La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006)
- Autores
- Romero, Lucía
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kreimer, Pablo
Sanmartino, Mariana
Kornblit, Ana Lía
Vaccarezza, Leonardo - Descripción
- Fil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
En perspectiva con los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Argentina, este trabajo pretende contribuir al estudio de los procesos de institucionalización y profesionalización de la actividad científica en el país, en particular, en el caso de las ciencias biomédicas en relación con la enfermedad de Chagas. Así se analizan las características institucionales, profesionales y cognitivas de la investigación clínica biomédica terapéutica sobre la enfermedad entre los años 1960 y 2006, en el contexto de sus transformaciones cognitivas y sociales en el plano internacional. El recorte temporal realizado obedece a que, fue a partir de 1960, cuando se inició la investigación terapéutica como tal, ya que se llevaron a cabo las investigaciones para evaluar la efectividad de los primeros medicamentos para combatir la enfermedad. Por otra parte, el estudio se divide en dos etapas: de 1960 a 1980, etapa en la que la investigación clínica se concentró en la evaluación de los nuevos medicamentos y se centralizó en una institución, el Instituto Fatala Chabén; y de 1980 a 2006, etapa en la que la investigación clínica se desarrolló en nuevos espacios institucionales y en que predominaron dos problemas de investigación en el ámbito de la clínica que adoptaron particular centralidad en este momento, a saber: la enfermedad en los niños (Chagas Congénito) y el tratamiento en los enfermos crónicos. - Materia
-
Enfermedad de Chagas
Investigación biomédica
Política científica
Estudios sociales de la ciencia
Estudios sociales de la tecnología
Argentina
Chagas disease
Biomedical research
Science policy
Social studies of science
Social studies of technology
Doença de Chagas
Pesquisa biomédica
Estudos sociais da ciência
Estudos sociais da tecnologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/140
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_64f734a6ee1b8c6d0f95f50961f2788b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/140 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006)Romero, LucíaEnfermedad de ChagasInvestigación biomédicaPolítica científicaEstudios sociales de la cienciaEstudios sociales de la tecnologíaArgentinaChagas diseaseBiomedical researchScience policySocial studies of scienceSocial studies of technologyDoença de ChagasPesquisa biomédicaEstudos sociais da ciênciaEstudos sociais da tecnologiaFil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.En perspectiva con los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Argentina, este trabajo pretende contribuir al estudio de los procesos de institucionalización y profesionalización de la actividad científica en el país, en particular, en el caso de las ciencias biomédicas en relación con la enfermedad de Chagas. Así se analizan las características institucionales, profesionales y cognitivas de la investigación clínica biomédica terapéutica sobre la enfermedad entre los años 1960 y 2006, en el contexto de sus transformaciones cognitivas y sociales en el plano internacional. El recorte temporal realizado obedece a que, fue a partir de 1960, cuando se inició la investigación terapéutica como tal, ya que se llevaron a cabo las investigaciones para evaluar la efectividad de los primeros medicamentos para combatir la enfermedad. Por otra parte, el estudio se divide en dos etapas: de 1960 a 1980, etapa en la que la investigación clínica se concentró en la evaluación de los nuevos medicamentos y se centralizó en una institución, el Instituto Fatala Chabén; y de 1980 a 2006, etapa en la que la investigación clínica se desarrolló en nuevos espacios institucionales y en que predominaron dos problemas de investigación en el ámbito de la clínica que adoptaron particular centralidad en este momento, a saber: la enfermedad en los niños (Chagas Congénito) y el tratamiento en los enfermos crónicos.Universidad Nacional de QuilmesKreimer, PabloSanmartino, MarianaKornblit, Ana LíaVaccarezza, Leonardo2007-12-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/140spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/Beca Arancel//AR. Buenos Aires. Bernalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:16Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/140instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:16.771RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006) |
title |
La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006) |
spellingShingle |
La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006) Romero, Lucía Enfermedad de Chagas Investigación biomédica Política científica Estudios sociales de la ciencia Estudios sociales de la tecnología Argentina Chagas disease Biomedical research Science policy Social studies of science Social studies of technology Doença de Chagas Pesquisa biomédica Estudos sociais da ciência Estudos sociais da tecnologia |
title_short |
La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006) |
title_full |
La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006) |
title_fullStr |
La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006) |
title_full_unstemmed |
La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006) |
title_sort |
La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Lucía |
author |
Romero, Lucía |
author_facet |
Romero, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kreimer, Pablo Sanmartino, Mariana Kornblit, Ana Lía Vaccarezza, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad de Chagas Investigación biomédica Política científica Estudios sociales de la ciencia Estudios sociales de la tecnología Argentina Chagas disease Biomedical research Science policy Social studies of science Social studies of technology Doença de Chagas Pesquisa biomédica Estudos sociais da ciência Estudos sociais da tecnologia |
topic |
Enfermedad de Chagas Investigación biomédica Política científica Estudios sociales de la ciencia Estudios sociales de la tecnología Argentina Chagas disease Biomedical research Science policy Social studies of science Social studies of technology Doença de Chagas Pesquisa biomédica Estudos sociais da ciência Estudos sociais da tecnologia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina. En perspectiva con los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Argentina, este trabajo pretende contribuir al estudio de los procesos de institucionalización y profesionalización de la actividad científica en el país, en particular, en el caso de las ciencias biomédicas en relación con la enfermedad de Chagas. Así se analizan las características institucionales, profesionales y cognitivas de la investigación clínica biomédica terapéutica sobre la enfermedad entre los años 1960 y 2006, en el contexto de sus transformaciones cognitivas y sociales en el plano internacional. El recorte temporal realizado obedece a que, fue a partir de 1960, cuando se inició la investigación terapéutica como tal, ya que se llevaron a cabo las investigaciones para evaluar la efectividad de los primeros medicamentos para combatir la enfermedad. Por otra parte, el estudio se divide en dos etapas: de 1960 a 1980, etapa en la que la investigación clínica se concentró en la evaluación de los nuevos medicamentos y se centralizó en una institución, el Instituto Fatala Chabén; y de 1980 a 2006, etapa en la que la investigación clínica se desarrolló en nuevos espacios institucionales y en que predominaron dos problemas de investigación en el ámbito de la clínica que adoptaron particular centralidad en este momento, a saber: la enfermedad en los niños (Chagas Congénito) y el tratamiento en los enfermos crónicos. |
description |
Fil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/140 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/Beca Arancel//AR. Buenos Aires. Bernal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618631179141120 |
score |
13.070432 |