Literatura y política en Gilles Deleuze
- Autores
- Peralta, Darío
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cerletti, Alejandro
Damiani, Alberto
Lucero, Guadalupe
Meo Galazzi, Lucia Laura
Di Pego, Anabella - Descripción
- Fil: Peralta, Darío. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
La presente tesis indaga cómo se configuran las relaciones entre literatura y política en la filosofía de Gilles Deleuze. Se afirma que estos vínculos surgen partir de tres procedimientos metodológicos: la crítica, la experimentación y la afirmación creativa. Los nexos de estas tres operaciones dan lugar a un dispositivo filosófico que se denominará “agenciamiento política-literatura”. En primer término, se critica las interpretaciones en las que la filosofía práctica deleuziana se reduce a una ética. Así mismo, se reflexiona sobre una concepción de lo político que no se reduce al tema del gobierno y el Estado, sino que involucra el desarrollo intensivo de una nueva ligazón entre lenguaje y pensamiento. El abordaje parte desde las problemáticas literarias en la filosofía deleuziana, en la medida que conllevan una vinculación con lo político. Así se estudia la literatura de Sacher-Masoch y la función del contrato; Proust y una imagen antilógica del pensamiento; Artaud y la axiomática capitalista; Kleist y la máquina de Guerra; Kafka y las políticas minoritarias; Bené y la política en el teatro; la literatura angloamericana y las líneas de fuga. Estas problemáticas que entran en relación directa con un autor de literatura, a su vez, se enlazan a otras inquietudes filosóficas, y a partir de esto, se conectan a otros escritores, tanto de filosofía política, como de literatura. Se mantiene la disposición cronológica de la obra deleuziana para ponderar la importancia de cada momento, y analizar los cambios en el objeto o giros argumentales. Se examina cómo son retomadas estas cuestiones y en qué medida se acercan o alejan de su incumbencia con la política. Con ello, también se observa cómo varía el agenciamiento política-literatura, es decir, de qué manera fluctúan las funciones de crítica, experimentación y creatividad en cada momento de su producción filosófica. - Materia
-
Deleuze, Gilles
Política
Literatura (arte)
Filosofía
Politics
Literature (art)
Philosophy
Filosofia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/859
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_251de670e013cc2a60bf0940825af3d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/859 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Literatura y política en Gilles DeleuzePeralta, DaríoDeleuze, GillesPolíticaLiteratura (arte)FilosofíaPoliticsLiterature (art)PhilosophyFilosofiaFil: Peralta, Darío. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.La presente tesis indaga cómo se configuran las relaciones entre literatura y política en la filosofía de Gilles Deleuze. Se afirma que estos vínculos surgen partir de tres procedimientos metodológicos: la crítica, la experimentación y la afirmación creativa. Los nexos de estas tres operaciones dan lugar a un dispositivo filosófico que se denominará “agenciamiento política-literatura”. En primer término, se critica las interpretaciones en las que la filosofía práctica deleuziana se reduce a una ética. Así mismo, se reflexiona sobre una concepción de lo político que no se reduce al tema del gobierno y el Estado, sino que involucra el desarrollo intensivo de una nueva ligazón entre lenguaje y pensamiento. El abordaje parte desde las problemáticas literarias en la filosofía deleuziana, en la medida que conllevan una vinculación con lo político. Así se estudia la literatura de Sacher-Masoch y la función del contrato; Proust y una imagen antilógica del pensamiento; Artaud y la axiomática capitalista; Kleist y la máquina de Guerra; Kafka y las políticas minoritarias; Bené y la política en el teatro; la literatura angloamericana y las líneas de fuga. Estas problemáticas que entran en relación directa con un autor de literatura, a su vez, se enlazan a otras inquietudes filosóficas, y a partir de esto, se conectan a otros escritores, tanto de filosofía política, como de literatura. Se mantiene la disposición cronológica de la obra deleuziana para ponderar la importancia de cada momento, y analizar los cambios en el objeto o giros argumentales. Se examina cómo son retomadas estas cuestiones y en qué medida se acercan o alejan de su incumbencia con la política. Con ello, también se observa cómo varía el agenciamiento política-literatura, es decir, de qué manera fluctúan las funciones de crítica, experimentación y creatividad en cada momento de su producción filosófica.Universidad Nacional de QuilmesCerletti, AlejandroDamiani, AlbertoLucero, GuadalupeMeo Galazzi, Lucia LauraDi Pego, Anabella2018-04-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:19Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/859instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:20.05RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura y política en Gilles Deleuze |
title |
Literatura y política en Gilles Deleuze |
spellingShingle |
Literatura y política en Gilles Deleuze Peralta, Darío Deleuze, Gilles Política Literatura (arte) Filosofía Politics Literature (art) Philosophy Filosofia |
title_short |
Literatura y política en Gilles Deleuze |
title_full |
Literatura y política en Gilles Deleuze |
title_fullStr |
Literatura y política en Gilles Deleuze |
title_full_unstemmed |
Literatura y política en Gilles Deleuze |
title_sort |
Literatura y política en Gilles Deleuze |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Darío |
author |
Peralta, Darío |
author_facet |
Peralta, Darío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cerletti, Alejandro Damiani, Alberto Lucero, Guadalupe Meo Galazzi, Lucia Laura Di Pego, Anabella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deleuze, Gilles Política Literatura (arte) Filosofía Politics Literature (art) Philosophy Filosofia |
topic |
Deleuze, Gilles Política Literatura (arte) Filosofía Politics Literature (art) Philosophy Filosofia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peralta, Darío. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. La presente tesis indaga cómo se configuran las relaciones entre literatura y política en la filosofía de Gilles Deleuze. Se afirma que estos vínculos surgen partir de tres procedimientos metodológicos: la crítica, la experimentación y la afirmación creativa. Los nexos de estas tres operaciones dan lugar a un dispositivo filosófico que se denominará “agenciamiento política-literatura”. En primer término, se critica las interpretaciones en las que la filosofía práctica deleuziana se reduce a una ética. Así mismo, se reflexiona sobre una concepción de lo político que no se reduce al tema del gobierno y el Estado, sino que involucra el desarrollo intensivo de una nueva ligazón entre lenguaje y pensamiento. El abordaje parte desde las problemáticas literarias en la filosofía deleuziana, en la medida que conllevan una vinculación con lo político. Así se estudia la literatura de Sacher-Masoch y la función del contrato; Proust y una imagen antilógica del pensamiento; Artaud y la axiomática capitalista; Kleist y la máquina de Guerra; Kafka y las políticas minoritarias; Bené y la política en el teatro; la literatura angloamericana y las líneas de fuga. Estas problemáticas que entran en relación directa con un autor de literatura, a su vez, se enlazan a otras inquietudes filosóficas, y a partir de esto, se conectan a otros escritores, tanto de filosofía política, como de literatura. Se mantiene la disposición cronológica de la obra deleuziana para ponderar la importancia de cada momento, y analizar los cambios en el objeto o giros argumentales. Se examina cómo son retomadas estas cuestiones y en qué medida se acercan o alejan de su incumbencia con la política. Con ello, también se observa cómo varía el agenciamiento política-literatura, es decir, de qué manera fluctúan las funciones de crítica, experimentación y creatividad en cada momento de su producción filosófica. |
description |
Fil: Peralta, Darío. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/859 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/859 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142730051256320 |
score |
12.712165 |