El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades

Autores
Colacrai, Miryam; Álvarez, Silvia Teresa; Mutti, Gastón
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como nucleamiento de las Universidades Públicas del Mercosur, nuestro Comité de Ciencias Políticas y Sociales AUGM sintió la necesidad de ser parte de un intercambio de opiniones, perspectivas y propuestas con relación a la situación y los efectos del COVID 19 en nuestras sociedades; compartir las reflexiones y aportes de nuestras Universidades que expresen los desafíos de estos tiempos, así como las trayectorias en la acción territorial. En esa dirección, se convocó a la comunidad académica de las Universidades que lo integran a presentar artículos de opinión sobre las implicancias que planteaba la pandemia del COVID19, desde el punto de vista social, económico, cultural, político o institucional, y considerando escalas locales, provinciales/estaduales, nacionales, regionales, globales o transnacionales. Los treinta y cinco trabajos que comprenden este volumen han sido realizados por estudiantes, docentes investigadores, investigadores y gestores institucionales y proceden de universidades públicas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Las propuestas temáticas presentadas en cada uno de ellos revelan las inquietudes e interrogantes de nuestras comunidades académicas frente a la realidad y, en muchos casos, comparten experiencias académicas e institucionales previas que se ponen en diálogo con la excepcionalidad del presente. Los temas de estos trabajos han sido agrupados en tres ejes; “Panorama internacional y regional”; “Debates sobre democracia y escenario político nacional, cuestiones del federalismo y los actores subnacionales” y “Dimensiones sociales, educativas y culturales”. Esta estructura, si bien busca reunir temáticas afines, también permite observar la naturaleza de los temas que concentran la atención de los autores. Los mismos, sin duda, también permiten ahondar en la naturaleza compleja de los significados y múltiples desafíos que plantea la Pandemia a nuestras sociedades.
Fil: Colacrai, Miryam. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Álvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Mutti, Gastón. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Materia
Pandemia
Sociedad civil
COVID-19
Relaciones internacionales
Cuarentena
Aislamiento social
Biopolítica
Democracia
Sistema educativo
Teletrabajo
Coronavirus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5243

id RID-UNS_d6d480e6502b8331c15aad1d05942889
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5243
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedadesColacrai, MiryamÁlvarez, Silvia TeresaMutti, GastónPandemiaSociedad civilCOVID-19Relaciones internacionalesCuarentenaAislamiento socialBiopolíticaDemocraciaSistema educativoTeletrabajoCoronavirusComo nucleamiento de las Universidades Públicas del Mercosur, nuestro Comité de Ciencias Políticas y Sociales AUGM sintió la necesidad de ser parte de un intercambio de opiniones, perspectivas y propuestas con relación a la situación y los efectos del COVID 19 en nuestras sociedades; compartir las reflexiones y aportes de nuestras Universidades que expresen los desafíos de estos tiempos, así como las trayectorias en la acción territorial. En esa dirección, se convocó a la comunidad académica de las Universidades que lo integran a presentar artículos de opinión sobre las implicancias que planteaba la pandemia del COVID19, desde el punto de vista social, económico, cultural, político o institucional, y considerando escalas locales, provinciales/estaduales, nacionales, regionales, globales o transnacionales. Los treinta y cinco trabajos que comprenden este volumen han sido realizados por estudiantes, docentes investigadores, investigadores y gestores institucionales y proceden de universidades públicas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Las propuestas temáticas presentadas en cada uno de ellos revelan las inquietudes e interrogantes de nuestras comunidades académicas frente a la realidad y, en muchos casos, comparten experiencias académicas e institucionales previas que se ponen en diálogo con la excepcionalidad del presente. Los temas de estos trabajos han sido agrupados en tres ejes; “Panorama internacional y regional”; “Debates sobre democracia y escenario político nacional, cuestiones del federalismo y los actores subnacionales” y “Dimensiones sociales, educativas y culturales”. Esta estructura, si bien busca reunir temáticas afines, también permite observar la naturaleza de los temas que concentran la atención de los autores. Los mismos, sin duda, también permiten ahondar en la naturaleza compleja de los significados y múltiples desafíos que plantea la Pandemia a nuestras sociedades.Fil: Colacrai, Miryam. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Álvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Mutti, Gastón. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario2020-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5243spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-11T10:20:13Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5243instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:13.814Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades
title El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades
spellingShingle El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades
Colacrai, Miryam
Pandemia
Sociedad civil
COVID-19
Relaciones internacionales
Cuarentena
Aislamiento social
Biopolítica
Democracia
Sistema educativo
Teletrabajo
Coronavirus
title_short El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades
title_full El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades
title_fullStr El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades
title_full_unstemmed El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades
title_sort El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades
dc.creator.none.fl_str_mv Colacrai, Miryam
Álvarez, Silvia Teresa
Mutti, Gastón
author Colacrai, Miryam
author_facet Colacrai, Miryam
Álvarez, Silvia Teresa
Mutti, Gastón
author_role author
author2 Álvarez, Silvia Teresa
Mutti, Gastón
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
Sociedad civil
COVID-19
Relaciones internacionales
Cuarentena
Aislamiento social
Biopolítica
Democracia
Sistema educativo
Teletrabajo
Coronavirus
topic Pandemia
Sociedad civil
COVID-19
Relaciones internacionales
Cuarentena
Aislamiento social
Biopolítica
Democracia
Sistema educativo
Teletrabajo
Coronavirus
dc.description.none.fl_txt_mv Como nucleamiento de las Universidades Públicas del Mercosur, nuestro Comité de Ciencias Políticas y Sociales AUGM sintió la necesidad de ser parte de un intercambio de opiniones, perspectivas y propuestas con relación a la situación y los efectos del COVID 19 en nuestras sociedades; compartir las reflexiones y aportes de nuestras Universidades que expresen los desafíos de estos tiempos, así como las trayectorias en la acción territorial. En esa dirección, se convocó a la comunidad académica de las Universidades que lo integran a presentar artículos de opinión sobre las implicancias que planteaba la pandemia del COVID19, desde el punto de vista social, económico, cultural, político o institucional, y considerando escalas locales, provinciales/estaduales, nacionales, regionales, globales o transnacionales. Los treinta y cinco trabajos que comprenden este volumen han sido realizados por estudiantes, docentes investigadores, investigadores y gestores institucionales y proceden de universidades públicas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Las propuestas temáticas presentadas en cada uno de ellos revelan las inquietudes e interrogantes de nuestras comunidades académicas frente a la realidad y, en muchos casos, comparten experiencias académicas e institucionales previas que se ponen en diálogo con la excepcionalidad del presente. Los temas de estos trabajos han sido agrupados en tres ejes; “Panorama internacional y regional”; “Debates sobre democracia y escenario político nacional, cuestiones del federalismo y los actores subnacionales” y “Dimensiones sociales, educativas y culturales”. Esta estructura, si bien busca reunir temáticas afines, también permite observar la naturaleza de los temas que concentran la atención de los autores. Los mismos, sin duda, también permiten ahondar en la naturaleza compleja de los significados y múltiples desafíos que plantea la Pandemia a nuestras sociedades.
Fil: Colacrai, Miryam. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Álvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Mutti, Gastón. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
description Como nucleamiento de las Universidades Públicas del Mercosur, nuestro Comité de Ciencias Políticas y Sociales AUGM sintió la necesidad de ser parte de un intercambio de opiniones, perspectivas y propuestas con relación a la situación y los efectos del COVID 19 en nuestras sociedades; compartir las reflexiones y aportes de nuestras Universidades que expresen los desafíos de estos tiempos, así como las trayectorias en la acción territorial. En esa dirección, se convocó a la comunidad académica de las Universidades que lo integran a presentar artículos de opinión sobre las implicancias que planteaba la pandemia del COVID19, desde el punto de vista social, económico, cultural, político o institucional, y considerando escalas locales, provinciales/estaduales, nacionales, regionales, globales o transnacionales. Los treinta y cinco trabajos que comprenden este volumen han sido realizados por estudiantes, docentes investigadores, investigadores y gestores institucionales y proceden de universidades públicas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Las propuestas temáticas presentadas en cada uno de ellos revelan las inquietudes e interrogantes de nuestras comunidades académicas frente a la realidad y, en muchos casos, comparten experiencias académicas e institucionales previas que se ponen en diálogo con la excepcionalidad del presente. Los temas de estos trabajos han sido agrupados en tres ejes; “Panorama internacional y regional”; “Debates sobre democracia y escenario político nacional, cuestiones del federalismo y los actores subnacionales” y “Dimensiones sociales, educativas y culturales”. Esta estructura, si bien busca reunir temáticas afines, también permite observar la naturaleza de los temas que concentran la atención de los autores. Los mismos, sin duda, también permiten ahondar en la naturaleza compleja de los significados y múltiples desafíos que plantea la Pandemia a nuestras sociedades.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5243
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975416682283008
score 12.993085