El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginas
- Autores
- Artopoulos, Alejandro
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Artopoulos, Alejandro. Universidad de San Andrés; Argentina.
La elección de esta metáfora no es trivial. Palabra de uso común en la cultura popular de las comunidades judías del Este de Europa, gólem se origina en el mito que encarnó el Rabbi Lów, un escritor filosófico, director de la escuela Talmúdica de Praga de fines del siglo xvi y creador del autómata, el "grandote torpón" llamado por él "Gólem". La criatura de arcilla cobraba vida cuando se le inscribía en la frente la palabra hebrea eneth , que significa "verdad"; es la verdad lo que lo movía. Pero eso no quiere decir que el autómata entendía la verdad. De allí que los autores afirman: "El objetivo de este libro es explicar ese gólem que es la ciencia. Nuestro propósito es mostrar que no es una criatura perversa sino un poco necia. Al gólem ciencia no se le puede echar la culpa si hace lo que puede. Pero no debemos esperar demasiado. Un gólem, aunque es poderoso, es una criatura fruto de nuestro arte y nuestra pericia". - Fuente
- Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea) - Materia
-
Sociologia de la ciencia
Sociology of science
Sociologia da ciência - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/687
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_37ec6461cf579738d824ed8fda7182d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/687 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginasArtopoulos, AlejandroSociologia de la cienciaSociology of scienceSociologia da ciênciaFil: Artopoulos, Alejandro. Universidad de San Andrés; Argentina.La elección de esta metáfora no es trivial. Palabra de uso común en la cultura popular de las comunidades judías del Este de Europa, gólem se origina en el mito que encarnó el Rabbi Lów, un escritor filosófico, director de la escuela Talmúdica de Praga de fines del siglo xvi y creador del autómata, el "grandote torpón" llamado por él "Gólem". La criatura de arcilla cobraba vida cuando se le inscribía en la frente la palabra hebrea eneth , que significa "verdad"; es la verdad lo que lo movía. Pero eso no quiere decir que el autómata entendía la verdad. De allí que los autores afirman: "El objetivo de este libro es explicar ese gólem que es la ciencia. Nuestro propósito es mostrar que no es una criatura perversa sino un poco necia. Al gólem ciencia no se le puede echar la culpa si hace lo que puede. Pero no debemos esperar demasiado. Un gólem, aunque es poderoso, es una criatura fruto de nuestro arte y nuestra pericia".Universidad Nacional de Quilmes1996-09info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/687Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:29Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/687instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:29.703RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginas |
title |
El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginas |
spellingShingle |
El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginas Artopoulos, Alejandro Sociologia de la ciencia Sociology of science Sociologia da ciência |
title_short |
El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginas |
title_full |
El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginas |
title_fullStr |
El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginas |
title_full_unstemmed |
El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginas |
title_sort |
El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artopoulos, Alejandro |
author |
Artopoulos, Alejandro |
author_facet |
Artopoulos, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociologia de la ciencia Sociology of science Sociologia da ciência |
topic |
Sociologia de la ciencia Sociology of science Sociologia da ciência |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Artopoulos, Alejandro. Universidad de San Andrés; Argentina. La elección de esta metáfora no es trivial. Palabra de uso común en la cultura popular de las comunidades judías del Este de Europa, gólem se origina en el mito que encarnó el Rabbi Lów, un escritor filosófico, director de la escuela Talmúdica de Praga de fines del siglo xvi y creador del autómata, el "grandote torpón" llamado por él "Gólem". La criatura de arcilla cobraba vida cuando se le inscribía en la frente la palabra hebrea eneth , que significa "verdad"; es la verdad lo que lo movía. Pero eso no quiere decir que el autómata entendía la verdad. De allí que los autores afirman: "El objetivo de este libro es explicar ese gólem que es la ciencia. Nuestro propósito es mostrar que no es una criatura perversa sino un poco necia. Al gólem ciencia no se le puede echar la culpa si hace lo que puede. Pero no debemos esperar demasiado. Un gólem, aunque es poderoso, es una criatura fruto de nuestro arte y nuestra pericia". |
description |
Fil: Artopoulos, Alejandro. Universidad de San Andrés; Argentina. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/687 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/687 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Redes 0328-3186 (impresa) 1851-7072 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340592855547904 |
score |
12.623145 |