Soberanía y proyecto económico

Autores
Rofman, Alejandro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rofman, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rofman, Alejandro. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Se cierra el año 2011 con una circunstancia clave en términos de política económica que no ha resultado en un intercambio de reflexiones como entendemos se merece. Seguramente necesitará de tiempo para que se le reconozca su importancia y trascendencia fundamental. Nuestro país ha recuperado, cerrando un ciclo histórico extenso, la plena independencia económica que había cesado cuando se formalizó el ingreso solicitado y obtenido en el Fondo Monetario Internacional ( FMI ), circunstancia acaecida en el año 1956. En dicho año es cuando se firmó el primer acuerdo de Estabilización con el FMI . El cierre de las negociaciones con el ente denominado Club de París, convenido a principios de este año, es el hito final del proceso que describimos al consagrar que no son necesarias las obligadas misiones del FMI , como instancia convalidadora del acuerdo. De este modo, culmina un proceso difícil y complejo que se inició al poco tiempo de que se estabilizó la situación económico-financiera argentina luego del derrumbe de la convertibilidad, cuando despuntaba el año 2002.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Política económica
Argentina
Soberanía
Economic policy
Argentine
Sovereignty
Política econômica
Soberania
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1550

id RIDAA_5d34655678a2ab59d284d8604e5799ff
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1550
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Soberanía y proyecto económicoRofman, AlejandroPolítica económicaArgentinaSoberaníaEconomic policyArgentineSovereigntyPolítica econômicaSoberaniaFil: Rofman, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rofman, Alejandro. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Se cierra el año 2011 con una circunstancia clave en términos de política económica que no ha resultado en un intercambio de reflexiones como entendemos se merece. Seguramente necesitará de tiempo para que se le reconozca su importancia y trascendencia fundamental. Nuestro país ha recuperado, cerrando un ciclo histórico extenso, la plena independencia económica que había cesado cuando se formalizó el ingreso solicitado y obtenido en el Fondo Monetario Internacional ( FMI ), circunstancia acaecida en el año 1956. En dicho año es cuando se firmó el primer acuerdo de Estabilización con el FMI . El cierre de las negociaciones con el ente denominado Club de París, convenido a principios de este año, es el hito final del proceso que describimos al consagrar que no son necesarias las obligadas misiones del FMI , como instancia convalidadora del acuerdo. De este modo, culmina un proceso difícil y complejo que se inició al poco tiempo de que se estabilizó la situación económico-financiera argentina luego del derrumbe de la convertibilidad, cuando despuntaba el año 2002.2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1550Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:28Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1550instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:28.526RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Soberanía y proyecto económico
title Soberanía y proyecto económico
spellingShingle Soberanía y proyecto económico
Rofman, Alejandro
Política económica
Argentina
Soberanía
Economic policy
Argentine
Sovereignty
Política econômica
Soberania
title_short Soberanía y proyecto económico
title_full Soberanía y proyecto económico
title_fullStr Soberanía y proyecto económico
title_full_unstemmed Soberanía y proyecto económico
title_sort Soberanía y proyecto económico
dc.creator.none.fl_str_mv Rofman, Alejandro
author Rofman, Alejandro
author_facet Rofman, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política económica
Argentina
Soberanía
Economic policy
Argentine
Sovereignty
Política econômica
Soberania
topic Política económica
Argentina
Soberanía
Economic policy
Argentine
Sovereignty
Política econômica
Soberania
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rofman, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rofman, Alejandro. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Se cierra el año 2011 con una circunstancia clave en términos de política económica que no ha resultado en un intercambio de reflexiones como entendemos se merece. Seguramente necesitará de tiempo para que se le reconozca su importancia y trascendencia fundamental. Nuestro país ha recuperado, cerrando un ciclo histórico extenso, la plena independencia económica que había cesado cuando se formalizó el ingreso solicitado y obtenido en el Fondo Monetario Internacional ( FMI ), circunstancia acaecida en el año 1956. En dicho año es cuando se firmó el primer acuerdo de Estabilización con el FMI . El cierre de las negociaciones con el ente denominado Club de París, convenido a principios de este año, es el hito final del proceso que describimos al consagrar que no son necesarias las obligadas misiones del FMI , como instancia convalidadora del acuerdo. De este modo, culmina un proceso difícil y complejo que se inició al poco tiempo de que se estabilizó la situación económico-financiera argentina luego del derrumbe de la convertibilidad, cuando despuntaba el año 2002.
description Fil: Rofman, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1550
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618638488764416
score 12.891075