Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016)
- Autores
- Mugione Méndez, Macarena G.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Agesta, María de las Nieves
- Descripción
- A partir de 2000, Punta Alta fue testigo de una vasta producción de murales que se extendieron por distintos sectores de la ciudad y que luego pasaron a ser parte de un patrimonio cultural que hoy se encuentra afectado por la ausencia de políticas de conservación a nivel municipal. La presente tesina analiza un conjunto de estas obras llevadas a cabo por el licenciado en Artes Plásticas y muralista Omar Sirena, a fin de indagar acerca de las representaciones identitarias que plantean y que hacen circular en el espacio público puntaltense. En este sentido, sostenemos que los murales de Sirena construyen, mediante la imagen, representaciones sociales y territoriales que proponen una versión de las identidades locales relacionada con la fundación y la historia de la ciudad de Punta Alta y de la Base Naval de Puerto Belgrano, cuya visibilidad resulta potenciada por la decisión de insertarlas en el ámbito urbano. Dichas representaciones se articulan principalmente a partir de tres ejes: el primero referido al origen de la ciudad y al del puerto militar y sus actividades económicas relacionadas con su ubicación geográfica; el segundo vinculado con los sectores populares que hicieron posible la construcción y desarrollo de los mismos, retomando la figura del inmigrante, los criollos y la población indígena como parte de un pueblo trabajador y en lucha; y el tercero ligado a la presencia de un Estado que se manifiesta a partir del ejercicio de la violencia y que se diferencia sustancialmente de la idea de Nación.
Fil: Mugione Méndez, Macarena G. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
Muralismo
Representaciones
Espacio público
Omar Sirena
Punta Alta
Siglo XXI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4629
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_a7b368d477ff8fba12f1491d98df436b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4629 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016)Mugione Méndez, Macarena G.MuralismoRepresentacionesEspacio públicoOmar SirenaPunta AltaSiglo XXIA partir de 2000, Punta Alta fue testigo de una vasta producción de murales que se extendieron por distintos sectores de la ciudad y que luego pasaron a ser parte de un patrimonio cultural que hoy se encuentra afectado por la ausencia de políticas de conservación a nivel municipal. La presente tesina analiza un conjunto de estas obras llevadas a cabo por el licenciado en Artes Plásticas y muralista Omar Sirena, a fin de indagar acerca de las representaciones identitarias que plantean y que hacen circular en el espacio público puntaltense. En este sentido, sostenemos que los murales de Sirena construyen, mediante la imagen, representaciones sociales y territoriales que proponen una versión de las identidades locales relacionada con la fundación y la historia de la ciudad de Punta Alta y de la Base Naval de Puerto Belgrano, cuya visibilidad resulta potenciada por la decisión de insertarlas en el ámbito urbano. Dichas representaciones se articulan principalmente a partir de tres ejes: el primero referido al origen de la ciudad y al del puerto militar y sus actividades económicas relacionadas con su ubicación geográfica; el segundo vinculado con los sectores populares que hicieron posible la construcción y desarrollo de los mismos, retomando la figura del inmigrante, los criollos y la población indígena como parte de un pueblo trabajador y en lucha; y el tercero ligado a la presencia de un Estado que se manifiesta a partir del ejercicio de la violencia y que se diferencia sustancialmente de la idea de Nación.Fil: Mugione Méndez, Macarena G. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Agesta, María de las Nieves2019-09-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4629instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:00.282Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016) |
title |
Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016) |
spellingShingle |
Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016) Mugione Méndez, Macarena G. Muralismo Representaciones Espacio público Omar Sirena Punta Alta Siglo XXI |
title_short |
Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016) |
title_full |
Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016) |
title_fullStr |
Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016) |
title_full_unstemmed |
Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016) |
title_sort |
Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mugione Méndez, Macarena G. |
author |
Mugione Méndez, Macarena G. |
author_facet |
Mugione Méndez, Macarena G. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agesta, María de las Nieves |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Muralismo Representaciones Espacio público Omar Sirena Punta Alta Siglo XXI |
topic |
Muralismo Representaciones Espacio público Omar Sirena Punta Alta Siglo XXI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de 2000, Punta Alta fue testigo de una vasta producción de murales que se extendieron por distintos sectores de la ciudad y que luego pasaron a ser parte de un patrimonio cultural que hoy se encuentra afectado por la ausencia de políticas de conservación a nivel municipal. La presente tesina analiza un conjunto de estas obras llevadas a cabo por el licenciado en Artes Plásticas y muralista Omar Sirena, a fin de indagar acerca de las representaciones identitarias que plantean y que hacen circular en el espacio público puntaltense. En este sentido, sostenemos que los murales de Sirena construyen, mediante la imagen, representaciones sociales y territoriales que proponen una versión de las identidades locales relacionada con la fundación y la historia de la ciudad de Punta Alta y de la Base Naval de Puerto Belgrano, cuya visibilidad resulta potenciada por la decisión de insertarlas en el ámbito urbano. Dichas representaciones se articulan principalmente a partir de tres ejes: el primero referido al origen de la ciudad y al del puerto militar y sus actividades económicas relacionadas con su ubicación geográfica; el segundo vinculado con los sectores populares que hicieron posible la construcción y desarrollo de los mismos, retomando la figura del inmigrante, los criollos y la población indígena como parte de un pueblo trabajador y en lucha; y el tercero ligado a la presencia de un Estado que se manifiesta a partir del ejercicio de la violencia y que se diferencia sustancialmente de la idea de Nación. Fil: Mugione Méndez, Macarena G. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
A partir de 2000, Punta Alta fue testigo de una vasta producción de murales que se extendieron por distintos sectores de la ciudad y que luego pasaron a ser parte de un patrimonio cultural que hoy se encuentra afectado por la ausencia de políticas de conservación a nivel municipal. La presente tesina analiza un conjunto de estas obras llevadas a cabo por el licenciado en Artes Plásticas y muralista Omar Sirena, a fin de indagar acerca de las representaciones identitarias que plantean y que hacen circular en el espacio público puntaltense. En este sentido, sostenemos que los murales de Sirena construyen, mediante la imagen, representaciones sociales y territoriales que proponen una versión de las identidades locales relacionada con la fundación y la historia de la ciudad de Punta Alta y de la Base Naval de Puerto Belgrano, cuya visibilidad resulta potenciada por la decisión de insertarlas en el ámbito urbano. Dichas representaciones se articulan principalmente a partir de tres ejes: el primero referido al origen de la ciudad y al del puerto militar y sus actividades económicas relacionadas con su ubicación geográfica; el segundo vinculado con los sectores populares que hicieron posible la construcción y desarrollo de los mismos, retomando la figura del inmigrante, los criollos y la población indígena como parte de un pueblo trabajador y en lucha; y el tercero ligado a la presencia de un Estado que se manifiesta a partir del ejercicio de la violencia y que se diferencia sustancialmente de la idea de Nación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4629 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619078600228864 |
score |
12.559606 |