El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada

Autores
González Coll, María Mercedes
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia es una aproximación que pretende pesquisar a partir de una lectura etnohistórica de algunos capítulos correspondientes a una parte de la obra de Ezequiel Martínez Estrada; hemos seleccionado al respecto algunos capítulos de Radiografía de la pampa para reconstruir su pensamiento en cuanto a las relaciones interétnicas y otros de Transfiguración y muerte de Martín Fierro para reflexionar sobre su concepto de frontera. La selección que hemos hecho nos permite registrar su personal mirada sobre las relaciones interétnicas hispano indígenas y criollo indígenas. Los temas a desarrollar serán: la imagen del mundo indígena en Ezequiel Martínez Estrada, la mujer indígena como ser vulnerable en un mundo dominante y culturalmente ajeno y la ruptura de los sueños de los conquistadores y de los criollos que produjeron la barbarización de la pretendida civilización que intentaron imponer generalizando la frontera. El abordaje se hace desde las herramientas teóricas que nos brinda la etnohistoria
Fil: González Coll, María Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Tefros. Argentina
Materia
Fuentes
Etnohistoria
Relaciones interétnicas
Conflicto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3939

id RID-UNS_8ab6dff3aabb52590a02ea0e1ff32626
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3939
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez EstradaGonzález Coll, María MercedesFuentesEtnohistoriaRelaciones interétnicasConflictoLa presente ponencia es una aproximación que pretende pesquisar a partir de una lectura etnohistórica de algunos capítulos correspondientes a una parte de la obra de Ezequiel Martínez Estrada; hemos seleccionado al respecto algunos capítulos de Radiografía de la pampa para reconstruir su pensamiento en cuanto a las relaciones interétnicas y otros de Transfiguración y muerte de Martín Fierro para reflexionar sobre su concepto de frontera. La selección que hemos hecho nos permite registrar su personal mirada sobre las relaciones interétnicas hispano indígenas y criollo indígenas. Los temas a desarrollar serán: la imagen del mundo indígena en Ezequiel Martínez Estrada, la mujer indígena como ser vulnerable en un mundo dominante y culturalmente ajeno y la ruptura de los sueños de los conquistadores y de los criollos que produjeron la barbarización de la pretendida civilización que intentaron imponer generalizando la frontera. El abordaje se hace desde las herramientas teóricas que nos brinda la etnohistoriaFil: González Coll, María Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Río Cuarto. Asociación Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur. Argentina2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3939Tefros. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3939instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:40.697Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada
title El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada
spellingShingle El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada
González Coll, María Mercedes
Fuentes
Etnohistoria
Relaciones interétnicas
Conflicto
title_short El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada
title_full El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada
title_fullStr El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada
title_full_unstemmed El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada
title_sort El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada
dc.creator.none.fl_str_mv González Coll, María Mercedes
author González Coll, María Mercedes
author_facet González Coll, María Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fuentes
Etnohistoria
Relaciones interétnicas
Conflicto
topic Fuentes
Etnohistoria
Relaciones interétnicas
Conflicto
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia es una aproximación que pretende pesquisar a partir de una lectura etnohistórica de algunos capítulos correspondientes a una parte de la obra de Ezequiel Martínez Estrada; hemos seleccionado al respecto algunos capítulos de Radiografía de la pampa para reconstruir su pensamiento en cuanto a las relaciones interétnicas y otros de Transfiguración y muerte de Martín Fierro para reflexionar sobre su concepto de frontera. La selección que hemos hecho nos permite registrar su personal mirada sobre las relaciones interétnicas hispano indígenas y criollo indígenas. Los temas a desarrollar serán: la imagen del mundo indígena en Ezequiel Martínez Estrada, la mujer indígena como ser vulnerable en un mundo dominante y culturalmente ajeno y la ruptura de los sueños de los conquistadores y de los criollos que produjeron la barbarización de la pretendida civilización que intentaron imponer generalizando la frontera. El abordaje se hace desde las herramientas teóricas que nos brinda la etnohistoria
Fil: González Coll, María Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La presente ponencia es una aproximación que pretende pesquisar a partir de una lectura etnohistórica de algunos capítulos correspondientes a una parte de la obra de Ezequiel Martínez Estrada; hemos seleccionado al respecto algunos capítulos de Radiografía de la pampa para reconstruir su pensamiento en cuanto a las relaciones interétnicas y otros de Transfiguración y muerte de Martín Fierro para reflexionar sobre su concepto de frontera. La selección que hemos hecho nos permite registrar su personal mirada sobre las relaciones interétnicas hispano indígenas y criollo indígenas. Los temas a desarrollar serán: la imagen del mundo indígena en Ezequiel Martínez Estrada, la mujer indígena como ser vulnerable en un mundo dominante y culturalmente ajeno y la ruptura de los sueños de los conquistadores y de los criollos que produjeron la barbarización de la pretendida civilización que intentaron imponer generalizando la frontera. El abordaje se hace desde las herramientas teóricas que nos brinda la etnohistoria
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3939
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Asociación Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Asociación Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Tefros. Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341313853259776
score 12.623145