Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm Natvra
- Autores
- Florio, Rubén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El célebre himno a Venus con que Lucrecio inicia su obra De rerum natura, poema cuya filiación epicúrea destaca el mismo autor en reiteradas ocasiones durante el transcurso de los cantos, ha asombrado a menudo a los críticos, especialmente porque, según la concepción doctrinaria del poeta, la actuación divina en el mundo de "las cosas" (res) no posee una incidencia fundante. Pareciera entonces que existe una contradicción esencial e insoluble entre sus ideas sobre el ciclo de nacimiento, evolución y destrucción del universo, en el que la divinidad carece de participación, y la poderosa y sorprendente exaltación a Venus con que inicia su poema.
Fil: Florio, Rubén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Epicureísmo
Lucrecio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6115
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_b12211353419bbb51a585ae8f39f0486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6115 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm NatvraFlorio, RubénEpicureísmoLucrecioEl célebre himno a Venus con que Lucrecio inicia su obra De rerum natura, poema cuya filiación epicúrea destaca el mismo autor en reiteradas ocasiones durante el transcurso de los cantos, ha asombrado a menudo a los críticos, especialmente porque, según la concepción doctrinaria del poeta, la actuación divina en el mundo de "las cosas" (res) no posee una incidencia fundante. Pareciera entonces que existe una contradicción esencial e insoluble entre sus ideas sobre el ciclo de nacimiento, evolución y destrucción del universo, en el que la divinidad carece de participación, y la poderosa y sorprendente exaltación a Venus con que inicia su poema.Fil: Florio, Rubén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Asociación Argentina de estudios Clásicos2022-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6115instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:29.011Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm Natvra |
title |
Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm Natvra |
spellingShingle |
Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm Natvra Florio, Rubén Epicureísmo Lucrecio |
title_short |
Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm Natvra |
title_full |
Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm Natvra |
title_fullStr |
Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm Natvra |
title_full_unstemmed |
Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm Natvra |
title_sort |
Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm Natvra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Florio, Rubén |
author |
Florio, Rubén |
author_facet |
Florio, Rubén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epicureísmo Lucrecio |
topic |
Epicureísmo Lucrecio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El célebre himno a Venus con que Lucrecio inicia su obra De rerum natura, poema cuya filiación epicúrea destaca el mismo autor en reiteradas ocasiones durante el transcurso de los cantos, ha asombrado a menudo a los críticos, especialmente porque, según la concepción doctrinaria del poeta, la actuación divina en el mundo de "las cosas" (res) no posee una incidencia fundante. Pareciera entonces que existe una contradicción esencial e insoluble entre sus ideas sobre el ciclo de nacimiento, evolución y destrucción del universo, en el que la divinidad carece de participación, y la poderosa y sorprendente exaltación a Venus con que inicia su poema. Fil: Florio, Rubén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El célebre himno a Venus con que Lucrecio inicia su obra De rerum natura, poema cuya filiación epicúrea destaca el mismo autor en reiteradas ocasiones durante el transcurso de los cantos, ha asombrado a menudo a los críticos, especialmente porque, según la concepción doctrinaria del poeta, la actuación divina en el mundo de "las cosas" (res) no posee una incidencia fundante. Pareciera entonces que existe una contradicción esencial e insoluble entre sus ideas sobre el ciclo de nacimiento, evolución y destrucción del universo, en el que la divinidad carece de participación, y la poderosa y sorprendente exaltación a Venus con que inicia su poema. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6115 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de estudios Clásicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de estudios Clásicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341308933341184 |
score |
12.623145 |