Mujeres raizales y políticas culturales en San Andrés

Autores
García Corredor, Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La emergencia de discursos sobre la reivindicación de grupos históricamente subalternizados ha generado la elaboración de mecanismos legales para su reconocimiento y participación en escenarios políticos, económicos, sociales y culturales. Estos mecanismos se visibilizan en el desarrollo de políticas públicas de reconocimiento y reivindicación de los derechos étnico-raciales y culturales de poblaciones originarias, comunidades indígenas y afrodescendientes en las Américas. Pero estos derechos no deben confundir se como iniciativas o voluntad de los Estado-nación, sino por el contrario deben comprenderse como resultado de la organización y movilización de los grupos socio-culturales, proponiendo, debatiendo y negociando con el Estado la implantación de estas políticas en distintos países, teniendo como efecto la definición hacia la última década del siglo XX de los Estados como multiculturales al reconocer e incorporar la diversidad étnica y cultural.
Fil: García Corredor, Laura. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Pueblos originarios
Política cultural
Comunidad raizal
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5086

id RID-UNS_a91b5f4610500645070bc169b708080f
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5086
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Mujeres raizales y políticas culturales en San AndrésGarcía Corredor, LauraPueblos originariosPolítica culturalComunidad raizalAntropologíaLa emergencia de discursos sobre la reivindicación de grupos históricamente subalternizados ha generado la elaboración de mecanismos legales para su reconocimiento y participación en escenarios políticos, económicos, sociales y culturales. Estos mecanismos se visibilizan en el desarrollo de políticas públicas de reconocimiento y reivindicación de los derechos étnico-raciales y culturales de poblaciones originarias, comunidades indígenas y afrodescendientes en las Américas. Pero estos derechos no deben confundir se como iniciativas o voluntad de los Estado-nación, sino por el contrario deben comprenderse como resultado de la organización y movilización de los grupos socio-culturales, proponiendo, debatiendo y negociando con el Estado la implantación de estas políticas en distintos países, teniendo como efecto la definición hacia la última década del siglo XX de los Estados como multiculturales al reconocer e incorporar la diversidad étnica y cultural.Fil: García Corredor, Laura. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-08-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5086VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5086instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.133Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres raizales y políticas culturales en San Andrés
title Mujeres raizales y políticas culturales en San Andrés
spellingShingle Mujeres raizales y políticas culturales en San Andrés
García Corredor, Laura
Pueblos originarios
Política cultural
Comunidad raizal
Antropología
title_short Mujeres raizales y políticas culturales en San Andrés
title_full Mujeres raizales y políticas culturales en San Andrés
title_fullStr Mujeres raizales y políticas culturales en San Andrés
title_full_unstemmed Mujeres raizales y políticas culturales en San Andrés
title_sort Mujeres raizales y políticas culturales en San Andrés
dc.creator.none.fl_str_mv García Corredor, Laura
author García Corredor, Laura
author_facet García Corredor, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos originarios
Política cultural
Comunidad raizal
Antropología
topic Pueblos originarios
Política cultural
Comunidad raizal
Antropología
dc.description.none.fl_txt_mv La emergencia de discursos sobre la reivindicación de grupos históricamente subalternizados ha generado la elaboración de mecanismos legales para su reconocimiento y participación en escenarios políticos, económicos, sociales y culturales. Estos mecanismos se visibilizan en el desarrollo de políticas públicas de reconocimiento y reivindicación de los derechos étnico-raciales y culturales de poblaciones originarias, comunidades indígenas y afrodescendientes en las Américas. Pero estos derechos no deben confundir se como iniciativas o voluntad de los Estado-nación, sino por el contrario deben comprenderse como resultado de la organización y movilización de los grupos socio-culturales, proponiendo, debatiendo y negociando con el Estado la implantación de estas políticas en distintos países, teniendo como efecto la definición hacia la última década del siglo XX de los Estados como multiculturales al reconocer e incorporar la diversidad étnica y cultural.
Fil: García Corredor, Laura. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil.
description La emergencia de discursos sobre la reivindicación de grupos históricamente subalternizados ha generado la elaboración de mecanismos legales para su reconocimiento y participación en escenarios políticos, económicos, sociales y culturales. Estos mecanismos se visibilizan en el desarrollo de políticas públicas de reconocimiento y reivindicación de los derechos étnico-raciales y culturales de poblaciones originarias, comunidades indígenas y afrodescendientes en las Américas. Pero estos derechos no deben confundir se como iniciativas o voluntad de los Estado-nación, sino por el contrario deben comprenderse como resultado de la organización y movilización de los grupos socio-culturales, proponiendo, debatiendo y negociando con el Estado la implantación de estas políticas en distintos países, teniendo como efecto la definición hacia la última década del siglo XX de los Estados como multiculturales al reconocer e incorporar la diversidad étnica y cultural.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5086
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341305538052096
score 12.623145