de los nodos más importantes del Virreinato del Río de la Plata. En esta sociedad de Antiguo Régimen cuya prosperidad mercantil todavía es visible en la época, el crédito notarial otorgó los resortes financieros fundamentales para movilizar la producción rural, el comercio mular, la circulación de mercaderías provenientes del comercio de ultramar y las transacciones cotidianas de varones y mujeres del lugar. En los últimos años la historiografía regional señaló la incidencia y relevancia del crédito como dinamizador de la economía, su efecto multiplicador de riquezas y generador de vínculos que integró a los actores en dinámicos entramados relacionales. A pesar que estos aportes obligan a considerar que la construcción de riqueza en la sociedad salteña tardo virreinal también estuvo asociada a actividades económicas propias de la esfera de la circulación del capital no abordaron la participación de las mujeres en la actividad crediticia del siglo XVIII. El presente Trabajo Final Integrador analiza la participación femenina en las prácticas crediticias de la sociedad de época, en tiempos en que los marcos legales, las normas sociales y las costumbres patriarcales, las pretendieron relegar al ámbito doméstico y a la tutela del varón. El relevamiento de los préstamos y las deudas escrituradas entre 1760 y 1809 en los libros de escribanos existentes en el Archivo Histórico de Salta, actas de bautismo, defunción, matrimonio y testamentos disponibles en la Biblioteca Atilio Cornejo, Arzobispado de Salta y en repositorios digitales en línea, Portal de Archivos Españoles, Family Search o Archive.org, junto a la elaboración de series, el estudio prosopográfico, el análisis relacional, la reflexión historiográfica y la perspectiva de género, son las herramientas teóricas y metodológicas a las cuales se recurre y permitirán empezar a develar los roles de las mujeres en los conjunto de entramados relacionales que se configuraron en la sociedad de la época y en las prácticas crediticias. Abordaremos el número de préstamos, estado civil, pertenencia socioeconómica, lógicas de asignación, distribución, redes sociales, además, de indagar sobre la trayectoria de la principal acreedora, en un periodo coyuntural signado por cambios institucionales, convulsionados sucesos políticos y reorientaciones comerciales a escala local, regional y global.
Materia
Salta (Virreinato del Río de La Plata)
Economía
Mujeres
Matrimonio
Economy
Women
Marriage
Economia
Mulheres
Casamento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3110

id RIDAA_675205429ee2590d06b513535d9d9723
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3110
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Entre el hogar, los negocios y el matrimonio. Mujeres, préstamos y deudas en una economía virreinal. Salta 1760-1809Anachuri, Marcelo GabrielSalta (Virreinato del Río de La Plata)EconomíaMujeresMatrimonioEconomyWomenMarriageEconomiaMulheresCasamentoFil: Anachuri, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Salta fue uno de los nodos más importantes del Virreinato del Río de la Plata. En esta sociedad de Antiguo Régimen cuya prosperidad mercantil todavía es visible en la época, el crédito notarial otorgó los resortes financieros fundamentales para movilizar la producción rural, el comercio mular, la circulación de mercaderías provenientes del comercio de ultramar y las transacciones cotidianas de varones y mujeres del lugar. En los últimos años la historiografía regional señaló la incidencia y relevancia del crédito como dinamizador de la economía, su efecto multiplicador de riquezas y generador de vínculos que integró a los actores en dinámicos entramados relacionales. A pesar que estos aportes obligan a considerar que la construcción de riqueza en la sociedad salteña tardo virreinal también estuvo asociada a actividades económicas propias de la esfera de la circulación del capital no abordaron la participación de las mujeres en la actividad crediticia del siglo XVIII. El presente Trabajo Final Integrador analiza la participación femenina en las prácticas crediticias de la sociedad de época, en tiempos en que los marcos legales, las normas sociales y las costumbres patriarcales, las pretendieron relegar al ámbito doméstico y a la tutela del varón. El relevamiento de los préstamos y las deudas escrituradas entre 1760 y 1809 en los libros de escribanos existentes en el Archivo Histórico de Salta, actas de bautismo, defunción, matrimonio y testamentos disponibles en la Biblioteca Atilio Cornejo, Arzobispado de Salta y en repositorios digitales en línea, Portal de Archivos Españoles, Family Search o Archive.org, junto a la elaboración de series, el estudio prosopográfico, el análisis relacional, la reflexión historiográfica y la perspectiva de género, son las herramientas teóricas y metodológicas a las cuales se recurre y permitirán empezar a develar los roles de las mujeres en los conjunto de entramados relacionales que se configuraron en la sociedad de la época y en las prácticas crediticias. Abordaremos el número de préstamos, estado civil, pertenencia socioeconómica, lógicas de asignación, distribución, redes sociales, además, de indagar sobre la trayectoria de la principal acreedora, en un periodo coyuntural signado por cambios institucionales, convulsionados sucesos políticos y reorientaciones comerciales a escala local, regional y global.Universidad Nacional de QuilmesSimonetto, PatricioDe Marco, CelesteGarazi, DéboraMadregal, Carina Miriam2021-06-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3110spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:40Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3110instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:40.481RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el hogar, los negocios y el matrimonio. Mujeres, préstamos y deudas en una economía virreinal. Salta 1760-1809
title Entre el hogar, los negocios y el matrimonio. Mujeres, préstamos y deudas en una economía virreinal. Salta 1760-1809
spellingShingle Entre el hogar, los negocios y el matrimonio. Mujeres, préstamos y deudas en una economía virreinal. Salta 1760-1809
Anachuri, Marcelo Gabriel
Salta (Virreinato del Río de La Plata)
Economía
Mujeres
Matrimonio
Economy
Women
Marriage
Economia
Mulheres
Casamento
title_short Entre el hogar, los negocios y el matrimonio. Mujeres, préstamos y deudas en una economía virreinal. Salta 1760-1809
title_full Entre el hogar, los negocios y el matrimonio. Mujeres, préstamos y deudas en una economía virreinal. Salta 1760-1809
title_fullStr Entre el hogar, los negocios y el matrimonio. Mujeres, préstamos y deudas en una economía virreinal. Salta 1760-1809
title_full_unstemmed Entre el hogar, los negocios y el matrimonio. Mujeres, préstamos y deudas en una economía virreinal. Salta 1760-1809
title_sort Entre el hogar, los negocios y el matrimonio. Mujeres, préstamos y deudas en una economía virreinal. Salta 1760-1809
dc.creator.none.fl_str_mv Anachuri, Marcelo Gabriel
author Anachuri, Marcelo Gabriel
author_facet Anachuri, Marcelo Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simonetto, Patricio
De Marco, Celeste
Garazi, Débora
Madregal, Carina Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Salta (Virreinato del Río de La Plata)
Economía
Mujeres
Matrimonio
Economy
Women
Marriage
Economia
Mulheres
Casamento
topic Salta (Virreinato del Río de La Plata)
Economía
Mujeres
Matrimonio
Economy
Women
Marriage
Economia
Mulheres
Casamento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Anachuri, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Salta fue uno de los nodos más importantes del Virreinato del Río de la Plata. En esta sociedad de Antiguo Régimen cuya prosperidad mercantil todavía es visible en la época, el crédito notarial otorgó los resortes financieros fundamentales para movilizar la producción rural, el comercio mular, la circulación de mercaderías provenientes del comercio de ultramar y las transacciones cotidianas de varones y mujeres del lugar. En los últimos años la historiografía regional señaló la incidencia y relevancia del crédito como dinamizador de la economía, su efecto multiplicador de riquezas y generador de vínculos que integró a los actores en dinámicos entramados relacionales. A pesar que estos aportes obligan a considerar que la construcción de riqueza en la sociedad salteña tardo virreinal también estuvo asociada a actividades económicas propias de la esfera de la circulación del capital no abordaron la participación de las mujeres en la actividad crediticia del siglo XVIII. El presente Trabajo Final Integrador analiza la participación femenina en las prácticas crediticias de la sociedad de época, en tiempos en que los marcos legales, las normas sociales y las costumbres patriarcales, las pretendieron relegar al ámbito doméstico y a la tutela del varón. El relevamiento de los préstamos y las deudas escrituradas entre 1760 y 1809 en los libros de escribanos existentes en el Archivo Histórico de Salta, actas de bautismo, defunción, matrimonio y testamentos disponibles en la Biblioteca Atilio Cornejo, Arzobispado de Salta y en repositorios digitales en línea, Portal de Archivos Españoles, Family Search o Archive.org, junto a la elaboración de series, el estudio prosopográfico, el análisis relacional, la reflexión historiográfica y la perspectiva de género, son las herramientas teóricas y metodológicas a las cuales se recurre y permitirán empezar a develar los roles de las mujeres en los conjunto de entramados relacionales que se configuraron en la sociedad de la época y en las prácticas crediticias. Abordaremos el número de préstamos, estado civil, pertenencia socioeconómica, lógicas de asignación, distribución, redes sociales, además, de indagar sobre la trayectoria de la principal acreedora, en un periodo coyuntural signado por cambios institucionales, convulsionados sucesos políticos y reorientaciones comerciales a escala local, regional y global.
description Fil: Anachuri, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3110
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3110
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618646399221760
score 13.069144