El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólica
- Autores
- Tolcachier, Fabiana Sabina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Si pensamos la ciudad como un museo a cielo abierto con su respectivo “guión de sala” materializado en las marcas témporo-espaciales (topografía urbana, monumentos, efemérides), no podemos eludir la pregunta acerca de los agentes y del contexto en el cual se inscribieron los trazos más visibles y al mismo tiempo, la contracara de producción de exclusiones. En síntesis, des-cifrar las matrices de sentido en el campo material y simbólico significa identificar una tradición hegemónica, una entre otras, la seleccionada por un sector para para legitimar un modelo de dominación.
Fil: Tolcachier, Fabiana Sabina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Historia regional
Comunidad judía
Inmigración judía
Gauchos judíos
Colectividad israelita - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4951
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_fc748c21cbc8ccad34c1dbb1d7def9a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4951 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólicaTolcachier, Fabiana SabinaHistoria regionalComunidad judíaInmigración judíaGauchos judíosColectividad israelitaSi pensamos la ciudad como un museo a cielo abierto con su respectivo “guión de sala” materializado en las marcas témporo-espaciales (topografía urbana, monumentos, efemérides), no podemos eludir la pregunta acerca de los agentes y del contexto en el cual se inscribieron los trazos más visibles y al mismo tiempo, la contracara de producción de exclusiones. En síntesis, des-cifrar las matrices de sentido en el campo material y simbólico significa identificar una tradición hegemónica, una entre otras, la seleccionada por un sector para para legitimar un modelo de dominación.Fil: Tolcachier, Fabiana Sabina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-07-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4951VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4951instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:53.858Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólica |
title |
El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólica |
spellingShingle |
El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólica Tolcachier, Fabiana Sabina Historia regional Comunidad judía Inmigración judía Gauchos judíos Colectividad israelita |
title_short |
El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólica |
title_full |
El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólica |
title_fullStr |
El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólica |
title_full_unstemmed |
El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólica |
title_sort |
El espacio público desde la perspectiva poscolonial : un estudio de caso de ciudadanía simbólica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tolcachier, Fabiana Sabina |
author |
Tolcachier, Fabiana Sabina |
author_facet |
Tolcachier, Fabiana Sabina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia regional Comunidad judía Inmigración judía Gauchos judíos Colectividad israelita |
topic |
Historia regional Comunidad judía Inmigración judía Gauchos judíos Colectividad israelita |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si pensamos la ciudad como un museo a cielo abierto con su respectivo “guión de sala” materializado en las marcas témporo-espaciales (topografía urbana, monumentos, efemérides), no podemos eludir la pregunta acerca de los agentes y del contexto en el cual se inscribieron los trazos más visibles y al mismo tiempo, la contracara de producción de exclusiones. En síntesis, des-cifrar las matrices de sentido en el campo material y simbólico significa identificar una tradición hegemónica, una entre otras, la seleccionada por un sector para para legitimar un modelo de dominación. Fil: Tolcachier, Fabiana Sabina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Si pensamos la ciudad como un museo a cielo abierto con su respectivo “guión de sala” materializado en las marcas témporo-espaciales (topografía urbana, monumentos, efemérides), no podemos eludir la pregunta acerca de los agentes y del contexto en el cual se inscribieron los trazos más visibles y al mismo tiempo, la contracara de producción de exclusiones. En síntesis, des-cifrar las matrices de sentido en el campo material y simbólico significa identificar una tradición hegemónica, una entre otras, la seleccionada por un sector para para legitimar un modelo de dominación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4951 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143095781982208 |
score |
13.22299 |