La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009
- Autores
- Loray, Romina Paola
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Emiliozzi, Sergio
Piñero, Fernando
Robert, Verónica
Milesi, Darío
Sánchez Macchioli, Pablo Gabriel - Descripción
- Fil: Loray, Romina Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; Argentina.
Existe consenso general en que el sistema de ciencia, tecnología e innovación argentino funciona con un grado de articulación débil entre los agentes que lo constituyen, que la transferencia de conocimiento al sector productivo sigue siendo escasa, que la participación de este sector en los esfuerzos de innovación no son suficientes, y que se registra un evidente desequilibrio regional. No obstante, la política reciente en ciencia, tecnología e innovación -enmarcada en el nuevo Plan de Ciencia y Tecnología: Argentina Innovadora 2020- ha venido experimentando avances en distintas dimensiones, por un lado, la institucional con la respectiva implementación de instrumentos más complejos, y por otro, la incorporación de una modalidad de intervención focalizada. Ambas cuestiones se enmarcan en una estrategia de desarrollo nacional con marcadas diferencias con las predominantes en la década de los años ´90. Entendiendo la posibilidad de leer, a través de diferentes instrumentos y programas de acción CTI, los lineamientos y objetivos de la política CTI de la Argentina reciente, el objetivo de la presente tesis se propone analizar la política pública en ciencia, tecnología e innovación de Argentina a partir de la implementación de un nuevo instrumento dentro de la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva como es el Fondo Argentino Sectorial creado en 2009. De este modo, se pretende observar si el nuevo instrumento representa el inicio de un re-direccionamiento conceptual de la política científica, tecnológica y de innovación actual, en lo referente a la modalidad de intervención focalizada. - Materia
-
Argentina
Política científica y tecnológica
Innovaciones
Estrategias de desarrollo
Modalidades de transferencia
Scientific and technological policy
Innovations
Development strategies
Modalities of transfer
Política científica e tecnológica
Inovações
Estratégias de desenvolvimento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/207
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_3c34a1c09f1a29777b7ac7e7906e4749 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/207 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009Loray, Romina PaolaArgentinaPolítica científica y tecnológicaInnovacionesEstrategias de desarrolloModalidades de transferenciaScientific and technological policyInnovationsDevelopment strategiesModalities of transferPolítica científica e tecnológicaInovaçõesEstratégias de desenvolvimentoFil: Loray, Romina Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; Argentina.Existe consenso general en que el sistema de ciencia, tecnología e innovación argentino funciona con un grado de articulación débil entre los agentes que lo constituyen, que la transferencia de conocimiento al sector productivo sigue siendo escasa, que la participación de este sector en los esfuerzos de innovación no son suficientes, y que se registra un evidente desequilibrio regional. No obstante, la política reciente en ciencia, tecnología e innovación -enmarcada en el nuevo Plan de Ciencia y Tecnología: Argentina Innovadora 2020- ha venido experimentando avances en distintas dimensiones, por un lado, la institucional con la respectiva implementación de instrumentos más complejos, y por otro, la incorporación de una modalidad de intervención focalizada. Ambas cuestiones se enmarcan en una estrategia de desarrollo nacional con marcadas diferencias con las predominantes en la década de los años ´90. Entendiendo la posibilidad de leer, a través de diferentes instrumentos y programas de acción CTI, los lineamientos y objetivos de la política CTI de la Argentina reciente, el objetivo de la presente tesis se propone analizar la política pública en ciencia, tecnología e innovación de Argentina a partir de la implementación de un nuevo instrumento dentro de la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva como es el Fondo Argentino Sectorial creado en 2009. De este modo, se pretende observar si el nuevo instrumento representa el inicio de un re-direccionamiento conceptual de la política científica, tecnológica y de innovación actual, en lo referente a la modalidad de intervención focalizada.Universidad Nacional de QuilmesEmiliozzi, SergioPiñero, FernandoRobert, VerónicaMilesi, DaríoSánchez Macchioli, Pablo Gabriel2016-03-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/207spainfo:eu-repo/grantAgreement/MinCyT/Programa de Formación de RRHH en Política y Gestión de la CTI//AR. Ciudad Autónoma de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:16Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/207instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:16.888RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009 |
title |
La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009 |
spellingShingle |
La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009 Loray, Romina Paola Argentina Política científica y tecnológica Innovaciones Estrategias de desarrollo Modalidades de transferencia Scientific and technological policy Innovations Development strategies Modalities of transfer Política científica e tecnológica Inovações Estratégias de desenvolvimento |
title_short |
La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009 |
title_full |
La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009 |
title_fullStr |
La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009 |
title_full_unstemmed |
La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009 |
title_sort |
La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loray, Romina Paola |
author |
Loray, Romina Paola |
author_facet |
Loray, Romina Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Emiliozzi, Sergio Piñero, Fernando Robert, Verónica Milesi, Darío Sánchez Macchioli, Pablo Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Política científica y tecnológica Innovaciones Estrategias de desarrollo Modalidades de transferencia Scientific and technological policy Innovations Development strategies Modalities of transfer Política científica e tecnológica Inovações Estratégias de desenvolvimento |
topic |
Argentina Política científica y tecnológica Innovaciones Estrategias de desarrollo Modalidades de transferencia Scientific and technological policy Innovations Development strategies Modalities of transfer Política científica e tecnológica Inovações Estratégias de desenvolvimento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Loray, Romina Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; Argentina. Existe consenso general en que el sistema de ciencia, tecnología e innovación argentino funciona con un grado de articulación débil entre los agentes que lo constituyen, que la transferencia de conocimiento al sector productivo sigue siendo escasa, que la participación de este sector en los esfuerzos de innovación no son suficientes, y que se registra un evidente desequilibrio regional. No obstante, la política reciente en ciencia, tecnología e innovación -enmarcada en el nuevo Plan de Ciencia y Tecnología: Argentina Innovadora 2020- ha venido experimentando avances en distintas dimensiones, por un lado, la institucional con la respectiva implementación de instrumentos más complejos, y por otro, la incorporación de una modalidad de intervención focalizada. Ambas cuestiones se enmarcan en una estrategia de desarrollo nacional con marcadas diferencias con las predominantes en la década de los años ´90. Entendiendo la posibilidad de leer, a través de diferentes instrumentos y programas de acción CTI, los lineamientos y objetivos de la política CTI de la Argentina reciente, el objetivo de la presente tesis se propone analizar la política pública en ciencia, tecnología e innovación de Argentina a partir de la implementación de un nuevo instrumento dentro de la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva como es el Fondo Argentino Sectorial creado en 2009. De este modo, se pretende observar si el nuevo instrumento representa el inicio de un re-direccionamiento conceptual de la política científica, tecnológica y de innovación actual, en lo referente a la modalidad de intervención focalizada. |
description |
Fil: Loray, Romina Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/207 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/MinCyT/Programa de Formación de RRHH en Política y Gestión de la CTI//AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618631242055680 |
score |
13.069144 |