Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta
- Autores
- Jensen, Silvina Inés (ed.); Lastra, María Soledad (ed.)
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, los exilios políticos se han transformado en un objeto historiográfico de enorme potencial empírico, analítico y fontanal. Desde la publicación de Represión y destierro. Itinerarios del exilio argentino, las “III Jornadas de Historias de las Izquierdas” del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina (CEDINCI) dedicadas a los Exilios políticos argentinos y latinoamericanos y la convocatoria a la primera mesa temática en las “X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia”, no ha pasado siquiera una década y lo que entonces era un área marginal en la agenda de las Ciencias Sociales en el país, hoy ocupa un lugar de creciente interés. Así lo evidencia el ascendente número de tesis doctorales y de maestría defendidas o en curso, la multiplicación de espacios académicos de discusión y la abundante producción de libros y artículos que abordan los destierros históricos y recientes, de argentinos o en la Argentina, desde tradiciones disciplinares diversas y desde plurales formas de entender el pasado. Finalmente, cabe señalar que si en buena medida la breve aunque prolífica trayectoria de la historiografía argentina del último exilio responde a la acelerada construcción de los Estudios de la Memoria y del pasado dictatorial en nuestro país, sus diálogos no siempre han sido fáciles y en cambio han derivado en no pocas oportunidades en la constitución de una especie de “gueto de los exiliólogos” al interior de (o en paralelo a) la Historia Reciente (Jensen, 2011). En este sentido, este libro intenta romper con esas relaciones marcadas por cierto desinterés e indiferencia mutua, sumando a jóvenes investigadores cuyos intereses se sitúan en la comprensión de las organizaciones armadas, los partidos de izquierda no armada, el activismo humanitario o sobre otras víctimas de la represión, para repensar los exilios argentinos y en Argentina durante los años setenta y en la recuperación democrática.
Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Lastra, María Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. - Materia
-
Exilio
Represión
Militancia
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3758
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_c2e034f964e59a1c0cd0e36b8bed558e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3758 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setentaJensen, Silvina Inés (ed.)Lastra, María Soledad (ed.)ExilioRepresiónMilitanciaArgentinaEn los últimos años, los exilios políticos se han transformado en un objeto historiográfico de enorme potencial empírico, analítico y fontanal. Desde la publicación de Represión y destierro. Itinerarios del exilio argentino, las “III Jornadas de Historias de las Izquierdas” del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina (CEDINCI) dedicadas a los Exilios políticos argentinos y latinoamericanos y la convocatoria a la primera mesa temática en las “X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia”, no ha pasado siquiera una década y lo que entonces era un área marginal en la agenda de las Ciencias Sociales en el país, hoy ocupa un lugar de creciente interés. Así lo evidencia el ascendente número de tesis doctorales y de maestría defendidas o en curso, la multiplicación de espacios académicos de discusión y la abundante producción de libros y artículos que abordan los destierros históricos y recientes, de argentinos o en la Argentina, desde tradiciones disciplinares diversas y desde plurales formas de entender el pasado. Finalmente, cabe señalar que si en buena medida la breve aunque prolífica trayectoria de la historiografía argentina del último exilio responde a la acelerada construcción de los Estudios de la Memoria y del pasado dictatorial en nuestro país, sus diálogos no siempre han sido fáciles y en cambio han derivado en no pocas oportunidades en la constitución de una especie de “gueto de los exiliólogos” al interior de (o en paralelo a) la Historia Reciente (Jensen, 2011). En este sentido, este libro intenta romper con esas relaciones marcadas por cierto desinterés e indiferencia mutua, sumando a jóvenes investigadores cuyos intereses se sitúan en la comprensión de las organizaciones armadas, los partidos de izquierda no armada, el activismo humanitario o sobre otras víctimas de la represión, para repensar los exilios argentinos y en Argentina durante los años setenta y en la recuperación democrática.Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Lastra, María Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina.Editorial de la Universidad Nacional de la Plata. EDULP2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3758spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:03Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3758instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:03.615Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta |
title |
Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta |
spellingShingle |
Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta Jensen, Silvina Inés (ed.) Exilio Represión Militancia Argentina |
title_short |
Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta |
title_full |
Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta |
title_fullStr |
Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta |
title_full_unstemmed |
Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta |
title_sort |
Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jensen, Silvina Inés (ed.) Lastra, María Soledad (ed.) |
author |
Jensen, Silvina Inés (ed.) |
author_facet |
Jensen, Silvina Inés (ed.) Lastra, María Soledad (ed.) |
author_role |
author |
author2 |
Lastra, María Soledad (ed.) |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exilio Represión Militancia Argentina |
topic |
Exilio Represión Militancia Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, los exilios políticos se han transformado en un objeto historiográfico de enorme potencial empírico, analítico y fontanal. Desde la publicación de Represión y destierro. Itinerarios del exilio argentino, las “III Jornadas de Historias de las Izquierdas” del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina (CEDINCI) dedicadas a los Exilios políticos argentinos y latinoamericanos y la convocatoria a la primera mesa temática en las “X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia”, no ha pasado siquiera una década y lo que entonces era un área marginal en la agenda de las Ciencias Sociales en el país, hoy ocupa un lugar de creciente interés. Así lo evidencia el ascendente número de tesis doctorales y de maestría defendidas o en curso, la multiplicación de espacios académicos de discusión y la abundante producción de libros y artículos que abordan los destierros históricos y recientes, de argentinos o en la Argentina, desde tradiciones disciplinares diversas y desde plurales formas de entender el pasado. Finalmente, cabe señalar que si en buena medida la breve aunque prolífica trayectoria de la historiografía argentina del último exilio responde a la acelerada construcción de los Estudios de la Memoria y del pasado dictatorial en nuestro país, sus diálogos no siempre han sido fáciles y en cambio han derivado en no pocas oportunidades en la constitución de una especie de “gueto de los exiliólogos” al interior de (o en paralelo a) la Historia Reciente (Jensen, 2011). En este sentido, este libro intenta romper con esas relaciones marcadas por cierto desinterés e indiferencia mutua, sumando a jóvenes investigadores cuyos intereses se sitúan en la comprensión de las organizaciones armadas, los partidos de izquierda no armada, el activismo humanitario o sobre otras víctimas de la represión, para repensar los exilios argentinos y en Argentina durante los años setenta y en la recuperación democrática. Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Lastra, María Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. |
description |
En los últimos años, los exilios políticos se han transformado en un objeto historiográfico de enorme potencial empírico, analítico y fontanal. Desde la publicación de Represión y destierro. Itinerarios del exilio argentino, las “III Jornadas de Historias de las Izquierdas” del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina (CEDINCI) dedicadas a los Exilios políticos argentinos y latinoamericanos y la convocatoria a la primera mesa temática en las “X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia”, no ha pasado siquiera una década y lo que entonces era un área marginal en la agenda de las Ciencias Sociales en el país, hoy ocupa un lugar de creciente interés. Así lo evidencia el ascendente número de tesis doctorales y de maestría defendidas o en curso, la multiplicación de espacios académicos de discusión y la abundante producción de libros y artículos que abordan los destierros históricos y recientes, de argentinos o en la Argentina, desde tradiciones disciplinares diversas y desde plurales formas de entender el pasado. Finalmente, cabe señalar que si en buena medida la breve aunque prolífica trayectoria de la historiografía argentina del último exilio responde a la acelerada construcción de los Estudios de la Memoria y del pasado dictatorial en nuestro país, sus diálogos no siempre han sido fáciles y en cambio han derivado en no pocas oportunidades en la constitución de una especie de “gueto de los exiliólogos” al interior de (o en paralelo a) la Historia Reciente (Jensen, 2011). En este sentido, este libro intenta romper con esas relaciones marcadas por cierto desinterés e indiferencia mutua, sumando a jóvenes investigadores cuyos intereses se sitúan en la comprensión de las organizaciones armadas, los partidos de izquierda no armada, el activismo humanitario o sobre otras víctimas de la represión, para repensar los exilios argentinos y en Argentina durante los años setenta y en la recuperación democrática. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3758 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de la Plata. EDULP |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de la Plata. EDULP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619080985739264 |
score |
12.558318 |