México : ¿todo lo social se desvanece?
- Autores
- Zermeño, Sergio
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zermeño, Sergio. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México.
Sin duda la imagen que mejor expresa la situación por la que atraviesan una serie de países no centrales, fuertemente expuestos a procesos de apertura y globalización, es la de un desorden generalizado que está conduciendo a una fragmentación de la escena social y a una pulverización de las identidades colectivas. Indonesia, Colombia, México, Centroamérica, Venezuela, la propia Rusia, Argelia, para ya no citar otros casos más dramáticos de desmantelamiento institucional, están llamando la atención sobre el desorden acelerado y la forma abrupta y poco inteligible con que ha irrumpido el proceso de globalización y las poderosas leyes del libre mercado mundial. Esto se agrava cuando se trata de agregados sociales mal protegidos geográficamente, mal prepara dos técnica y culturalmente para acoplarse a esos nuevos ritmos y en donde, además, no se han aplicado políticas compensatorias (como fue el caso en la Comunidad Económica Europea para aminorar las desigualdades entre los países que se fueron integrando al pacto regional). Muy lejos de esto, en los países de la globalización salvaje, ninguna fuerza, ni el Estado nacional mismo, se preocupa por integrar a esos enormes conglomerados poblacionales, igualmente característicos de los sectores populares que de los sectores medios, arrasados por el nuevo desorden mundial. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
México
Estados
Política
Sociedad
Ciudadanos
Participación estatal
Mexico
States
Politics
Society
Citizens
State participation
Sociedade
Cidadãos
Participação do estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1148
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_03034be26962a66890916a6f0e4c3b72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1148 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
México : ¿todo lo social se desvanece?Zermeño, SergioMéxicoEstadosPolíticaSociedadCiudadanosParticipación estatalMexicoStatesPoliticsSocietyCitizensState participationSociedadeCidadãosParticipação do estadoFil: Zermeño, Sergio. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México.Sin duda la imagen que mejor expresa la situación por la que atraviesan una serie de países no centrales, fuertemente expuestos a procesos de apertura y globalización, es la de un desorden generalizado que está conduciendo a una fragmentación de la escena social y a una pulverización de las identidades colectivas. Indonesia, Colombia, México, Centroamérica, Venezuela, la propia Rusia, Argelia, para ya no citar otros casos más dramáticos de desmantelamiento institucional, están llamando la atención sobre el desorden acelerado y la forma abrupta y poco inteligible con que ha irrumpido el proceso de globalización y las poderosas leyes del libre mercado mundial. Esto se agrava cuando se trata de agregados sociales mal protegidos geográficamente, mal prepara dos técnica y culturalmente para acoplarse a esos nuevos ritmos y en donde, además, no se han aplicado políticas compensatorias (como fue el caso en la Comunidad Económica Europea para aminorar las desigualdades entre los países que se fueron integrando al pacto regional). Muy lejos de esto, en los países de la globalización salvaje, ninguna fuerza, ni el Estado nacional mismo, se preocupa por integrar a esos enormes conglomerados poblacionales, igualmente característicos de los sectores populares que de los sectores medios, arrasados por el nuevo desorden mundial.Universidad Nacional de Quilmes2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1148Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1148instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:23.0RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
México : ¿todo lo social se desvanece? |
title |
México : ¿todo lo social se desvanece? |
spellingShingle |
México : ¿todo lo social se desvanece? Zermeño, Sergio México Estados Política Sociedad Ciudadanos Participación estatal Mexico States Politics Society Citizens State participation Sociedade Cidadãos Participação do estado |
title_short |
México : ¿todo lo social se desvanece? |
title_full |
México : ¿todo lo social se desvanece? |
title_fullStr |
México : ¿todo lo social se desvanece? |
title_full_unstemmed |
México : ¿todo lo social se desvanece? |
title_sort |
México : ¿todo lo social se desvanece? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zermeño, Sergio |
author |
Zermeño, Sergio |
author_facet |
Zermeño, Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
México Estados Política Sociedad Ciudadanos Participación estatal Mexico States Politics Society Citizens State participation Sociedade Cidadãos Participação do estado |
topic |
México Estados Política Sociedad Ciudadanos Participación estatal Mexico States Politics Society Citizens State participation Sociedade Cidadãos Participação do estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zermeño, Sergio. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México. Sin duda la imagen que mejor expresa la situación por la que atraviesan una serie de países no centrales, fuertemente expuestos a procesos de apertura y globalización, es la de un desorden generalizado que está conduciendo a una fragmentación de la escena social y a una pulverización de las identidades colectivas. Indonesia, Colombia, México, Centroamérica, Venezuela, la propia Rusia, Argelia, para ya no citar otros casos más dramáticos de desmantelamiento institucional, están llamando la atención sobre el desorden acelerado y la forma abrupta y poco inteligible con que ha irrumpido el proceso de globalización y las poderosas leyes del libre mercado mundial. Esto se agrava cuando se trata de agregados sociales mal protegidos geográficamente, mal prepara dos técnica y culturalmente para acoplarse a esos nuevos ritmos y en donde, además, no se han aplicado políticas compensatorias (como fue el caso en la Comunidad Económica Europea para aminorar las desigualdades entre los países que se fueron integrando al pacto regional). Muy lejos de esto, en los países de la globalización salvaje, ninguna fuerza, ni el Estado nacional mismo, se preocupa por integrar a esos enormes conglomerados poblacionales, igualmente característicos de los sectores populares que de los sectores medios, arrasados por el nuevo desorden mundial. |
description |
Fil: Zermeño, Sergio. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1148 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142731126046720 |
score |
12.712165 |