Vida cotidiana, Educación y Dictadura

Autores
Rodríguez, Andrea Belén; Seitz, Ana Inés
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La necesidad de una historia que explique los hechos políticos y económicos del pasado dictatorial es indiscutible. Sin embargo, esta historia es insuficiente para comprender este período en toda su dimensión y complejidad. En el contexto de planteos que señalan el papel de la sociedad civil en la instauración, desarrollo y término del último gobierno militar, se convierte en fundamental la recurrencia al enfoque de la historia de la vida cotidiana. Como afirma Luis Castells “determinados sucesos y actitudes sólo pueden ser comprendidos recurriendo al conjunto de ideas, sensaciones y experiencias en extremo aleatorias y privadas de las personas”. Los ámbitos educativos, durante la última dictadura militar, ocuparon un lugar privilegiado en el proyecto político de dicho régimen, en tanto eran concebidos como espacio propicio para la transmisión del ideario “subversivo”. Este trabajo se propone analizar las posibilidades y límites que presenta el enfoque de la historia de la vida cotidiana en el análisis de los espacios educativos durante el período ‘76-‘83. El marco que contextualiza este estudio está constituido por dos temáticas: la experiencia cotidiana en las escuelas bahienses, en primer lugar, vinculada al impacto del proyecto educativo autoritario, y, en segundo lugar, ligada a la repercusión que tuvo la guerra de Malvinas en dicho ámbito.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Seitz, Ana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
Materia
Vida cotidiana
Educación
Dictadura militar argentina
1976-1983
Escuelas en Bahía Blanca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3352

id RID-UNS_885434482bd4ebf833164709c57fb417
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3352
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Vida cotidiana, Educación y DictaduraRodríguez, Andrea BelénSeitz, Ana InésVida cotidianaEducaciónDictadura militar argentina1976-1983Escuelas en Bahía BlancaLa necesidad de una historia que explique los hechos políticos y económicos del pasado dictatorial es indiscutible. Sin embargo, esta historia es insuficiente para comprender este período en toda su dimensión y complejidad. En el contexto de planteos que señalan el papel de la sociedad civil en la instauración, desarrollo y término del último gobierno militar, se convierte en fundamental la recurrencia al enfoque de la historia de la vida cotidiana. Como afirma Luis Castells “determinados sucesos y actitudes sólo pueden ser comprendidos recurriendo al conjunto de ideas, sensaciones y experiencias en extremo aleatorias y privadas de las personas”. Los ámbitos educativos, durante la última dictadura militar, ocuparon un lugar privilegiado en el proyecto político de dicho régimen, en tanto eran concebidos como espacio propicio para la transmisión del ideario “subversivo”. Este trabajo se propone analizar las posibilidades y límites que presenta el enfoque de la historia de la vida cotidiana en el análisis de los espacios educativos durante el período ‘76-‘83. El marco que contextualiza este estudio está constituido por dos temáticas: la experiencia cotidiana en las escuelas bahienses, en primer lugar, vinculada al impacto del proyecto educativo autoritario, y, en segundo lugar, ligada a la repercusión que tuvo la guerra de Malvinas en dicho ámbito.Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Seitz, Ana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3352II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:38Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3352instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:38.534Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida cotidiana, Educación y Dictadura
title Vida cotidiana, Educación y Dictadura
spellingShingle Vida cotidiana, Educación y Dictadura
Rodríguez, Andrea Belén
Vida cotidiana
Educación
Dictadura militar argentina
1976-1983
Escuelas en Bahía Blanca
title_short Vida cotidiana, Educación y Dictadura
title_full Vida cotidiana, Educación y Dictadura
title_fullStr Vida cotidiana, Educación y Dictadura
title_full_unstemmed Vida cotidiana, Educación y Dictadura
title_sort Vida cotidiana, Educación y Dictadura
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Andrea Belén
Seitz, Ana Inés
author Rodríguez, Andrea Belén
author_facet Rodríguez, Andrea Belén
Seitz, Ana Inés
author_role author
author2 Seitz, Ana Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vida cotidiana
Educación
Dictadura militar argentina
1976-1983
Escuelas en Bahía Blanca
topic Vida cotidiana
Educación
Dictadura militar argentina
1976-1983
Escuelas en Bahía Blanca
dc.description.none.fl_txt_mv La necesidad de una historia que explique los hechos políticos y económicos del pasado dictatorial es indiscutible. Sin embargo, esta historia es insuficiente para comprender este período en toda su dimensión y complejidad. En el contexto de planteos que señalan el papel de la sociedad civil en la instauración, desarrollo y término del último gobierno militar, se convierte en fundamental la recurrencia al enfoque de la historia de la vida cotidiana. Como afirma Luis Castells “determinados sucesos y actitudes sólo pueden ser comprendidos recurriendo al conjunto de ideas, sensaciones y experiencias en extremo aleatorias y privadas de las personas”. Los ámbitos educativos, durante la última dictadura militar, ocuparon un lugar privilegiado en el proyecto político de dicho régimen, en tanto eran concebidos como espacio propicio para la transmisión del ideario “subversivo”. Este trabajo se propone analizar las posibilidades y límites que presenta el enfoque de la historia de la vida cotidiana en el análisis de los espacios educativos durante el período ‘76-‘83. El marco que contextualiza este estudio está constituido por dos temáticas: la experiencia cotidiana en las escuelas bahienses, en primer lugar, vinculada al impacto del proyecto educativo autoritario, y, en segundo lugar, ligada a la repercusión que tuvo la guerra de Malvinas en dicho ámbito.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Seitz, Ana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La necesidad de una historia que explique los hechos políticos y económicos del pasado dictatorial es indiscutible. Sin embargo, esta historia es insuficiente para comprender este período en toda su dimensión y complejidad. En el contexto de planteos que señalan el papel de la sociedad civil en la instauración, desarrollo y término del último gobierno militar, se convierte en fundamental la recurrencia al enfoque de la historia de la vida cotidiana. Como afirma Luis Castells “determinados sucesos y actitudes sólo pueden ser comprendidos recurriendo al conjunto de ideas, sensaciones y experiencias en extremo aleatorias y privadas de las personas”. Los ámbitos educativos, durante la última dictadura militar, ocuparon un lugar privilegiado en el proyecto político de dicho régimen, en tanto eran concebidos como espacio propicio para la transmisión del ideario “subversivo”. Este trabajo se propone analizar las posibilidades y límites que presenta el enfoque de la historia de la vida cotidiana en el análisis de los espacios educativos durante el período ‘76-‘83. El marco que contextualiza este estudio está constituido por dos temáticas: la experiencia cotidiana en las escuelas bahienses, en primer lugar, vinculada al impacto del proyecto educativo autoritario, y, en segundo lugar, ligada a la repercusión que tuvo la guerra de Malvinas en dicho ámbito.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3352
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341312946241536
score 12.623145