El castellano moderno

Autores
Marasso Rocca, Arturo
Año de publicación
1921
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde López de Ayala al autor del Diálogo de la lengua y Luis de León, fué unánime el anhelo de elevar el castellano a la dignidad de las lenguas clásicas. El Renacimiento atraía los espíritus a las fuentes de la belleza antigua haciéndoles desdeñar, en parte, las creaciones del pueblo. En Italia, maestra ya después 'de la Francia de los troveros y trovadores, de la literatura de Europa, Petrarca, que tanto escribía en latín como cincelaba la lengua del vulgo, al no poder penetrar en la de Homero sentía por ella una atracción henchida de sugestiones. j Qué gloriosa sed de cultura clásica animaba a los españoles del siglo xv, ante el esplendor del toscano, al salir de la selva medieval tan intensamente homérica y viviente! Rudo y desierto romance,llamole al castellano Juan de Mena, no muchos años antes de que apareciera La Celestina. Con los grandes poetas y escritores del siglo XVI, como dijo el maestro Medina (1580), «se empieza a descubrir más clara la gran belleza y esplendor de nuestra lengua, y todos, encendidos en sus amores, la sacaremos, como hicieron los príncipes griegos, a Elena del poder de los bárbaros »
Fil: Marasso Rocca, Arturo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fuente
Revista Humanidades. La Plata, Argentina
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3976

id RID-UNS_83b504b8b449f55f23b342a645b6d588
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3976
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El castellano modernoMarasso Rocca, ArturoLingüísticaDesde López de Ayala al autor del Diálogo de la lengua y Luis de León, fué unánime el anhelo de elevar el castellano a la dignidad de las lenguas clásicas. El Renacimiento atraía los espíritus a las fuentes de la belleza antigua haciéndoles desdeñar, en parte, las creaciones del pueblo. En Italia, maestra ya después 'de la Francia de los troveros y trovadores, de la literatura de Europa, Petrarca, que tanto escribía en latín como cincelaba la lengua del vulgo, al no poder penetrar en la de Homero sentía por ella una atracción henchida de sugestiones. j Qué gloriosa sed de cultura clásica animaba a los españoles del siglo xv, ante el esplendor del toscano, al salir de la selva medieval tan intensamente homérica y viviente! Rudo y desierto romance,llamole al castellano Juan de Mena, no muchos años antes de que apareciera La Celestina. Con los grandes poetas y escritores del siglo XVI, como dijo el maestro Medina (1580), «se empieza a descubrir más clara la gran belleza y esplendor de nuestra lengua, y todos, encendidos en sus amores, la sacaremos, como hicieron los príncipes griegos, a Elena del poder de los bárbaros »Fil: Marasso Rocca, Arturo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata; Argentina1921info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3976Revista Humanidades. La Plata, Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:23Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3976instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:23.712Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El castellano moderno
title El castellano moderno
spellingShingle El castellano moderno
Marasso Rocca, Arturo
Lingüística
title_short El castellano moderno
title_full El castellano moderno
title_fullStr El castellano moderno
title_full_unstemmed El castellano moderno
title_sort El castellano moderno
dc.creator.none.fl_str_mv Marasso Rocca, Arturo
author Marasso Rocca, Arturo
author_facet Marasso Rocca, Arturo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Desde López de Ayala al autor del Diálogo de la lengua y Luis de León, fué unánime el anhelo de elevar el castellano a la dignidad de las lenguas clásicas. El Renacimiento atraía los espíritus a las fuentes de la belleza antigua haciéndoles desdeñar, en parte, las creaciones del pueblo. En Italia, maestra ya después 'de la Francia de los troveros y trovadores, de la literatura de Europa, Petrarca, que tanto escribía en latín como cincelaba la lengua del vulgo, al no poder penetrar en la de Homero sentía por ella una atracción henchida de sugestiones. j Qué gloriosa sed de cultura clásica animaba a los españoles del siglo xv, ante el esplendor del toscano, al salir de la selva medieval tan intensamente homérica y viviente! Rudo y desierto romance,llamole al castellano Juan de Mena, no muchos años antes de que apareciera La Celestina. Con los grandes poetas y escritores del siglo XVI, como dijo el maestro Medina (1580), «se empieza a descubrir más clara la gran belleza y esplendor de nuestra lengua, y todos, encendidos en sus amores, la sacaremos, como hicieron los príncipes griegos, a Elena del poder de los bárbaros »
Fil: Marasso Rocca, Arturo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Desde López de Ayala al autor del Diálogo de la lengua y Luis de León, fué unánime el anhelo de elevar el castellano a la dignidad de las lenguas clásicas. El Renacimiento atraía los espíritus a las fuentes de la belleza antigua haciéndoles desdeñar, en parte, las creaciones del pueblo. En Italia, maestra ya después 'de la Francia de los troveros y trovadores, de la literatura de Europa, Petrarca, que tanto escribía en latín como cincelaba la lengua del vulgo, al no poder penetrar en la de Homero sentía por ella una atracción henchida de sugestiones. j Qué gloriosa sed de cultura clásica animaba a los españoles del siglo xv, ante el esplendor del toscano, al salir de la selva medieval tan intensamente homérica y viviente! Rudo y desierto romance,llamole al castellano Juan de Mena, no muchos años antes de que apareciera La Celestina. Con los grandes poetas y escritores del siglo XVI, como dijo el maestro Medina (1580), «se empieza a descubrir más clara la gran belleza y esplendor de nuestra lengua, y todos, encendidos en sus amores, la sacaremos, como hicieron los príncipes griegos, a Elena del poder de los bárbaros »
publishDate 1921
dc.date.none.fl_str_mv 1921
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3976
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Humanidades. La Plata, Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787470986838016
score 12.982451