Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).

Autores
Goldman, Noemí
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Goldman, Noemí. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Goldman, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
¿No se puede saber la opinión pública y yo me he declarado constituyente. Pues cómo he hecho esto?Haberse declarado los diputados constituyentes y no saber cómo constituir me parece un enigma, que en buenos términos quiere decir que estamos envueltos en dificultades, y que no sabemos cómo entrar y salir. Con toda lucidez el diputado por Salta, Juan Ignacio Gorriti, enuncia en estos términos la paradoja en la que se hallaban los diputados al Congreso Constituyente de 1824-1827, ante la necesidad de consultar a las provincias la base sobre la cual debía redactarse la constitución. Paradoja que se vincula con una cuestión clave del período:¿quién era el pueblo soberano de las Provincias Unidas del Río de la Plata? Con esta pregunta se reiteraban, ante cada ensayo constitucional durante la primera mitad del siglo XIX, las disputas por la definición del sujeto del poder constituyente.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
1810-1827
Política
Historia
Opinión pública
Libertad de pensamiento
Publicidad
Prensa
Politics
History
Public opinion
Freedom of thought
Publicity
Press
História
Opinião pública
Liberdade de pensamento
Publicidade
Imprensa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2618

id RIDAA_5b2c0955b73a5bddb67f4b079350613d
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2618
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).Goldman, Noemí1810-1827PolíticaHistoriaOpinión públicaLibertad de pensamientoPublicidadPrensaPoliticsHistoryPublic opinionFreedom of thoughtPublicityPressHistóriaOpinião públicaLiberdade de pensamentoPublicidadeImprensaFil: Goldman, Noemí. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Goldman, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.¿No se puede saber la opinión pública y yo me he declarado constituyente. Pues cómo he hecho esto?Haberse declarado los diputados constituyentes y no saber cómo constituir me parece un enigma, que en buenos términos quiere decir que estamos envueltos en dificultades, y que no sabemos cómo entrar y salir. Con toda lucidez el diputado por Salta, Juan Ignacio Gorriti, enuncia en estos términos la paradoja en la que se hallaban los diputados al Congreso Constituyente de 1824-1827, ante la necesidad de consultar a las provincias la base sobre la cual debía redactarse la constitución. Paradoja que se vincula con una cuestión clave del período:¿quién era el pueblo soberano de las Provincias Unidas del Río de la Plata? Con esta pregunta se reiteraban, ante cada ensayo constitucional durante la primera mitad del siglo XIX, las disputas por la definición del sujeto del poder constituyente.Universidad Nacional de Quilmes2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2618Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:50Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2618instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:50.745RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).
title Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).
spellingShingle Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).
Goldman, Noemí
1810-1827
Política
Historia
Opinión pública
Libertad de pensamiento
Publicidad
Prensa
Politics
History
Public opinion
Freedom of thought
Publicity
Press
História
Opinião pública
Liberdade de pensamento
Publicidade
Imprensa
title_short Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).
title_full Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).
title_fullStr Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).
title_full_unstemmed Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).
title_sort Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).
dc.creator.none.fl_str_mv Goldman, Noemí
author Goldman, Noemí
author_facet Goldman, Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv 1810-1827
Política
Historia
Opinión pública
Libertad de pensamiento
Publicidad
Prensa
Politics
History
Public opinion
Freedom of thought
Publicity
Press
História
Opinião pública
Liberdade de pensamento
Publicidade
Imprensa
topic 1810-1827
Política
Historia
Opinión pública
Libertad de pensamiento
Publicidad
Prensa
Politics
History
Public opinion
Freedom of thought
Publicity
Press
História
Opinião pública
Liberdade de pensamento
Publicidade
Imprensa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Goldman, Noemí. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Goldman, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
¿No se puede saber la opinión pública y yo me he declarado constituyente. Pues cómo he hecho esto?Haberse declarado los diputados constituyentes y no saber cómo constituir me parece un enigma, que en buenos términos quiere decir que estamos envueltos en dificultades, y que no sabemos cómo entrar y salir. Con toda lucidez el diputado por Salta, Juan Ignacio Gorriti, enuncia en estos términos la paradoja en la que se hallaban los diputados al Congreso Constituyente de 1824-1827, ante la necesidad de consultar a las provincias la base sobre la cual debía redactarse la constitución. Paradoja que se vincula con una cuestión clave del período:¿quién era el pueblo soberano de las Provincias Unidas del Río de la Plata? Con esta pregunta se reiteraban, ante cada ensayo constitucional durante la primera mitad del siglo XIX, las disputas por la definición del sujeto del poder constituyente.
description Fil: Goldman, Noemí. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2618
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340601833455616
score 12.623145