Formación de momentos magnéticos locales en sistemas de baja dimensión con impurezas

Autores
Villarreal Murúa, Julián Antonio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ardenghi, Juan Sebastián
Descripción
En este trabajo, se utilizó un modelo de Anderson de enlace fuerte para estudiar teóricamente la formación de momentos magnéticos locales cuando una impureza es adsorbida en un sitio hueco o en un sitio superior en X-enos bidimensionales del grupo 14 –específicamente siliceno, germaneno y estaneno– y se compararon los resultados con aquellos obtenidos para grafeno. Las partes real e imaginaria de la autoenergía de la impureza fueron calculadas analíticamente en la aproximación de bajas energías a fin de derivar expresiones para la densidad de estados polarizada en espín. Con el objetivo de calcular los momentos magnéticos locales en la impureza, se implementó un cálculo numérico autoconsistente, teniendo en cuenta el efecto de un campo eléctrico externo aplicado. Para cada uno de los X-enos considerados, se identificó un dominio magnético en función de la fuerza de hibridización de la impureza con las subredes, la energía de Fermi y el parámetro de Hubbard para diferentes intensidades de campo eléctrico, generalizando los resultados encontrados en la literatura para grafeno. Se estudiaron las consecuencias de la aplicación del campo eléctrico para energías positivas y negativas en el nivel de la impureza, medidas respecto del punto de Dirac. Se encontró un efecto protector del parámetro de espín-órbita que permitió ampliar la región magnética respecto de la intensidad de la hibridización y del nivel de Fermi, inclusive para valores pequeños del parámetro de Hubbard. Por otro lado, a través de un modelo de Anderson, se estudió la adsorción de dos impurezas sobre una monocapa de X-eno y se encontró una interacción efectiva entre ellas a través de una transformación de Schrieffer-Wolff. Los resultados obtenidos tienen potenciales aplicaciones en nanoelectrónica y espintrónica, particularmente cuando se requiere la variabilidad de momentos magnéticos locales, la cual puede ser lograda utilizando un campo eléctrico externo.
In this work, a tight-binding Anderson model was used to theoretically study the formation of local magnetic moments when an impurity is adsorbed at either a hollow or top site in two-dimensional group-14 Xenes—namely, silicene, germanene and stanene—and the results were compared with those obtained for graphene. The real and imaginary parts of the self-energy of the impurity were analytically calculated in the low-energy approximation in order to derive expressions for the spin-polarized density of states. With the aim of calculating the local magnetic moments at the impurity, a self-consistent numerical calculation was implemented, taking into account the effect of an applied external electric field. For each of the Xenes considered, a magnetic domain was identified in terms of the hybridization strength of the impurity with the sublattices, the Fermi energy and the Hubbard parameter for different electric field intensities, generalizing the results found in the literature for graphene. The consequences of the aplication of the electric field were studied for negative and positive on-site impurity energies. The spin-orbit parameter was found to have a protective effect allowing the broadening of the magnetic region with respect to the intensity of the hybridization and the Fermi level, even for small values of the Hubbard parameter. On the other hand, starting from an Anderson model,the adsorption of two impurities on a Xene monolayer was considered and an effective interaction between them was found via a Schrieffer-Wolff transformation. The results obtained have potential applications in nanoelectronics and spintronics, particularly where tunability of local magnetic moments is required, which can be achieved through the application of an external electric field.
Fil: Villarreal Murúa, Julián Antonio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; Argentina
Materia
Física
Magnetismo
Siliceno
Estaneno
Grafeno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7085

id RID-UNS_d1bed7f09419b19ca35a51289cbfd39e
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7085
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Formación de momentos magnéticos locales en sistemas de baja dimensión con impurezasVillarreal Murúa, Julián AntonioFísicaMagnetismoSilicenoEstanenoGrafenoEn este trabajo, se utilizó un modelo de Anderson de enlace fuerte para estudiar teóricamente la formación de momentos magnéticos locales cuando una impureza es adsorbida en un sitio hueco o en un sitio superior en X-enos bidimensionales del grupo 14 –específicamente siliceno, germaneno y estaneno– y se compararon los resultados con aquellos obtenidos para grafeno. Las partes real e imaginaria de la autoenergía de la impureza fueron calculadas analíticamente en la aproximación de bajas energías a fin de derivar expresiones para la densidad de estados polarizada en espín. Con el objetivo de calcular los momentos magnéticos locales en la impureza, se implementó un cálculo numérico autoconsistente, teniendo en cuenta el efecto de un campo eléctrico externo aplicado. Para cada uno de los X-enos considerados, se identificó un dominio magnético en función de la fuerza de hibridización de la impureza con las subredes, la energía de Fermi y el parámetro de Hubbard para diferentes intensidades de campo eléctrico, generalizando los resultados encontrados en la literatura para grafeno. Se estudiaron las consecuencias de la aplicación del campo eléctrico para energías positivas y negativas en el nivel de la impureza, medidas respecto del punto de Dirac. Se encontró un efecto protector del parámetro de espín-órbita que permitió ampliar la región magnética respecto de la intensidad de la hibridización y del nivel de Fermi, inclusive para valores pequeños del parámetro de Hubbard. Por otro lado, a través de un modelo de Anderson, se estudió la adsorción de dos impurezas sobre una monocapa de X-eno y se encontró una interacción efectiva entre ellas a través de una transformación de Schrieffer-Wolff. Los resultados obtenidos tienen potenciales aplicaciones en nanoelectrónica y espintrónica, particularmente cuando se requiere la variabilidad de momentos magnéticos locales, la cual puede ser lograda utilizando un campo eléctrico externo.In this work, a tight-binding Anderson model was used to theoretically study the formation of local magnetic moments when an impurity is adsorbed at either a hollow or top site in two-dimensional group-14 Xenes—namely, silicene, germanene and stanene—and the results were compared with those obtained for graphene. The real and imaginary parts of the self-energy of the impurity were analytically calculated in the low-energy approximation in order to derive expressions for the spin-polarized density of states. With the aim of calculating the local magnetic moments at the impurity, a self-consistent numerical calculation was implemented, taking into account the effect of an applied external electric field. For each of the Xenes considered, a magnetic domain was identified in terms of the hybridization strength of the impurity with the sublattices, the Fermi energy and the Hubbard parameter for different electric field intensities, generalizing the results found in the literature for graphene. The consequences of the aplication of the electric field were studied for negative and positive on-site impurity energies. The spin-orbit parameter was found to have a protective effect allowing the broadening of the magnetic region with respect to the intensity of the hybridization and the Fermi level, even for small values of the Hubbard parameter. On the other hand, starting from an Anderson model,the adsorption of two impurities on a Xene monolayer was considered and an effective interaction between them was found via a Schrieffer-Wolff transformation. The results obtained have potential applications in nanoelectronics and spintronics, particularly where tunability of local magnetic moments is required, which can be achieved through the application of an external electric field.Fil: Villarreal Murúa, Julián Antonio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; ArgentinaArdenghi, Juan Sebastián2024-12-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7085spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:28Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7085instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:28.991Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de momentos magnéticos locales en sistemas de baja dimensión con impurezas
title Formación de momentos magnéticos locales en sistemas de baja dimensión con impurezas
spellingShingle Formación de momentos magnéticos locales en sistemas de baja dimensión con impurezas
Villarreal Murúa, Julián Antonio
Física
Magnetismo
Siliceno
Estaneno
Grafeno
title_short Formación de momentos magnéticos locales en sistemas de baja dimensión con impurezas
title_full Formación de momentos magnéticos locales en sistemas de baja dimensión con impurezas
title_fullStr Formación de momentos magnéticos locales en sistemas de baja dimensión con impurezas
title_full_unstemmed Formación de momentos magnéticos locales en sistemas de baja dimensión con impurezas
title_sort Formación de momentos magnéticos locales en sistemas de baja dimensión con impurezas
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal Murúa, Julián Antonio
author Villarreal Murúa, Julián Antonio
author_facet Villarreal Murúa, Julián Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ardenghi, Juan Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Magnetismo
Siliceno
Estaneno
Grafeno
topic Física
Magnetismo
Siliceno
Estaneno
Grafeno
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, se utilizó un modelo de Anderson de enlace fuerte para estudiar teóricamente la formación de momentos magnéticos locales cuando una impureza es adsorbida en un sitio hueco o en un sitio superior en X-enos bidimensionales del grupo 14 –específicamente siliceno, germaneno y estaneno– y se compararon los resultados con aquellos obtenidos para grafeno. Las partes real e imaginaria de la autoenergía de la impureza fueron calculadas analíticamente en la aproximación de bajas energías a fin de derivar expresiones para la densidad de estados polarizada en espín. Con el objetivo de calcular los momentos magnéticos locales en la impureza, se implementó un cálculo numérico autoconsistente, teniendo en cuenta el efecto de un campo eléctrico externo aplicado. Para cada uno de los X-enos considerados, se identificó un dominio magnético en función de la fuerza de hibridización de la impureza con las subredes, la energía de Fermi y el parámetro de Hubbard para diferentes intensidades de campo eléctrico, generalizando los resultados encontrados en la literatura para grafeno. Se estudiaron las consecuencias de la aplicación del campo eléctrico para energías positivas y negativas en el nivel de la impureza, medidas respecto del punto de Dirac. Se encontró un efecto protector del parámetro de espín-órbita que permitió ampliar la región magnética respecto de la intensidad de la hibridización y del nivel de Fermi, inclusive para valores pequeños del parámetro de Hubbard. Por otro lado, a través de un modelo de Anderson, se estudió la adsorción de dos impurezas sobre una monocapa de X-eno y se encontró una interacción efectiva entre ellas a través de una transformación de Schrieffer-Wolff. Los resultados obtenidos tienen potenciales aplicaciones en nanoelectrónica y espintrónica, particularmente cuando se requiere la variabilidad de momentos magnéticos locales, la cual puede ser lograda utilizando un campo eléctrico externo.
In this work, a tight-binding Anderson model was used to theoretically study the formation of local magnetic moments when an impurity is adsorbed at either a hollow or top site in two-dimensional group-14 Xenes—namely, silicene, germanene and stanene—and the results were compared with those obtained for graphene. The real and imaginary parts of the self-energy of the impurity were analytically calculated in the low-energy approximation in order to derive expressions for the spin-polarized density of states. With the aim of calculating the local magnetic moments at the impurity, a self-consistent numerical calculation was implemented, taking into account the effect of an applied external electric field. For each of the Xenes considered, a magnetic domain was identified in terms of the hybridization strength of the impurity with the sublattices, the Fermi energy and the Hubbard parameter for different electric field intensities, generalizing the results found in the literature for graphene. The consequences of the aplication of the electric field were studied for negative and positive on-site impurity energies. The spin-orbit parameter was found to have a protective effect allowing the broadening of the magnetic region with respect to the intensity of the hybridization and the Fermi level, even for small values of the Hubbard parameter. On the other hand, starting from an Anderson model,the adsorption of two impurities on a Xene monolayer was considered and an effective interaction between them was found via a Schrieffer-Wolff transformation. The results obtained have potential applications in nanoelectronics and spintronics, particularly where tunability of local magnetic moments is required, which can be achieved through the application of an external electric field.
Fil: Villarreal Murúa, Julián Antonio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; Argentina
description En este trabajo, se utilizó un modelo de Anderson de enlace fuerte para estudiar teóricamente la formación de momentos magnéticos locales cuando una impureza es adsorbida en un sitio hueco o en un sitio superior en X-enos bidimensionales del grupo 14 –específicamente siliceno, germaneno y estaneno– y se compararon los resultados con aquellos obtenidos para grafeno. Las partes real e imaginaria de la autoenergía de la impureza fueron calculadas analíticamente en la aproximación de bajas energías a fin de derivar expresiones para la densidad de estados polarizada en espín. Con el objetivo de calcular los momentos magnéticos locales en la impureza, se implementó un cálculo numérico autoconsistente, teniendo en cuenta el efecto de un campo eléctrico externo aplicado. Para cada uno de los X-enos considerados, se identificó un dominio magnético en función de la fuerza de hibridización de la impureza con las subredes, la energía de Fermi y el parámetro de Hubbard para diferentes intensidades de campo eléctrico, generalizando los resultados encontrados en la literatura para grafeno. Se estudiaron las consecuencias de la aplicación del campo eléctrico para energías positivas y negativas en el nivel de la impureza, medidas respecto del punto de Dirac. Se encontró un efecto protector del parámetro de espín-órbita que permitió ampliar la región magnética respecto de la intensidad de la hibridización y del nivel de Fermi, inclusive para valores pequeños del parámetro de Hubbard. Por otro lado, a través de un modelo de Anderson, se estudió la adsorción de dos impurezas sobre una monocapa de X-eno y se encontró una interacción efectiva entre ellas a través de una transformación de Schrieffer-Wolff. Los resultados obtenidos tienen potenciales aplicaciones en nanoelectrónica y espintrónica, particularmente cuando se requiere la variabilidad de momentos magnéticos locales, la cual puede ser lograda utilizando un campo eléctrico externo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7085
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787473561092096
score 12.982451