Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentino

Autores
Ardanaz, Eleonora María
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La "cuestión femenina" comenzó a ser parte del cuerpo doctrinario ácrata argentino a partir del siglo XIX, y por lo tanto, se incorporó a su discurso, tomando forma en diversas representaciones acerca de lo que significaba ser una mujer anarquista. En la tensión permanente por la apropiación del campo simbólico, el anarquiso supo trocar varias de las imágenes asociadas a o femenino en el discurso hegemónico. Así, presentaron una noción de mujer asociada con atributos tales como la militancia, el compromiso, las capacidades intelectuales, la participación en la esfera pública, en claro desafío al discurso patriarcal imperante. El presente trabajo analiza una de las representaciones más características de las mujeres en el discurso anarquista, la de madre, mostrando cómo a partir de una coyuntura política particular, esta imagen -que es dinámica e histórica- fue cambiada por otra más funcional a la situación imperante.
Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Maternidad
Discurso anarquista
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3513

id RID-UNS_b9174ed1771f753d72d5208fc5a6f861
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3513
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentinoArdanaz, Eleonora MaríaMaternidadDiscurso anarquistaArgentinaLa "cuestión femenina" comenzó a ser parte del cuerpo doctrinario ácrata argentino a partir del siglo XIX, y por lo tanto, se incorporó a su discurso, tomando forma en diversas representaciones acerca de lo que significaba ser una mujer anarquista. En la tensión permanente por la apropiación del campo simbólico, el anarquiso supo trocar varias de las imágenes asociadas a o femenino en el discurso hegemónico. Así, presentaron una noción de mujer asociada con atributos tales como la militancia, el compromiso, las capacidades intelectuales, la participación en la esfera pública, en claro desafío al discurso patriarcal imperante. El presente trabajo analiza una de las representaciones más características de las mujeres en el discurso anarquista, la de madre, mostrando cómo a partir de una coyuntura política particular, esta imagen -que es dinámica e histórica- fue cambiada por otra más funcional a la situación imperante.Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3513II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3513instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.338Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentino
title Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentino
spellingShingle Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentino
Ardanaz, Eleonora María
Maternidad
Discurso anarquista
Argentina
title_short Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentino
title_full Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentino
title_fullStr Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentino
title_full_unstemmed Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentino
title_sort Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Ardanaz, Eleonora María
author Ardanaz, Eleonora María
author_facet Ardanaz, Eleonora María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maternidad
Discurso anarquista
Argentina
topic Maternidad
Discurso anarquista
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La "cuestión femenina" comenzó a ser parte del cuerpo doctrinario ácrata argentino a partir del siglo XIX, y por lo tanto, se incorporó a su discurso, tomando forma en diversas representaciones acerca de lo que significaba ser una mujer anarquista. En la tensión permanente por la apropiación del campo simbólico, el anarquiso supo trocar varias de las imágenes asociadas a o femenino en el discurso hegemónico. Así, presentaron una noción de mujer asociada con atributos tales como la militancia, el compromiso, las capacidades intelectuales, la participación en la esfera pública, en claro desafío al discurso patriarcal imperante. El presente trabajo analiza una de las representaciones más características de las mujeres en el discurso anarquista, la de madre, mostrando cómo a partir de una coyuntura política particular, esta imagen -que es dinámica e histórica- fue cambiada por otra más funcional a la situación imperante.
Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La "cuestión femenina" comenzó a ser parte del cuerpo doctrinario ácrata argentino a partir del siglo XIX, y por lo tanto, se incorporó a su discurso, tomando forma en diversas representaciones acerca de lo que significaba ser una mujer anarquista. En la tensión permanente por la apropiación del campo simbólico, el anarquiso supo trocar varias de las imágenes asociadas a o femenino en el discurso hegemónico. Así, presentaron una noción de mujer asociada con atributos tales como la militancia, el compromiso, las capacidades intelectuales, la participación en la esfera pública, en claro desafío al discurso patriarcal imperante. El presente trabajo analiza una de las representaciones más características de las mujeres en el discurso anarquista, la de madre, mostrando cómo a partir de una coyuntura política particular, esta imagen -que es dinámica e histórica- fue cambiada por otra más funcional a la situación imperante.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3513
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341305611452416
score 12.623145