Diseño de nanomateriales de dióxido de titanio aptos para celdas solares de sensibilización espectral

Autores
Heffner, Herman
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López Corral, Ignacio
Faccio, Ricardo
Descripción
Esta Tesis doctoral se adentra en el estudio exhaustivo de la fase bronce del dióxido de titanio, también conocido como TiO2(B), mediante simulaciones basadas en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) realizadas con el software Vienna Ab initio Simulation Package (VASP), con el objeto de evaluar su potencial aplicación como material semicon- ductor en sistemas fotoquímicos. La investigación abarca diversos aspectos del TiO2(B) a través de la construcción tanto de modelos bulk como de superficies ultra delgadas − slabs −, con especial atención a la modificación de sus propiedades como resultado de la intro- ducción de dopantes o defectos puntuales y la adsorción de moléculas orgánicas/organo- metálicas. En primer lugar, se exploró sistemáticamente el dopado de la fase bulk del TiO2(B) me- diante carbono, boro y su codopado con ambos elementos. Se examinó meticulosamente el impacto de estos dopantes sobre los parámetros estructurales y la densidad de estados (DOS). A continuación, la investigación se extendió a la creación de modelos de superficies ultra finas modificados mediante vacancias de oxígeno y dopantes de carbono. Finalmente se construyeron slabs prístinos y modificados de TiO2(B) correspondientes a la superficie (100) y se funcionalizaron con catecol y N719. El análisis computacional incluyó el cálculo de las energías de adsorción, la densidad de estados y las propiedades ópticas. Los resultados de esta investigación aportan valiosos conocimientos sobre la estructura electrónica y el comportamiento óptico del TiO2(B) modificado, arrojando luz sobre la in- fluencia de las vacancias de oxígeno y los dopantes de carbono en sus propiedades. El enfoque sistemático del estudio, que combina modelos en bulk y en slabs, proporciona una comprensión holística del material y abre vías para una mayor exploración en el campo de la fotocatálisis y las aplicaciones en energías renovables, principalmente para su utilización como fotoelectrodo para celdas solares sensibilizadas por colorante, tam- bién conocidas como DSSCs ( Dye-Sensitized Solar Cells).
This doctoral thesis is a comprehensive study of the bronze phase of titanium dioxide, also known as TiO2(B), by means of Density Functional Theory (DFT) simulations performed with the Vienna Ab initio Simulation Package (VASP) software, in order to evaluate its potential application as a semiconductor material in photochemical systems. The investi- gation covers various aspects of TiO2(B) through the construction of both bulk models and ultra-thin surfaces - slabs -, with special attention to the modification of its properties as a result of the introduction of dopants or point defects and the adsorption of or- ganic/organometallic molecules. First, the bulk phase doping of TiO2(B) by carbon, boron and their co-doping with both elements was systematically explored. The impact of these dopants on the structural pa- rameters and the density of the dopants (DOS) was meticulously examined. The investi- gation was then extended to the creation of ultra-thin surface models modified by oxygen vacancies and carbon-carbon dopants. Finally, pristine and modified TiO2(B) slabs corre- sponding to the (100) surface were constructed and functionalized with catechol and N719. Computational analysis included the calculation of adsorption energies, density of states and optical properties. The results of this research provide valuable insights into the electronic structure and optical behavior of modified TiO2(B), shedding light on the influence of oxygen vacancies and carbon dopants on its properties. The systematic approach of the study, combining bulk and slab models, provides a holistic understanding of the material and opens ave- nues for further exploration in the field of photocatalysis and renewable energy applica- tions, mainly for its use as a photoelectrode for dye-sensitized solar cells, also known as DSSCs (Dye-Sensitized Solar Cells).
Fil: Heffner, Herman. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Materia
Química
Celdas solares sensibilizadas
Dióxido de titanio
Dopado sustitucional
Modelado ab initio
DFT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6921

id RID-UNS_d83799f54b3615279255ff24500681d7
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6921
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Diseño de nanomateriales de dióxido de titanio aptos para celdas solares de sensibilización espectralHeffner, HermanQuímicaCeldas solares sensibilizadasDióxido de titanioDopado sustitucionalModelado ab initioDFTEsta Tesis doctoral se adentra en el estudio exhaustivo de la fase bronce del dióxido de titanio, también conocido como TiO2(B), mediante simulaciones basadas en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) realizadas con el software Vienna Ab initio Simulation Package (VASP), con el objeto de evaluar su potencial aplicación como material semicon- ductor en sistemas fotoquímicos. La investigación abarca diversos aspectos del TiO2(B) a través de la construcción tanto de modelos bulk como de superficies ultra delgadas − slabs −, con especial atención a la modificación de sus propiedades como resultado de la intro- ducción de dopantes o defectos puntuales y la adsorción de moléculas orgánicas/organo- metálicas. En primer lugar, se exploró sistemáticamente el dopado de la fase bulk del TiO2(B) me- diante carbono, boro y su codopado con ambos elementos. Se examinó meticulosamente el impacto de estos dopantes sobre los parámetros estructurales y la densidad de estados (DOS). A continuación, la investigación se extendió a la creación de modelos de superficies ultra finas modificados mediante vacancias de oxígeno y dopantes de carbono. Finalmente se construyeron slabs prístinos y modificados de TiO2(B) correspondientes a la superficie (100) y se funcionalizaron con catecol y N719. El análisis computacional incluyó el cálculo de las energías de adsorción, la densidad de estados y las propiedades ópticas. Los resultados de esta investigación aportan valiosos conocimientos sobre la estructura electrónica y el comportamiento óptico del TiO2(B) modificado, arrojando luz sobre la in- fluencia de las vacancias de oxígeno y los dopantes de carbono en sus propiedades. El enfoque sistemático del estudio, que combina modelos en bulk y en slabs, proporciona una comprensión holística del material y abre vías para una mayor exploración en el campo de la fotocatálisis y las aplicaciones en energías renovables, principalmente para su utilización como fotoelectrodo para celdas solares sensibilizadas por colorante, tam- bién conocidas como DSSCs ( Dye-Sensitized Solar Cells).This doctoral thesis is a comprehensive study of the bronze phase of titanium dioxide, also known as TiO2(B), by means of Density Functional Theory (DFT) simulations performed with the Vienna Ab initio Simulation Package (VASP) software, in order to evaluate its potential application as a semiconductor material in photochemical systems. The investi- gation covers various aspects of TiO2(B) through the construction of both bulk models and ultra-thin surfaces - slabs -, with special attention to the modification of its properties as a result of the introduction of dopants or point defects and the adsorption of or- ganic/organometallic molecules. First, the bulk phase doping of TiO2(B) by carbon, boron and their co-doping with both elements was systematically explored. The impact of these dopants on the structural pa- rameters and the density of the dopants (DOS) was meticulously examined. The investi- gation was then extended to the creation of ultra-thin surface models modified by oxygen vacancies and carbon-carbon dopants. Finally, pristine and modified TiO2(B) slabs corre- sponding to the (100) surface were constructed and functionalized with catechol and N719. Computational analysis included the calculation of adsorption energies, density of states and optical properties. The results of this research provide valuable insights into the electronic structure and optical behavior of modified TiO2(B), shedding light on the influence of oxygen vacancies and carbon dopants on its properties. The systematic approach of the study, combining bulk and slab models, provides a holistic understanding of the material and opens ave- nues for further exploration in the field of photocatalysis and renewable energy applica- tions, mainly for its use as a photoelectrode for dye-sensitized solar cells, also known as DSSCs (Dye-Sensitized Solar Cells).Fil: Heffner, Herman. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaLópez Corral, IgnacioFaccio, Ricardo2024-07-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6921spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-11-06T09:37:14Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6921instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:37:14.487Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de nanomateriales de dióxido de titanio aptos para celdas solares de sensibilización espectral
title Diseño de nanomateriales de dióxido de titanio aptos para celdas solares de sensibilización espectral
spellingShingle Diseño de nanomateriales de dióxido de titanio aptos para celdas solares de sensibilización espectral
Heffner, Herman
Química
Celdas solares sensibilizadas
Dióxido de titanio
Dopado sustitucional
Modelado ab initio
DFT
title_short Diseño de nanomateriales de dióxido de titanio aptos para celdas solares de sensibilización espectral
title_full Diseño de nanomateriales de dióxido de titanio aptos para celdas solares de sensibilización espectral
title_fullStr Diseño de nanomateriales de dióxido de titanio aptos para celdas solares de sensibilización espectral
title_full_unstemmed Diseño de nanomateriales de dióxido de titanio aptos para celdas solares de sensibilización espectral
title_sort Diseño de nanomateriales de dióxido de titanio aptos para celdas solares de sensibilización espectral
dc.creator.none.fl_str_mv Heffner, Herman
author Heffner, Herman
author_facet Heffner, Herman
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López Corral, Ignacio
Faccio, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Celdas solares sensibilizadas
Dióxido de titanio
Dopado sustitucional
Modelado ab initio
DFT
topic Química
Celdas solares sensibilizadas
Dióxido de titanio
Dopado sustitucional
Modelado ab initio
DFT
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Tesis doctoral se adentra en el estudio exhaustivo de la fase bronce del dióxido de titanio, también conocido como TiO2(B), mediante simulaciones basadas en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) realizadas con el software Vienna Ab initio Simulation Package (VASP), con el objeto de evaluar su potencial aplicación como material semicon- ductor en sistemas fotoquímicos. La investigación abarca diversos aspectos del TiO2(B) a través de la construcción tanto de modelos bulk como de superficies ultra delgadas − slabs −, con especial atención a la modificación de sus propiedades como resultado de la intro- ducción de dopantes o defectos puntuales y la adsorción de moléculas orgánicas/organo- metálicas. En primer lugar, se exploró sistemáticamente el dopado de la fase bulk del TiO2(B) me- diante carbono, boro y su codopado con ambos elementos. Se examinó meticulosamente el impacto de estos dopantes sobre los parámetros estructurales y la densidad de estados (DOS). A continuación, la investigación se extendió a la creación de modelos de superficies ultra finas modificados mediante vacancias de oxígeno y dopantes de carbono. Finalmente se construyeron slabs prístinos y modificados de TiO2(B) correspondientes a la superficie (100) y se funcionalizaron con catecol y N719. El análisis computacional incluyó el cálculo de las energías de adsorción, la densidad de estados y las propiedades ópticas. Los resultados de esta investigación aportan valiosos conocimientos sobre la estructura electrónica y el comportamiento óptico del TiO2(B) modificado, arrojando luz sobre la in- fluencia de las vacancias de oxígeno y los dopantes de carbono en sus propiedades. El enfoque sistemático del estudio, que combina modelos en bulk y en slabs, proporciona una comprensión holística del material y abre vías para una mayor exploración en el campo de la fotocatálisis y las aplicaciones en energías renovables, principalmente para su utilización como fotoelectrodo para celdas solares sensibilizadas por colorante, tam- bién conocidas como DSSCs ( Dye-Sensitized Solar Cells).
This doctoral thesis is a comprehensive study of the bronze phase of titanium dioxide, also known as TiO2(B), by means of Density Functional Theory (DFT) simulations performed with the Vienna Ab initio Simulation Package (VASP) software, in order to evaluate its potential application as a semiconductor material in photochemical systems. The investi- gation covers various aspects of TiO2(B) through the construction of both bulk models and ultra-thin surfaces - slabs -, with special attention to the modification of its properties as a result of the introduction of dopants or point defects and the adsorption of or- ganic/organometallic molecules. First, the bulk phase doping of TiO2(B) by carbon, boron and their co-doping with both elements was systematically explored. The impact of these dopants on the structural pa- rameters and the density of the dopants (DOS) was meticulously examined. The investi- gation was then extended to the creation of ultra-thin surface models modified by oxygen vacancies and carbon-carbon dopants. Finally, pristine and modified TiO2(B) slabs corre- sponding to the (100) surface were constructed and functionalized with catechol and N719. Computational analysis included the calculation of adsorption energies, density of states and optical properties. The results of this research provide valuable insights into the electronic structure and optical behavior of modified TiO2(B), shedding light on the influence of oxygen vacancies and carbon dopants on its properties. The systematic approach of the study, combining bulk and slab models, provides a holistic understanding of the material and opens ave- nues for further exploration in the field of photocatalysis and renewable energy applica- tions, mainly for its use as a photoelectrode for dye-sensitized solar cells, also known as DSSCs (Dye-Sensitized Solar Cells).
Fil: Heffner, Herman. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
description Esta Tesis doctoral se adentra en el estudio exhaustivo de la fase bronce del dióxido de titanio, también conocido como TiO2(B), mediante simulaciones basadas en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) realizadas con el software Vienna Ab initio Simulation Package (VASP), con el objeto de evaluar su potencial aplicación como material semicon- ductor en sistemas fotoquímicos. La investigación abarca diversos aspectos del TiO2(B) a través de la construcción tanto de modelos bulk como de superficies ultra delgadas − slabs −, con especial atención a la modificación de sus propiedades como resultado de la intro- ducción de dopantes o defectos puntuales y la adsorción de moléculas orgánicas/organo- metálicas. En primer lugar, se exploró sistemáticamente el dopado de la fase bulk del TiO2(B) me- diante carbono, boro y su codopado con ambos elementos. Se examinó meticulosamente el impacto de estos dopantes sobre los parámetros estructurales y la densidad de estados (DOS). A continuación, la investigación se extendió a la creación de modelos de superficies ultra finas modificados mediante vacancias de oxígeno y dopantes de carbono. Finalmente se construyeron slabs prístinos y modificados de TiO2(B) correspondientes a la superficie (100) y se funcionalizaron con catecol y N719. El análisis computacional incluyó el cálculo de las energías de adsorción, la densidad de estados y las propiedades ópticas. Los resultados de esta investigación aportan valiosos conocimientos sobre la estructura electrónica y el comportamiento óptico del TiO2(B) modificado, arrojando luz sobre la in- fluencia de las vacancias de oxígeno y los dopantes de carbono en sus propiedades. El enfoque sistemático del estudio, que combina modelos en bulk y en slabs, proporciona una comprensión holística del material y abre vías para una mayor exploración en el campo de la fotocatálisis y las aplicaciones en energías renovables, principalmente para su utilización como fotoelectrodo para celdas solares sensibilizadas por colorante, tam- bién conocidas como DSSCs ( Dye-Sensitized Solar Cells).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6921
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1848045831272267776
score 13.084122