Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de caso

Autores
Ribas, Diana Itatí
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Analizar el primer proyecto de construcción de un monumento a Rivadavia en la plaza central de nuestra ciudad puede ser un punto de partida para reflexionar acerca de algunos problemas en torno a las imágenes y los sitios vinculados con la investigación de temas de historia local. En otro trabajo nos preguntamos por la encrucijada política que condicionó el fracaso de la iniciativa. Ahora, a partir del eje definitorio de esta categoría historiográfica –el espacio– y del estudio de un caso nos preguntaremos, en primera instancia, acerca de las posibilidades y limitaciones de las fotografías en relación con el rol de la visualización en nuestra pesquisa. En este sentido, sostenemos que las postales históricas aportan una variable fundamental no solo para imaginarnos la trama urbana en la que el pasado fue presente, sino también para aproximarnos a la comprensión del imaginario de ese entonces. Qué encuadraron y qué omitieron, desde dónde y por qué fueron tomados esos registros son estrategias intelectuales que complementan la insustituible experiencia del espacio vital mediada por las transformaciones que lo han convertido en una yuxtaposición de diferentes temporalidades. Por otra parte, el debate de 1908 en torno al lugar de procedencia de los artistas que debían participar en la concreción de un relato histórico en el espacio público, relacionado con el surgimiento del nacionalismo en el marco de la inmigración masiva y de un fuerte eurocentrismo, es un disparador para problematizar la articulación de distintas escalas espaciales. Finalmente, nos interesa promover el diálogo acerca de los muros materiales e inmateriales entre los que nos formamos como docentes e investigadores.
Fil: Ribas, Diana Itati. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol04.pdf
Materia
Historia local
Bahía Blanca (Argentina)
Imágenes locales
Sitios locales
Análisis espacial histórico
Monumento a Rivadavia
1908
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2847

id RID-UNS_cdcc272ceab4bb473405a1ddc989576e
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2847
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de casoRibas, Diana ItatíHistoria localBahía Blanca (Argentina)Imágenes localesSitios localesAnálisis espacial históricoMonumento a Rivadavia1908Analizar el primer proyecto de construcción de un monumento a Rivadavia en la plaza central de nuestra ciudad puede ser un punto de partida para reflexionar acerca de algunos problemas en torno a las imágenes y los sitios vinculados con la investigación de temas de historia local. En otro trabajo nos preguntamos por la encrucijada política que condicionó el fracaso de la iniciativa. Ahora, a partir del eje definitorio de esta categoría historiográfica –el espacio– y del estudio de un caso nos preguntaremos, en primera instancia, acerca de las posibilidades y limitaciones de las fotografías en relación con el rol de la visualización en nuestra pesquisa. En este sentido, sostenemos que las postales históricas aportan una variable fundamental no solo para imaginarnos la trama urbana en la que el pasado fue presente, sino también para aproximarnos a la comprensión del imaginario de ese entonces. Qué encuadraron y qué omitieron, desde dónde y por qué fueron tomados esos registros son estrategias intelectuales que complementan la insustituible experiencia del espacio vital mediada por las transformaciones que lo han convertido en una yuxtaposición de diferentes temporalidades. Por otra parte, el debate de 1908 en torno al lugar de procedencia de los artistas que debían participar en la concreción de un relato histórico en el espacio público, relacionado con el surgimiento del nacionalismo en el marco de la inmigración masiva y de un fuerte eurocentrismo, es un disparador para problematizar la articulación de distintas escalas espaciales. Finalmente, nos interesa promover el diálogo acerca de los muros materiales e inmateriales entre los que nos formamos como docentes e investigadores.Fil: Ribas, Diana Itati. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2847V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol04.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2847instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:00.122Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de caso
title Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de caso
spellingShingle Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de caso
Ribas, Diana Itatí
Historia local
Bahía Blanca (Argentina)
Imágenes locales
Sitios locales
Análisis espacial histórico
Monumento a Rivadavia
1908
title_short Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de caso
title_full Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de caso
title_fullStr Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de caso
title_full_unstemmed Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de caso
title_sort Algunas reflexiones en torno a las imágenes y los espacios en la historia local a partir de un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Ribas, Diana Itatí
author Ribas, Diana Itatí
author_facet Ribas, Diana Itatí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia local
Bahía Blanca (Argentina)
Imágenes locales
Sitios locales
Análisis espacial histórico
Monumento a Rivadavia
1908
topic Historia local
Bahía Blanca (Argentina)
Imágenes locales
Sitios locales
Análisis espacial histórico
Monumento a Rivadavia
1908
dc.description.none.fl_txt_mv Analizar el primer proyecto de construcción de un monumento a Rivadavia en la plaza central de nuestra ciudad puede ser un punto de partida para reflexionar acerca de algunos problemas en torno a las imágenes y los sitios vinculados con la investigación de temas de historia local. En otro trabajo nos preguntamos por la encrucijada política que condicionó el fracaso de la iniciativa. Ahora, a partir del eje definitorio de esta categoría historiográfica –el espacio– y del estudio de un caso nos preguntaremos, en primera instancia, acerca de las posibilidades y limitaciones de las fotografías en relación con el rol de la visualización en nuestra pesquisa. En este sentido, sostenemos que las postales históricas aportan una variable fundamental no solo para imaginarnos la trama urbana en la que el pasado fue presente, sino también para aproximarnos a la comprensión del imaginario de ese entonces. Qué encuadraron y qué omitieron, desde dónde y por qué fueron tomados esos registros son estrategias intelectuales que complementan la insustituible experiencia del espacio vital mediada por las transformaciones que lo han convertido en una yuxtaposición de diferentes temporalidades. Por otra parte, el debate de 1908 en torno al lugar de procedencia de los artistas que debían participar en la concreción de un relato histórico en el espacio público, relacionado con el surgimiento del nacionalismo en el marco de la inmigración masiva y de un fuerte eurocentrismo, es un disparador para problematizar la articulación de distintas escalas espaciales. Finalmente, nos interesa promover el diálogo acerca de los muros materiales e inmateriales entre los que nos formamos como docentes e investigadores.
Fil: Ribas, Diana Itati. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Analizar el primer proyecto de construcción de un monumento a Rivadavia en la plaza central de nuestra ciudad puede ser un punto de partida para reflexionar acerca de algunos problemas en torno a las imágenes y los sitios vinculados con la investigación de temas de historia local. En otro trabajo nos preguntamos por la encrucijada política que condicionó el fracaso de la iniciativa. Ahora, a partir del eje definitorio de esta categoría historiográfica –el espacio– y del estudio de un caso nos preguntaremos, en primera instancia, acerca de las posibilidades y limitaciones de las fotografías en relación con el rol de la visualización en nuestra pesquisa. En este sentido, sostenemos que las postales históricas aportan una variable fundamental no solo para imaginarnos la trama urbana en la que el pasado fue presente, sino también para aproximarnos a la comprensión del imaginario de ese entonces. Qué encuadraron y qué omitieron, desde dónde y por qué fueron tomados esos registros son estrategias intelectuales que complementan la insustituible experiencia del espacio vital mediada por las transformaciones que lo han convertido en una yuxtaposición de diferentes temporalidades. Por otra parte, el debate de 1908 en torno al lugar de procedencia de los artistas que debían participar en la concreción de un relato histórico en el espacio público, relacionado con el surgimiento del nacionalismo en el marco de la inmigración masiva y de un fuerte eurocentrismo, es un disparador para problematizar la articulación de distintas escalas espaciales. Finalmente, nos interesa promover el diálogo acerca de los muros materiales e inmateriales entre los que nos formamos como docentes e investigadores.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2847
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol04.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619078543605760
score 12.558318