El espacio-abismo de la luz. la dimensión del cubismo órfico

Autores
Vilariño, María Cristina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ciencia, debe renunciar a las velocidades infinitas de la luz, para adquirir una referencia capaz de actualizar lo virtual, debe "detener la imagen" y operar bajo el principio de incertidumbre; la filosofía en cambio conserva ese vértigo sin dejar de aprovisionarse de mayor consistencia, y selecciona movimientos infinitos del pensamiento ... pero el Arte, ah!, el Arte sólo vive de la velocidad poéticamente infinita de la luz y en toda verdadera obra se abisma su espectro y se esencia el color. Por eso es el Arte quien va a ingresar en estas dimensiones insospechadas producidas por alteraciones imaginarias en la velocidad de la luz, y lo hará magistralmente a través del Cubismo árfico, que es el nombre dado en 1913 por Guillaume Apolinaire a la tendencia colorista y abstracta del Cubismo parisino que exalta el color y la luz ... de hecho Orfeo está presente en virtud de ese manejo sobrenatural que tiene de la lira, en una conjunción única de música y poesía.
Fil: Vilariño, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Filosofía
Pensamiento
Ciencia
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3688

id RID-UNS_e12010a799b76d638db68c16dd34d630
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3688
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El espacio-abismo de la luz. la dimensión del cubismo órficoVilariño, María CristinaFilosofíaPensamientoCienciaArteLa ciencia, debe renunciar a las velocidades infinitas de la luz, para adquirir una referencia capaz de actualizar lo virtual, debe "detener la imagen" y operar bajo el principio de incertidumbre; la filosofía en cambio conserva ese vértigo sin dejar de aprovisionarse de mayor consistencia, y selecciona movimientos infinitos del pensamiento ... pero el Arte, ah!, el Arte sólo vive de la velocidad poéticamente infinita de la luz y en toda verdadera obra se abisma su espectro y se esencia el color. Por eso es el Arte quien va a ingresar en estas dimensiones insospechadas producidas por alteraciones imaginarias en la velocidad de la luz, y lo hará magistralmente a través del Cubismo árfico, que es el nombre dado en 1913 por Guillaume Apolinaire a la tendencia colorista y abstracta del Cubismo parisino que exalta el color y la luz ... de hecho Orfeo está presente en virtud de ese manejo sobrenatural que tiene de la lira, en una conjunción única de música y poesía.Fil: Vilariño, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3688IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:03Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3688instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:03.511Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio-abismo de la luz. la dimensión del cubismo órfico
title El espacio-abismo de la luz. la dimensión del cubismo órfico
spellingShingle El espacio-abismo de la luz. la dimensión del cubismo órfico
Vilariño, María Cristina
Filosofía
Pensamiento
Ciencia
Arte
title_short El espacio-abismo de la luz. la dimensión del cubismo órfico
title_full El espacio-abismo de la luz. la dimensión del cubismo órfico
title_fullStr El espacio-abismo de la luz. la dimensión del cubismo órfico
title_full_unstemmed El espacio-abismo de la luz. la dimensión del cubismo órfico
title_sort El espacio-abismo de la luz. la dimensión del cubismo órfico
dc.creator.none.fl_str_mv Vilariño, María Cristina
author Vilariño, María Cristina
author_facet Vilariño, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Pensamiento
Ciencia
Arte
topic Filosofía
Pensamiento
Ciencia
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv La ciencia, debe renunciar a las velocidades infinitas de la luz, para adquirir una referencia capaz de actualizar lo virtual, debe "detener la imagen" y operar bajo el principio de incertidumbre; la filosofía en cambio conserva ese vértigo sin dejar de aprovisionarse de mayor consistencia, y selecciona movimientos infinitos del pensamiento ... pero el Arte, ah!, el Arte sólo vive de la velocidad poéticamente infinita de la luz y en toda verdadera obra se abisma su espectro y se esencia el color. Por eso es el Arte quien va a ingresar en estas dimensiones insospechadas producidas por alteraciones imaginarias en la velocidad de la luz, y lo hará magistralmente a través del Cubismo árfico, que es el nombre dado en 1913 por Guillaume Apolinaire a la tendencia colorista y abstracta del Cubismo parisino que exalta el color y la luz ... de hecho Orfeo está presente en virtud de ese manejo sobrenatural que tiene de la lira, en una conjunción única de música y poesía.
Fil: Vilariño, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La ciencia, debe renunciar a las velocidades infinitas de la luz, para adquirir una referencia capaz de actualizar lo virtual, debe "detener la imagen" y operar bajo el principio de incertidumbre; la filosofía en cambio conserva ese vértigo sin dejar de aprovisionarse de mayor consistencia, y selecciona movimientos infinitos del pensamiento ... pero el Arte, ah!, el Arte sólo vive de la velocidad poéticamente infinita de la luz y en toda verdadera obra se abisma su espectro y se esencia el color. Por eso es el Arte quien va a ingresar en estas dimensiones insospechadas producidas por alteraciones imaginarias en la velocidad de la luz, y lo hará magistralmente a través del Cubismo árfico, que es el nombre dado en 1913 por Guillaume Apolinaire a la tendencia colorista y abstracta del Cubismo parisino que exalta el color y la luz ... de hecho Orfeo está presente en virtud de ese manejo sobrenatural que tiene de la lira, en una conjunción única de música y poesía.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3688
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3688
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143102358650880
score 13.22299