El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)

Autores
Marcilese, José Bernardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1964 el peronismo comenzó un proceso de institucionalización que culminó con la formación del Partido Justicialista y el inicio de un período marcado por la confrontación entre sectores internos del peronismo que discrepaban en torno a las estrategias que debían definir su funcionamiento y el rol que debía asumir el ex presidente Perón en la dirección del movimiento. Lejos de atenuarse estas tensiones se profundizaron luego de la elección legislativa de marzo de 1965, a pesar que el peronismo pudo participar en forma efectiva, y las diferencias entre los sectores ortodoxos del peronismo y el vandorismo se amplificaron en los meses iniciales de 1966, sin que el conflicto se resolviera en favor de alguna de las facciones enfrentadas. Una situación que no se había modificado al momento de producirse el golpe de estado del 28 de junio de 1966, que dio inicio a la autodenominada “Revolución Argentina”. Un gobierno de facto que a poco de comenzar resolvió la disolución de los partidos y la prohibición de toda actividad política, medidas que regresaron al peronismo al plano de la clandestinidad.
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Agosto 2017. Mar del Plata, Argentina.
Materia
Peronismo
Partido Justicialista
1966-1969
Clandestinidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4081

id RID-UNS_ff0eab30d30a1b566dedbad7f0ca4042
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4081
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)Marcilese, José BernardoPeronismoPartido Justicialista1966-1969ClandestinidadEn 1964 el peronismo comenzó un proceso de institucionalización que culminó con la formación del Partido Justicialista y el inicio de un período marcado por la confrontación entre sectores internos del peronismo que discrepaban en torno a las estrategias que debían definir su funcionamiento y el rol que debía asumir el ex presidente Perón en la dirección del movimiento. Lejos de atenuarse estas tensiones se profundizaron luego de la elección legislativa de marzo de 1965, a pesar que el peronismo pudo participar en forma efectiva, y las diferencias entre los sectores ortodoxos del peronismo y el vandorismo se amplificaron en los meses iniciales de 1966, sin que el conflicto se resolviera en favor de alguna de las facciones enfrentadas. Una situación que no se había modificado al momento de producirse el golpe de estado del 28 de junio de 1966, que dio inicio a la autodenominada “Revolución Argentina”. Un gobierno de facto que a poco de comenzar resolvió la disolución de los partidos y la prohibición de toda actividad política, medidas que regresaron al peronismo al plano de la clandestinidad.Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4081XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Agosto 2017. Mar del Plata, Argentina.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:50Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4081instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:50.367Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)
title El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)
spellingShingle El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)
Marcilese, José Bernardo
Peronismo
Partido Justicialista
1966-1969
Clandestinidad
title_short El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)
title_full El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)
title_fullStr El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)
title_full_unstemmed El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)
title_sort El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)
dc.creator.none.fl_str_mv Marcilese, José Bernardo
author Marcilese, José Bernardo
author_facet Marcilese, José Bernardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Partido Justicialista
1966-1969
Clandestinidad
topic Peronismo
Partido Justicialista
1966-1969
Clandestinidad
dc.description.none.fl_txt_mv En 1964 el peronismo comenzó un proceso de institucionalización que culminó con la formación del Partido Justicialista y el inicio de un período marcado por la confrontación entre sectores internos del peronismo que discrepaban en torno a las estrategias que debían definir su funcionamiento y el rol que debía asumir el ex presidente Perón en la dirección del movimiento. Lejos de atenuarse estas tensiones se profundizaron luego de la elección legislativa de marzo de 1965, a pesar que el peronismo pudo participar en forma efectiva, y las diferencias entre los sectores ortodoxos del peronismo y el vandorismo se amplificaron en los meses iniciales de 1966, sin que el conflicto se resolviera en favor de alguna de las facciones enfrentadas. Una situación que no se había modificado al momento de producirse el golpe de estado del 28 de junio de 1966, que dio inicio a la autodenominada “Revolución Argentina”. Un gobierno de facto que a poco de comenzar resolvió la disolución de los partidos y la prohibición de toda actividad política, medidas que regresaron al peronismo al plano de la clandestinidad.
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En 1964 el peronismo comenzó un proceso de institucionalización que culminó con la formación del Partido Justicialista y el inicio de un período marcado por la confrontación entre sectores internos del peronismo que discrepaban en torno a las estrategias que debían definir su funcionamiento y el rol que debía asumir el ex presidente Perón en la dirección del movimiento. Lejos de atenuarse estas tensiones se profundizaron luego de la elección legislativa de marzo de 1965, a pesar que el peronismo pudo participar en forma efectiva, y las diferencias entre los sectores ortodoxos del peronismo y el vandorismo se amplificaron en los meses iniciales de 1966, sin que el conflicto se resolviera en favor de alguna de las facciones enfrentadas. Una situación que no se había modificado al momento de producirse el golpe de estado del 28 de junio de 1966, que dio inicio a la autodenominada “Revolución Argentina”. Un gobierno de facto que a poco de comenzar resolvió la disolución de los partidos y la prohibición de toda actividad política, medidas que regresaron al peronismo al plano de la clandestinidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4081
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu
publisher.none.fl_str_mv XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu
dc.source.none.fl_str_mv XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Agosto 2017. Mar del Plata, Argentina.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619072278364160
score 12.559606