Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemán

Autores
Barelli, María Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El artículo vincula la estrecha relación que mantuvieron siempre en Alemania la guerra y la cultura, la educación y la destrucción, la política y la poesía, el espíritu y la violencia. No es casual que en la memoria colectiva de los alemanes nombres como el de Dresden evoquen tanto pérdidas de monumentos culturales como vidas humanas. La palabra que emplea este pueblo para interpretarse a sí mismo es Kultur, identificando exclusivamente los aspectos intelectuales, artísticos y religiosos, demarcándose de lo político, lo económico y lo social. Nos referimos a una connotación apolítica e incluso antipolítica del término cultura que se remonta al siglo XVIII y parte del XIX, cuando comienza a asociarse la política y los asuntos de Estado con la falta de libertad y la cultura con la actuación libre en contra de los príncipes autocráticos y más tarde en contra de las políticas parlamentarias del Estado democrático.
Fil: Barelli, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Nietzsche
Educación universitaria
Cultura alemana
Reich
Bismarck
Historia alemana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4718

id RID-UNS_aa2ddda06197b64db141c176274ea96c
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4718
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemánBarelli, María CeciliaNietzscheEducación universitariaCultura alemanaReichBismarckHistoria alemanaEl artículo vincula la estrecha relación que mantuvieron siempre en Alemania la guerra y la cultura, la educación y la destrucción, la política y la poesía, el espíritu y la violencia. No es casual que en la memoria colectiva de los alemanes nombres como el de Dresden evoquen tanto pérdidas de monumentos culturales como vidas humanas. La palabra que emplea este pueblo para interpretarse a sí mismo es Kultur, identificando exclusivamente los aspectos intelectuales, artísticos y religiosos, demarcándose de lo político, lo económico y lo social. Nos referimos a una connotación apolítica e incluso antipolítica del término cultura que se remonta al siglo XVIII y parte del XIX, cuando comienza a asociarse la política y los asuntos de Estado con la falta de libertad y la cultura con la actuación libre en contra de los príncipes autocráticos y más tarde en contra de las políticas parlamentarias del Estado democrático.Fil: Barelli, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4718spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:20Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4718instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:21.068Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemán
title Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemán
spellingShingle Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemán
Barelli, María Cecilia
Nietzsche
Educación universitaria
Cultura alemana
Reich
Bismarck
Historia alemana
title_short Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemán
title_full Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemán
title_fullStr Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemán
title_full_unstemmed Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemán
title_sort Un “desplazamiento del centro de gravedad” : La crítica de Nietzsche a la Universidad y sus doctos en el contexto de aparición del Reich alemán
dc.creator.none.fl_str_mv Barelli, María Cecilia
author Barelli, María Cecilia
author_facet Barelli, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nietzsche
Educación universitaria
Cultura alemana
Reich
Bismarck
Historia alemana
topic Nietzsche
Educación universitaria
Cultura alemana
Reich
Bismarck
Historia alemana
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo vincula la estrecha relación que mantuvieron siempre en Alemania la guerra y la cultura, la educación y la destrucción, la política y la poesía, el espíritu y la violencia. No es casual que en la memoria colectiva de los alemanes nombres como el de Dresden evoquen tanto pérdidas de monumentos culturales como vidas humanas. La palabra que emplea este pueblo para interpretarse a sí mismo es Kultur, identificando exclusivamente los aspectos intelectuales, artísticos y religiosos, demarcándose de lo político, lo económico y lo social. Nos referimos a una connotación apolítica e incluso antipolítica del término cultura que se remonta al siglo XVIII y parte del XIX, cuando comienza a asociarse la política y los asuntos de Estado con la falta de libertad y la cultura con la actuación libre en contra de los príncipes autocráticos y más tarde en contra de las políticas parlamentarias del Estado democrático.
Fil: Barelli, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El artículo vincula la estrecha relación que mantuvieron siempre en Alemania la guerra y la cultura, la educación y la destrucción, la política y la poesía, el espíritu y la violencia. No es casual que en la memoria colectiva de los alemanes nombres como el de Dresden evoquen tanto pérdidas de monumentos culturales como vidas humanas. La palabra que emplea este pueblo para interpretarse a sí mismo es Kultur, identificando exclusivamente los aspectos intelectuales, artísticos y religiosos, demarcándose de lo político, lo económico y lo social. Nos referimos a una connotación apolítica e incluso antipolítica del término cultura que se remonta al siglo XVIII y parte del XIX, cuando comienza a asociarse la política y los asuntos de Estado con la falta de libertad y la cultura con la actuación libre en contra de los príncipes autocráticos y más tarde en contra de las políticas parlamentarias del Estado democrático.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4718
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341305047318528
score 12.623145