Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de Occidente

Autores
Uicich, Sandra Marcela; Sotelo, Rocío; Barbagelata, Pablo; Garrote, Karen Andrea; Goicochea, Guillermo Fabián; Maneiro, Santiago Emanuel; Vilariño, María Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro colectivo estudia las filosofías de diversos autores que derivan una serie de tesis sobre la constitución subjetiva y los modos de la corporeidad a partir del pensamiento de Nietzsche, en lo que se denomina “filosofías posnietzscheanas”: deudoras de ideas y nociones presentes en la obra de Nietzsche, que fundan sus ejes conceptuales en temas y conceptos planteados por el pensador alemán y/o que interrogan y problematizan el presente desde el mismo espíritu crítico. Parten de la definición de la subjetividad como construcción epocal tramada por relaciones de poder, desde el punto de vista político, y por flujos de fuerzas en devenir, desde el punto de vista ontológico. En todos los casos, tanto en filósofos occidentales como en el cruce con el pensamiento de Oriente, la corporalidad es pensada como multiplicidad de elementos conscientes e inconscientes. Con la precaución meticulosa de evitar caer en una mera comparación, el mayor desafío es el abordaje desde Occidente y Oriente para rescatar conceptos e ideas potentes que abran el juego de pensar cuerpos y sujetos actuales, sea que deriven de uno u otro lado del mundo, sea que aparezcan en una u otra elaboración filosófica. Bergson, Foucault, Simondon, Derrida, Deleuze, Serres o Heidegger participan en esta mesa redonda, a la que osaron sentarse también Lao Tse, Yukio Mishima y Watsuji Tetsurō.
Fil: Uicich, Sandra Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Sotelo, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Barbagelata, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Garrote, Karen Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Goicochea, Guillermo Fabián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Maneiro, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Vilariño, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Corporeidad
Antropología
Filosofía occidental
Filosofía oriental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6724

id RID-UNS_cc78dfcab404d462055a1145286bc75b
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6724
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de OccidenteUicich, Sandra MarcelaSotelo, RocíoBarbagelata, PabloGarrote, Karen AndreaGoicochea, Guillermo FabiánManeiro, Santiago EmanuelVilariño, María CristinaCorporeidadAntropologíaFilosofía occidentalFilosofía orientalEste libro colectivo estudia las filosofías de diversos autores que derivan una serie de tesis sobre la constitución subjetiva y los modos de la corporeidad a partir del pensamiento de Nietzsche, en lo que se denomina “filosofías posnietzscheanas”: deudoras de ideas y nociones presentes en la obra de Nietzsche, que fundan sus ejes conceptuales en temas y conceptos planteados por el pensador alemán y/o que interrogan y problematizan el presente desde el mismo espíritu crítico. Parten de la definición de la subjetividad como construcción epocal tramada por relaciones de poder, desde el punto de vista político, y por flujos de fuerzas en devenir, desde el punto de vista ontológico. En todos los casos, tanto en filósofos occidentales como en el cruce con el pensamiento de Oriente, la corporalidad es pensada como multiplicidad de elementos conscientes e inconscientes. Con la precaución meticulosa de evitar caer en una mera comparación, el mayor desafío es el abordaje desde Occidente y Oriente para rescatar conceptos e ideas potentes que abran el juego de pensar cuerpos y sujetos actuales, sea que deriven de uno u otro lado del mundo, sea que aparezcan en una u otra elaboración filosófica. Bergson, Foucault, Simondon, Derrida, Deleuze, Serres o Heidegger participan en esta mesa redonda, a la que osaron sentarse también Lao Tse, Yukio Mishima y Watsuji Tetsurō.Fil: Uicich, Sandra Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Sotelo, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Barbagelata, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Garrote, Karen Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Goicochea, Guillermo Fabián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Maneiro, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Vilariño, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2024-02info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:49Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6724instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:50.152Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de Occidente
title Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de Occidente
spellingShingle Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de Occidente
Uicich, Sandra Marcela
Corporeidad
Antropología
Filosofía occidental
Filosofía oriental
title_short Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de Occidente
title_full Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de Occidente
title_fullStr Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de Occidente
title_full_unstemmed Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de Occidente
title_sort Cuerpo y subjetividad : derivas contemporáneas en filosofías de Oriente y de Occidente
dc.creator.none.fl_str_mv Uicich, Sandra Marcela
Sotelo, Rocío
Barbagelata, Pablo
Garrote, Karen Andrea
Goicochea, Guillermo Fabián
Maneiro, Santiago Emanuel
Vilariño, María Cristina
author Uicich, Sandra Marcela
author_facet Uicich, Sandra Marcela
Sotelo, Rocío
Barbagelata, Pablo
Garrote, Karen Andrea
Goicochea, Guillermo Fabián
Maneiro, Santiago Emanuel
Vilariño, María Cristina
author_role author
author2 Sotelo, Rocío
Barbagelata, Pablo
Garrote, Karen Andrea
Goicochea, Guillermo Fabián
Maneiro, Santiago Emanuel
Vilariño, María Cristina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Corporeidad
Antropología
Filosofía occidental
Filosofía oriental
topic Corporeidad
Antropología
Filosofía occidental
Filosofía oriental
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro colectivo estudia las filosofías de diversos autores que derivan una serie de tesis sobre la constitución subjetiva y los modos de la corporeidad a partir del pensamiento de Nietzsche, en lo que se denomina “filosofías posnietzscheanas”: deudoras de ideas y nociones presentes en la obra de Nietzsche, que fundan sus ejes conceptuales en temas y conceptos planteados por el pensador alemán y/o que interrogan y problematizan el presente desde el mismo espíritu crítico. Parten de la definición de la subjetividad como construcción epocal tramada por relaciones de poder, desde el punto de vista político, y por flujos de fuerzas en devenir, desde el punto de vista ontológico. En todos los casos, tanto en filósofos occidentales como en el cruce con el pensamiento de Oriente, la corporalidad es pensada como multiplicidad de elementos conscientes e inconscientes. Con la precaución meticulosa de evitar caer en una mera comparación, el mayor desafío es el abordaje desde Occidente y Oriente para rescatar conceptos e ideas potentes que abran el juego de pensar cuerpos y sujetos actuales, sea que deriven de uno u otro lado del mundo, sea que aparezcan en una u otra elaboración filosófica. Bergson, Foucault, Simondon, Derrida, Deleuze, Serres o Heidegger participan en esta mesa redonda, a la que osaron sentarse también Lao Tse, Yukio Mishima y Watsuji Tetsurō.
Fil: Uicich, Sandra Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Sotelo, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Barbagelata, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Garrote, Karen Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Goicochea, Guillermo Fabián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Maneiro, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Vilariño, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Este libro colectivo estudia las filosofías de diversos autores que derivan una serie de tesis sobre la constitución subjetiva y los modos de la corporeidad a partir del pensamiento de Nietzsche, en lo que se denomina “filosofías posnietzscheanas”: deudoras de ideas y nociones presentes en la obra de Nietzsche, que fundan sus ejes conceptuales en temas y conceptos planteados por el pensador alemán y/o que interrogan y problematizan el presente desde el mismo espíritu crítico. Parten de la definición de la subjetividad como construcción epocal tramada por relaciones de poder, desde el punto de vista político, y por flujos de fuerzas en devenir, desde el punto de vista ontológico. En todos los casos, tanto en filósofos occidentales como en el cruce con el pensamiento de Oriente, la corporalidad es pensada como multiplicidad de elementos conscientes e inconscientes. Con la precaución meticulosa de evitar caer en una mera comparación, el mayor desafío es el abordaje desde Occidente y Oriente para rescatar conceptos e ideas potentes que abran el juego de pensar cuerpos y sujetos actuales, sea que deriven de uno u otro lado del mundo, sea que aparezcan en una u otra elaboración filosófica. Bergson, Foucault, Simondon, Derrida, Deleuze, Serres o Heidegger participan en esta mesa redonda, a la que osaron sentarse también Lao Tse, Yukio Mishima y Watsuji Tetsurō.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6724
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619072193429504
score 12.559606